viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-11-18 08:16

Polo elegirá nuevo comité a fin de mes

El concejal Amín Ortiz, del Polo Democrático Alternativo, se refirió a lo que está haciendo el partido de cara a las próximas elecciones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 18 de 2014

 

¿Cómo está el Polo Democrático a nivel municipal?

Los partidos entran en receso cuando se acaba la contienda electoral, cuando vuelve la campaña se comienza a agrupar, en este caso el Polo está en esa reorganización de cara a las elecciones. Es más, el 29 de noviembre tenemos la elección del Comité Municipal, vamos a reestructurar el comité que hay. Se va a elegir presidente, vicepresidente, secretario y tesorero.

Pero usted se va a volver al reelegir…

Sí claro, vamos a estar ahí apoyando nuestro partido.

¿El partido sacará candidato para la Alcaldía de Neiva?

En estos momentos no tenemos la idea de si vamos a sacar candidato a la Alcaldía, Gobernación o la diputación. Eso lo vamos a definir ahora que elijamos el comité municipal.

¿Quiénes están sonando a la Presidencia del Directorio Municipal?

En estos momentos el presidente es Libardo Gómez y Gloria Zárate ha sido la secretaria. Ahora es muy prematuro decir.

¿Ustedes piensan hacer una eventual alianza?

Si claro, el partido se hizo con el fin de aglutinar las fuerzas de izquierda, que esté la Unión Patriótica, Marcha Patriótica, el Partido Comunista. Se está hablando de un movimiento que aglutine las fuerzas nacionalmente.

¿Cuál es la representación del Polo Democrático en el departamento?

Tenemos el caudal electoral que dejó el entonces diputado Dilberto Trujillo, que es una figura importante para nuestro partido.

¿A qué se debe el debilitamiento del Polo Democrático, teniendo en cuenta que perdieron una curul en la Asamblea y solo tienen un concejal en Neiva?

Después de la crisis de los Moreno en Bogotá, eso restó votos en muchos lugares del país. La organización de los partidos depende mucho del poder económico, hay que mantener ciertos oficios y eso demanda dinero. Los partidos que son fuertes como el Conservador y el Liberal tienen buena representación a nivel nacional en el Senado y la Cámara, fuera de eso los militantes tienen que meterse la mano al bolsillo para colaborar.

¿Por qué decidió aspirar al Concejo de Neiva?

Esto nació por el interés de los campesinos de San Luis, Aipecito, Chapinero. Estrictamente por la búsqueda de una mejor calidad de vida. El desarrollo para nosotros ha sido muy esquivo. El mayor problema que tenemos son las vías, nosotros mantenemos dos o tres meses las vías en mal estado. Sin embargo hicimos una gestión con la Administración Municipal y logramos una compra de una maquinaria.

Un proyecto importante que presentamos en el primer concejo de tuve, porque con este ya son tres periodos, fue para reactivar el sistema agropecuario que nación con un presupuesto de 300 millones de pesos en ese entonces. Hoy en día ese fondo cuenta con $24.000 millones, del cual se le presta a los campesinos para los cultivos y para los proyectos del campo.