viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-11-22 09:22

Penagos explica porqué votó negativo por Corporación del Festival

Luis Eduardo Penagos, concejal Liberal de Neiva, quien presentó ponencia negativa al proyecto de Acuerdo para crear la Corporación del Festival, se refirió a su posición frente a esta iniciativa que terminó por hundirse.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 22 de 2014

 

“Ahí en esa Ordenanza aparece un determinado porcentaje pero no aparece una cifra concreta que es lo que le están exigiendo el municipio de Neiva”, afirmó  Penagos.

¿Cuáles fueron las razones que tuvo para proponer como negativa la ponencia, de cara a la creación de la Corporación de las Festividades?

Lo primero que quiero decir es que en ningún momento me he arrepentido de ninguna ponencia que escribí para que se archivara el proyecto de acuerdo por la cual se invitaba al Municipio de Neiva para que participara como socio de la Corporación del Festival. Yo la presenté negativa porque en ningún momento vi coherencia frente a lo que es el proyecto de acuerdo, a lo que es la Ordenanza que actualmente existe y le da vida a una Corporación y porque hay una cantidad de interrogantes que para mí han sido la razón para no considerar que el Municipio esté depositando los dineros del erario a una Corporación. No hay claridad en torno a cómo van a entrar esos recursos. Cuál va a ser la reciprocidad que precisamente el Municipio va a tener, no en rentabilidad económica sino a nivel de rentabilidad frente a los eventos.

¿Cuáles son las inquietudes?

¿Cómo es posible que venga un proyecto donde se están utilizando vigencias futuras por 1200 salarios mínimos anuales? No dicen a cuántos años, es decir, lo interpreto por el infinito. Sería vitalicio.

No está claro que con estas cifras es suficiente para que sea responsable la Corporación de todo lo que significa el compromiso de Neiva frente a estas festividades. Neiva es la sala principal de las festividades del San Juan y San Pedro del departamento.

¿Cómo así que nosotros tenemos que aprobar en el proyecto de acuerdo los 1500 salarios mínimos y cómo así que en la Ordenanza si no aparece ningún compromiso por parte del Gobierno Departamental frente a un monto? Ahí en esa Ordenanza aparece un determinado porcentaje pero no aparece una cifra concreta que es lo que le están exigiendo el Municipio de Neiva. Acaso las fiestas solo se hacen con plata del municipio, es que la Calle del Festival es gratis. Por qué si colocan los $200 millones de capital semilla, que debe colocar tanto el Municipio y el Departamento, para lo que tiene que ver con la iniciación de esta Corporación. Ahora, dónde está el Plan de Salvaguarda, me gustaría verlo. Yo creo que quienes hacen parte de las fiestas de acá de la ciudad, dónde está el plan de salvaguarda. Cuál es la articulación de la Secretaría Municipal con la Departamental.

Estos son algunos de los interrogantes que me hago y son al mismo tiempo las razones por las cuales presento una ponencia negativa. No puedo firmar ni votar positivo para entregarle un cheque al portador de $800 o $1000 millones a una corporación que no entiendo, ni sé, cómo los va a administrar. Para mí son dineros públicos y éstos son sagrados. Presentan dos proyectos de acuerdo, pero los dos dicen exactamente lo mismo.

Concejal Penagos, a raíz del hundimiento de este proyecto, ¿cuál es la propuesta que tiene, bajo qué criterios avizora la creación de la Corporación?

Yo siempre he dicho que para que el Municipio de Neiva participe de una Corporación para el festival que indudablemente necesita estas festividades los eventos culturales, el despegue del desarrollo turístico de Neiva y del Huila. Este departamento necesita de una Corporación, de eso no tengo la menor. Para que ésta sea una realidad, tiene que hacerse lo siguiente: primero que todo tiene que expirar esa ordenanza que existe y que termina el 23 de noviembre las facultades para que el señor gobernador pueda crear esa corporación. ¿Por qué tiene que expirar? ¿Por qué tiene que acabarse? Porque necesitamos saber cuál va a ser la responsabilidad económica así como se lo exigen al Municipio, que quede plasmado también en la ordenanza cuánto tiene que colocar el Departamento.

Segundo, que se elabore un plan de salvaguarda que permita tener una identidad  clara frente a lo que va a ser el futuro de esa Corporación, de las festividades y el futuro del turismo en el departamento.

Tercero, analicé que en ninguna parte dice cuánto tienen que aportar los gremios y empresa privada de capital semilla. Hemos dicho y cuánto tiene que aportar, precisamente a nivel de inversión, como lo hace el municipio y el departamento. Es más, en los estatutos de la Corporación que ahí figuran que cada asociado fundador o que se vincule tiene que colocar 80 salarios mínimos. ¿En dónde está eso en la Ordenanza o el Acuerdo? Si es así,                demuéstrenme donde están los gremios que van a participar en la parte económica o es que es solamente el municipio y el departamento. Cuánto vale anualmente la burocracia que a manejar precisamente es corporación. Conclusión, necesitamos una corporación con equidad.

¿Usted cree que el hundimiento de esta iniciativa es una victoria o un fracaso?

No, en ningún momento. Tampoco es una victoria. Claro que el gobierno departamental así lo ha interpretado que por culpa de este servidor y de quienes votamos negativamente la invitación de este proyecto de acuerdo, dicen que el municipio va a fracasar. Que el Municipio esto y que lo otro. No, yo quiero invitar al Gobierno Departamental a que me escuche, por qué yo estoy pensando en los neivanos y visitantes a esta región. Acá le tenemos que apostar es al entendimiento, a la sensatez, a la concertación, aquí tenemos que hacer que el departamento y el municipio en sus dos esferas el Concejo y Asamblea concertemos qué queremos para Neiva y no simplemente que venga una o dos personas particulares a montarnos una película, luego de 18 meses, socializando, haciendo talleres de lo que usted no se imagina para llegar a ninguna conclusión.

Después de todo lo que ha pasado ¿qué recomendación tiene?

Haciendo las cosas bien, por Neiva y por el Huila tenga la absoluta seguridad que todo proyecto tiene futuro. Pero empecemos con la planificación y tenga la absoluta seguridad que la corporación tendrá éxito.