Mira se abrió a todos los partidos en Huila
De acuerdo con el concejal del movimiento Mira, Jorge Patiño, la colectividad les dio vía libre para hacer cualquier acuerdo programático con el partido que sea. A los precandidatos a la alcaldía de Neiva les interesan esos cinco mil votos.

El pasado 30 de agosto el movimiento Mira tomó trascendentales decisiones en la forma de hacer política. Autorizó a todos los militantes para que hicieran cualquier tipo de acuerdo programático con el partido que fuera necesario: todo por la comunidad.
Jorge Patiño, quien es el único concejal de Neiva por esta colectividad, es uno de los concejales más codiciados: su curul representa más de 5000 votos, algo nada despreciable para un precandidato a la Alcaldía de Neiva. Aunque no se ha sentado con ningún precandidato, ya han recibido propuestas.
¿Cómo es que el movimiento les da vía libre para que hagan acuerdos con otros partidos?
En la convención del movimiento en agosto pasado, se dijo que vamos a evaluar, lo primero que se dijo es que se estudiará la posibilidad de hacer acuerdos programáticos con candidatos a Alcaldía y Gobernaciones.
¿En qué consisten esos acuerdos?
Lo primero es que van a ser públicos, esperamos que se firmen en notarías y esperamos que sean de algunos temas importantes para la ciudad, como movilidad, servicios públicos domiciliarios, esos acuerdos, no involucrarían burocracia, sino que se mirarían programas. En cada acuerdo quedaría establecido que el Mira haría siempre un control político.
¿Con quiénes ya han tenido encuentros?
No, hasta el momento no hemos tenido ningún encuentro oficial con ninguno. Hasta ahora los encuentros son con las comunidades estamos hablando, les vamos a decir esto es un acuerdo programático. Mira tiene una fuerza electoral importante en Neiva y el Huila, donde los que salgan beneficiados sean las comunidades.
¿Cuál es la ventaja en que les den este tipo de libertades a ustedes para hacer acuerdos con el partido que quieran?
No es un beneficio en sí para el movimiento porque pero es un beneficio más grande a las comunidades porque entraríamos a apoyar de alguna u otra manera alguno de estos candidatos. No perderíamos la independencia. Porque alguien me dijo: ‘el Mira pierde la independencia porque apoyará a cualquiera’. O le dije, no la independencia no es hacerse al margen de las decisiones de independencia.
En este sentido, un concejal en Neiva podría hacer un acuerdo con el Centro Democrático y en Pitalito con el Polo…
Ese sentido no sería por candidato sino por movimiento, lo que usted dice, pero sería el movimiento Mira, en lista cerrada y sus candidatos al concejo, harían acuerdo con los candidatos del partido ‘x’ de Neiva.
¿Cuál es el potencial electoral del movimiento Mira en Neiva?
Venimos creciendo, yo saqué en la campaña pasada 5034 votos, ahora en las elecciones a la cámara sacamos 5700. Tenemos una base de 5000 votos en Neiva, creo que es una base considerable.
¿Ya les comenzaron a hacer el guiño para algunos acuerdos?
Sí, efectivamente, hay candidatos interesados en hablar con nosotros, hasta el momento no nos hemos sentado con el primero de ellos. Ya nos invitaron, pero vamos a escucharlos, pero más que todo, yo le digo que es más escuchar las comunidades y convertir lo que quiere la gente en un acuerdo programático.
¿Qué candidato les simpatiza?
No, no nos vamos a comprometer. Vamos a escucharlos a todos. Pero no, vamos a explorar qué es lo que quiere la comunidad y qué es lo que garantiza la ejecución de ese acuerdo programático. Mira apoyaría la menor opción para Neiva, no hay que aventurarse todavía.
¿Con cuántos concejales cuenta el Mira en el Huila?
En las elecciones pasadas a la Asamblea sacamos 13.700 votos. Por el momento tenemos un concejal en Campoalegre, Neiva, nueve ediles en Pitalito y nueve ediles en Neiva.
Aprobaron modificación de acuerdo
Julio Cesar Ardila, concejal de Neiva, presentó un proyecto de modificación de otro acuerdo donde se reglamentaba la contratación de la ciudad. Se modificaron tres artículos.
La ley 136 de 1994 y la 1551 de 2012 establece que los concejos municipales deben reglamentar las autorizaciones que se dan al alcalde para contratar. El año pasado el concejal Ardila elaboró el acuerdo (048) y fue aprobado, “pero para algunos actos jurídicos quedó muy exigente y por ende obstaculizaba de alguna manera los procedimientos para los mismos... Especialmente en el tema de compra de predios para los proyectos de vivienda”.
“Por ello se concertó el tema entre la administración y mi persona como autor y decidimos modificar algunos artículos, para permitir más fácil el acceso a estos negocios y así poder comprar terrenos para los diferentes planes de vivienda que ejecuta la administración”, recordó Ardila.
“Cuando el alcalde, por ejemplo pedía una autorización para comprar un predio, él no puede comprarlo solo sino que tiene que pedir autorización al concejo. Entonces en esa autorización que se había dado en el primer acuerdo, había dado muchos reglamentos y muchos requisitos que torpedeaban la adquisición de esos predios, por ejemplo, el de vías”, dijo el concejal Jorge Patiño, al tiempo que señaló “lo que se hizo fue modificar los artículos para no ponerle palos a la carreta y que la administración funcione”.