Mauricio Muñoz, nuevo presidente de Asamblea
Después de casi dos horas de receso y de evidentes divisiones al interior de los partidos (sobre todo en La U), la Asamblea Departamental definió su mesa directiva para el año 2015.

Momentos de tensión se vivieron por el evidente inconformismo de la diputada Leidy Gómez Benítez, quien también se había postulado en reunión interna de su partido (Unidad Nacional) para ser candidata a la presidencia, pero que no logró las mayorías como sí lo hizo Andrés Mauricio Muñoz Leguízamo.
Por unanimidad fue elegido como presidente de esta corporación el diputado Muñoz Leguízamo (La U), respetando lo pactado por la famosa Ley de Bancadas. Como segunda al mando fue elegida Migdonia Patiño Arias (primera vicepresidenta); y como segunda vicepresidenta, Luz Dey Artunduaga Castro.
La sorpresa para todos fue la elección del secretario de la Asamblea, el abogado Jaime Andrés Ibarra Covaleda, quien al parecer es cuota del liberal Orlando Ibagón.
A pesar de las marcadas diferencias, se destaca que la elección se realizó en el marco del respeto sin enfrentamientos directos entre los diputados. La nueva mesa directiva dirigirá la corporación durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015.
Trayectoria de Mauricio Muñoz
Como diputado, Mauricio Muñoz lideró los debates de control político a la Electrificadora del Huila, demandando su eficiencia administrativa y la optimización del servicio público que presta para mejorar la competitividad del departamento; y sobre el proceso de llenado de la represa El Quimbo (5 de Junio de 2014), en defensa de los cientos de pescadores y empresarios que derivan sus ingresos de la pesca y la piscicultura respectivamente, quienes se verían afectados económica o patrimonialmente.
Así mismo, al programa Restaurantes Escolares (14 de junio de 2014), vigilando el cumplimiento del contrato y la calidad de las raciones que se suministran a los estudiantes huilenses; y al desarrollo del turismo en el departamento (28 de julio de 2014), indagando las políticas, programas e inversiones para potenciar este sector de la economía, priorizado como una de las apuestas productivas del Huila.