Polémica elección de representante de los gremios en la USCO
La elección del representante de los sectores productivos ante el Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana terminó en polémica, de 16 votos, 12 fueron en blanco y 4 a favor de Jaime Quino Narváez. Denuncian que no hay claridad en el proceso.

En incertidumbre terminó ayer en la tarde el proceso de elección del representante de los gremios ante el Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana.
De 16 gremios participantes, 12 votaron en blanco y 4 a favor del ingeniero civil Jaime Quino Narváez, quien ayer se dio por ganador pese a los reparos que hicieron los simpatizantes del voto en blanco.
En una reunión que duró poco más de tres horas, se vivieron momentos acalorados producto de los resultados de la elección, aunque no se conocen oficialmente impugnaciones al acta de elección, sí hay reparos.
Ante la situación, DIARIO DEL HUILA consultó a la oficina Jurídica de la Universidad Surcolombiana, donde manifestaron que no habían allegado los resultados de la elección, pero que se analizarían los resultados como quedaron pues aún no hay claridad jurídica sobre el tema.
Quino Hernández sería el representante
A pesar de la situación, Jaime Quino Narváez presuntamente sería el representante de los gremios ante el Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana. El profesional se desempeña actualmente como vicepresidente de la Sociedad Huilense de Ingenieros y trabaja como persona natural desde hace quince años con una empresa de su propiedad.
“Mi expectativa es mejorar algunas contribuciones a la Universidad, la idea es brindarle a la institución algunos puntos de vista donde los gremios brindemos ayudas al estudiantado de parte de los sectores productivos, la idea es contribuir en la toma de decisiones acertadas”, señaló el ingeniero civil, quien destacó que quiere trabajar en pro del estudiantado surcolombiano.
Jaime Quino expresó que lo que más le preocupa de la Universidad es que en algunos escenarios no se apoya el fortalecimiento de la sociedad, “algún día tuve la idea de tener un pasante y me dio tristeza, porque le plantee a un estudiante la posibilidad y cuando el vino, me dijo que los docentes eran quienes ponían los temas, me causa preocupación que para unas cosas la Universidad dice que va a ayudar al sector de la economía, pero realmente algunas facultades no apoyan el fortalecimiento de la sociedad”.
El ingeniero civil expresó que desde esta representación, se pueden realizar aportes en factores determinantes, situaciones que mediano plazo esto puede ser efectivos para la comunidad universitaria. “Soy partidario de todo lo que sea en bien de la Universidad y si vemos que realmente vemos un proyecto que promueve la casa de estudios estaremos apoyando las iniciativas o propondremos si es necesario”.
“El proceso no brindó garantías”
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado, quien se presentó como apoderado de un gremio, expresó que “la mayoría de los gremios del departamento vimos con preocupación un proceso que no brindaba garantías, para que aquellos que quisieran participar lo pudieran hacer, inclusive descalificaron a la Cámara de Comercio de Neiva y otros gremios que cumplían los requisitos con unos fundamentos que no ajustados al derecho”.
Rincón Machado dijo que asistieron a la asamblea convocada por el Consejo Superior y comentó que los 16 gremios habilitados para votar, “12 votaron en blanco, para que se devolviera de manera autónoma la asamblea y que luego se realizará la asamblea, 4 de ellos votaron por una lista y ese fue el resultado, el voto en blanco obligaría a repetir el proceso”.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva señaló que no tiene ánimo alguno en generar controversia, pero cree que la universidad que debe ser un ejemplo de llevar procesos claros, “respeto mucho la Universidad y quiero creer en el criterio y la sensatez de la oficina jurídica y la administración, hay que mirar la calidad de los gremios que se hicieron presentes y los resultados democráticos”, finalizó.