Pasó en segundo debate reforma a ley de regalías
El proyecto busca devolver a las regiones los recursos que ahora son manejados por el Gobierno Nacional.

Inesperadamente el Centro Democrático y la Unidad Nacional hicieron equipo para enderezar un proyecto de interés para las regiones, como lo es la ley de regalías, y aprobarlo en segundo debate de Cámara.
Se trata del proyecto de acto legislativo que busca la modificación del artículo 361 de la Constitución, que regula los ingresos provenientes de las regalías que no sean asignados a los departamentos y municipios y “crea un Fondo Nacional, cuyos recursos se destinarán a las entidades territoriales en los términos que señale la ley”.
La iniciativa que busca devolver a las regiones los recursos que antes llegaban en forma directa a los municipios y departamentos por concepto de regalías y que estaban destinados a educación y saneamiento y agua potable, entre otros conceptos, fue aprobada gracias al trabajo mancomunado de varios senadores, especialmente de dos huilenses.
El proyecto inicial fue presentado por la senadora Maritza Martínez del departamento del Meta y gracias a la unión de fuerzas fue modificado, recibiendo los aportes del senador Ernesto Macías Tovar del Huila.
Con este paso se cumplen los dos primeros debates de los ocho reglamentarios. Se espera que el mismo termine la primera vuelta reglamentaria de Cámara y Senado antes que culmine la presente legislatura (16 de diciembre) para que surta la segunda vuelta en la siguiente legislatura (mayo de 2015).
En el debate de ayer se destacó el trabajo mancomunado de los senadores huilenses Hernán Andrade Serrano y Ernesto Macías Tovar, quienes aunque en orillas políticas distintas –el primero conservador y el segundo del Centro Democrático, se unieron para sacar adelante este proyecto que le regresaría a las regiones los recursos que por concepto de regalías centralizó el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
El proyecto aprobado pasará a cumplir su debate a las plenarias de Senado y Cámara, donde serán objeto de análisis del artículo 23 que ha sido objeto de varias discusiones que se relacionan con el manejo de los Organismos Colegiados de Administración y Decisiones, OCAD.