viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2015-02-11 11:17

Nuevas tierras para Neiva

Después de dificultades administrativas y vacíos jurídicos, el Concejo de Neiva pudo superar los conflictos y aprobó la vinculación de 6 terrenos rurales al área urbana para promover el desarrollo y la construcción de viviendas social y de interés prioritario. Con 6 votos en contra y los demás a favor, el proyecto salió adelante.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 11 de 2015

Seis zonas suburbanas que comprenden aproximadamente 143 hectáreas pasaron a ser reconocidas dentro del perímetro urbano para el programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores (VIPA), en el proyecto de acuerdo “por el cual se adopta el ajuste del plan de ordenamiento territorial del municipio de Neiva para promover el desarrollo y construcción de vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario”, aprobado en segundo debate de Concejo.

A pesar de ser amenazado por líos administrativos debido al cambio de año y la reorganización dentro de la entidad, que antes tenía de primer ponente del proyecto, en diciembre de 2014 -primer debate del proyecto- al concejal Jesús Rojas, que cambió de comisión, por lo que se cambió de ponente, contradiciendo según algunos concejales, el reglamento interno de la institución que indica que todos los proyectos deben tener el mismo ponente para los dos debates.  

La iniciativa que fue radicada el pasado mes de diciembre y aprobada en primer debate. Con el elegido ponente José Amín Ortiz, que hace parte de la comisión primera, se dio paso al segundo debate al proyecto de inclusión de tierras que adjudica zona rural para que sea reconocida como zona urbana, con el fin de promover la construcción de viviendas social y de interés prioritario, luego de cinco años de vigencia del actual Plan de Ordenamiento Territorial.

Tras una discusión amplia para discutir los presuntos vicios de ilegalidad. Se dio aprobación al proyecto a pesar del voto negativo de seis concejales persuadidos por la vicepresidenta Tatiana Jiménez, sin embargo las mayorías se impusieron y lograron dar aprobación. Roberto Escobar, Luis Eduardo Penagos, Jesús Garzón, Julio Ardila, Amín Ortiz, Mauricio Rojas, Hernán Motta, Ovidio Serrato y Jorge Eliécer Cante votaron positivo por el proyecto, y en contra votaron Tatiana Jiménez, Dagoberto Gómez, Carlos Posada, Clara Vega, Germán Casagua, y Jorge Patiño.

Se ausentaron Fulvio Mosquera, Óscar Urueña y Javier Silva; mientras que Gorky Muñoz se declaró impedido, debido a que los lotes que fueron apropiados al área urbana del municipio, hacen parte de uno de los planes de vivienda que viene promoviendo. “Los concejales que no querían votar por el proyecto porque había una confusión con lo que tenía que ver con el trámite, finalmente después de tantas reuniones y claridad jurídica nos dimos cuenta de que el proyecto sí podía pasar para segundo debate pero no con el mismo ponente, porque pertenecía a otra comisión. Pero ya los jurídicos del Concejo y de la Alcaldía nos explicaron que sí era posible cambiar de ponente. Sin embargo dentro del debate, muchos concejales con sus dudas y sus cosas, presentaron el siguiente panorama: un concejal impedido por estar relacionado con el proyecto, Óscar Urueña que participó en el debate para aprobar o no, se perdió y se fue, y otros dos concejales también se fueron.  De los 15 concejales que quedaron, la bancada de cambio radical decidió votar negativo, la concejal Tatiana Jiménez y Patiño también votaron negativo. Todos los demás votamos positivo, por eso se aprobó”, expresó el presidente del Concejo, Luis Eduardo Penagos.

 

Los terrenos que se incorporan son:

El profesional del POT, Yeison Andrés Atehortua realizó la evaluación técnica a cada uno de los predios seleccionados en la convocatoria, para verificar que no colindaran con áreas de conservación y protección ambiental, como reservas forestales. Que cada predio cuenta con la disponibilidad de servicios públicos de EPN y Electrohuila, como también la certificación de la Secretaría de Movilidad, donde garantiza su conexión y articulación con los sistemas de movilidad existentes.

Y que los representantes legales de cada predio se comprometan a que estos serán destinados para los Proyectos de Vivienda de Interés Social Prioritario. Sin embargo, la CAM ni la Electrificadora se pronunciaron respecto a la sostenibilidad ambiental y el suministro de energía. En total serán seis lotes que serán incorporados al área urbana de la ciudad, dos al norte y cuatro al sur.

“El Gobierno Municipal sacó la convocatoria, hicieron los estudios pertinentes para que no tuvieran problemas de vías, servicios públicos y en la convocatoria salieron seis lotes de terrenos aptos para completar la meta de 143 hectáreas. Esas hectáreas están enmarcadas en dos terrenos que quedan hacia el norte en inmediaciones del barrio Granjas Comunitarias colindando con la vía a Fortalecillas y Tello y cuatro lotes que están hacia el sur, que van hacia el corregimiento de El Caguán, colindando con Las Margaritas”, explicó el concejal Jesús Garzón, primer ponente de este acuerdo.

 

De acuerdo al proyecto aprobado, estos serán los lotes que se incluirán en el perímetro urbano.

* Lote Los Cauchos, ubicado sobre el corredor suburbano vía a El Caguán.

* Lote La Cecilia Zona 1 A, ubicado sobre el corredor suburbano vía a El Caguán.

* Lote La Cecilia A Zona 2, ubicado sobre el corredor suburbano vía a El Caguán.

* Lote No 1 Tesorito, ubicado sobre la servidumbre vial de acceso Las Margaritas.

* Lote No 25 Sector Los Pinos, ubicado al costado sur de expansión del nororiente de la ciudad  vía Campo Tello.

* Lote No 1 Loma San Pedro, ubicado al costado norte de la zona de expansión del nororiente de la margen derecha de la quebrada El Venado.