Nuestra apuesta es hacer causa común por el Huila
Educadora de profesión, está comprometida con el Huila. Lleva muchos años haciendo política; conoce el oficio, sabe de gestión, de relaciones y sobre todo tiene un don de gente que marca la diferencia y la hace ser especial.

La candidata a la Cámara de Representantes, Flora Perdomo Andrade integra la lista ‘Por un Huila Mejor’, en el marco de una alianza con varios sectores políticos regionales. Trabaja intensamente para llevar su propuesta a todos los rincones del departamento.
Lidera un proyecto político de recambio; posee una gran experiencia en administración pública, por eso decidió dar el paso de alcanzar una curul en la Cámara de Representantes. Su mensaje es de unidad, de trabajo en equipo para abrir puertas, para hacer causa común por una región que hoy más que nunca requiere que sus dirigentes se comprometan para darle al Huila una importancia sin precedentes en el contexto nacional e internacional.
¿Está trabajando duro. Cómo va su campaña?
“Vamos muy bien. Contamos con la fortuna de tener amigos en todo el departamento que nos quieren, que nos aprecian y que se han puesto la camiseta de manera firme y decidida con este sueño que tenemos de lograr una curul en la Cámara de Representantes. Crecemos muy rápido y sólidamente; hemos podido estructurar equipos en todos los municipios y venimos recibiendo respaldos no solo de liberales, hoy contamos con bases conservadoras y de independientes que nos han ofrecido su respaldo porque conocen mi trabajo, mi hoja de vida y lo que hemos hecho en todos y cada uno de los momentos de mi vida pública”.
¿Cuáles son sus propuestas?
Las banderas que lideraré desde la Cámara de Representantes son el resurgir del sector agropecuario, el recorte de las regalías del petróleo, la necesidad de estructurar un nuevo modelo educativo, la reforma estructural al sistema de salud, el apoyo decidido a las iniciativas de paz que se están gestando en el país, y el desarrollo social que propicie condiciones de equidad y de justicia en la región.
¿De dónde esa vocación por la política?
Desde muy pequeña he tenido ese espíritu de servir, de trabajar por la gente con la comunidad. He trabajado en varios municipios con niños, padres de familia, y he conocido de primera mano sus dificultades y necesidades. Trabajé capacitando a los docentes de diferentes niveles, he dirigido instituciones educativas, siempre he apoyado a muchos amigos que han aspirado al Concejo, a la Alcaldía de Campoalegre, a la Asamblea, a la Gobernación, y al Congreso de la República…Ese trabajo político me fue construyendo el perfil necesario para lograr una formación personal bien estructurada, poco a poco he ido consolidando un liderazgo, la gente ha reconocido ese trabajo y creo que ha llegado el momento de escalar otra posición.
¿Por qué en su publicidad de campaña utiliza Florita y no Flora? ¿El nombre cuál es?
Mi nombre es Flora, pero todo mundo cariñosamente me dice Florita. Me siento muy contenta que la gente me llame de esa manera porque esa expresión traduce confianza, cercanía, familiaridad.
¿Qué recuerdos tiene usted de la primera vez que fue a una manifestación política?
En Campoalegre se hacían muchas manifestaciones políticas y el entusiasmo por el Partido Liberal era enorme; ver la plaza principal de mi pueblo llena y escuchar importantes discursos me fueron motivando. Mi municipio era visitado por los hijos más ilustres del Partido Liberal. Las manifestaciones se hacían en la plaza principal, y mis padres como buenos liberales me llevaban a esas manifestaciones; ahí fui aprendiendo y le fui cogiendo cariño a esa actividad.
¿Qué la caracteriza?
Soy una mujer valerosa, luchadora, incansable con las causas nobles. Me considero una persona afectuosa y soñadora; me gusta compartir, escuchar, recorrer mi departamento y me identifica el trabajo con sentido social. También soy una persona demasiado sensible; me deprime mucho el dolor de los demás, me conmueve la pobreza en que vive mucha gente, me preocupa la falta de oportunidades de empleo, me conmueve el trato inhumano que hay en el sector de la salud; no puedo ser ajena ante la indolencia de las autoridades; me aflige ver cómo la desigualdad social es enorme; eso tiene que cambiar. Mi tarea es llegar al Congreso para buscar por todos los medios aliviar en algo todos estos aspectos tan negativos de nuestras comunidades.