Me ofrezco ir a la cárcel por alguno de ellos: Antanas Mockus a las FARC
El académico y líder político Antanas Mockus dijo que se ofrecía a ir a la cárcel por alguno de los líderes de las FARC en caso de que se firme la paz, el exalcalde de Bogotá manifestó que realizaría esta acción para construir la posibilidad de reproche.

Luego de recibir la condecoración ‘Rodrigo Lara Bonilla’ en la Gobernación del Huila, el excandidato presidencial, docente de varias universidades y alcalde de Bogotá en dos oportunidades, Antanas Mockus, expresó que si es necesario iría a la cárcel en lugar de las FARC para construir la posibilidad de reproche y se mantenga una línea pacífica.
“Por el momento eso parece una utopía, pero no es de pura generosidad, cuando yo ofrezco ir a la cárcel por alguno de ellos quiero construir la posibilidad del reproche, quiero decir pasado mañana, yo fui a la cárcel por usted mantenga una línea pacífica”, comentó Mockus.
“Si toca asumir responsabilidades para ir a la cárcel por ustedes, asumo la responsabilidad, jurídicamente no es fácil, el derecho civil me dice que si rompo una ventana y me ponen a pagar puedo hacer una colecta y entre todos la pagamos, si yo hice un delito penal no puedo decirle a otro que vaya a la cárcel por mí, pero tal vez se puede encontrar un mecanismo que supere ese obstáculo”, dijo el docente universitario quien además expresó su alegría por recibir la orden ‘Rodrigo Lara Bonilla’ en el departamento del Huila.
Antanas manifestó que lo que hay que imaginarse es que diría la Corte Penal Internacional, si 20 intelectuales colombianos dijeran que se sienten corresponsables por lo que ha pasado en los últimos 30 años en Colombia, “vamos a la cárcel voluntariamente ojala no mucho tiempo, hay que romper las intransigencias”, expuso.
Aunque a pesar de estas afirmaciones Mockus manifestó que los altos dirigentes de las FARC para hacerse aptos y obtener el respaldo ante procesos políticos posteriores deben ser capaces de ir a la cárcel.
‘Uribe debe ser más cauteloso en sus críticas al gobierno’
“Uribe presentó un proyecto para el proceso de desmovilización de los paramilitares con mucha más indulgencia que lo que tenemos aprobado y contemplando con las FARC, entonces él debería reconocer eso y ser más cauteloso en sus críticas al gobierno, cuando él hizo la paz con los paramilitares con una ley mucho más blanda que la que contempla el gobierno Nacional”, expuso Antanas.
Además el homenajeado expresó que si ‘el uribismo’ fuera un poco más modesto sería muy útil porque le estaría diciendo al gobierno que no se exceda en las concesiones, pero la exageración anula su aporte, “cualquiera que se lea un libro sobre justicia transicional sabe que gústele o no a las FARC y Uribe la justicia transicional es una herramienta para lograr la paz y es un poquito de impunidad que muy probablemente se va a aplicar a entes del estado, la guerrilla y el ELN, pero hay que entender que esta justicia tiene cierto nivel de indulgencia”, dijo Mockus.
“Debemos construir una relación positiva con el proceso, uno no puede meter un proceso del tamaño que se está gestando esté tan cargado de prejuicios como lo está cargando ‘el uribismo’”, sentenció Antanas.
La paz se debe hacer rápido
Mockus destacó que la sociedad es quien debe decir al gobierno y a las FARC que hagan la paz rápido, porque puede darse un ‘papayaso’ y se da la opción de una acción como en la que murieron los soldados, “no se deben alimentar tentaciones, es un tema de ritmo y si es muy bajo se empieza a sospechar y decir que tal que dieramos un golpe, que mejoraría la situación negociadora, aquí nadie mejora la capacidad de negociaciones haciendo barbaries, porque toda la sociedad colombiana sabe que si las FARC quieren hacer un daño lo hacen”.
“Hay que tratar de entenderlos también, para las FARC es muy difícil imaginarse una situación que va a ser muy nueva, veo muy buena voluntad en el gobierno, con cariño tenemos que presionar y decir que aceleremos la marcha, sino van a haber tentaciones y si la gente cae en tentaciones pueden dañarse el proceso, pero la sola demora es abre las puertas a acciones de comando a que una guerra como la que hemos vivido puede haber elementos de odio o de cálculo en el que alguien puede salir demasiado avispado entonces mejor se debe ir cerrando las alternativas, reconozcamos los puntos donde hay desacuerdo y luchemos por generar en la sociedad un consenso” indicó el exalcalde de Bogotá.
Mockus finalizó diciendo que la guerrilla debe traducir la confianza Nacional en una actitud constructiva, que están como en un tobogán por el que tienen que lanzarse, pasar de las armas a la política y montarse en ese rodadero, y que aunque nadie puede garantizar que les vaya bien finalmente es eso lo que nos interesa a muchos colombianos.