viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-12-14 08:14

Los beneficiados de la Ley Lleras

En el Concejo se dará debate del proyecto por medio del cual se pretende incorporar 143 hectáreas de la zona rural a la zona urbana. Jorge Lorenzo Escandón es uno de los beneficiados, en la primera convocatoria quedó excluido y en la segunda invitación fue el único habilitado con el mismo terreno.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 14 de 2014

Mañana terminan las sesiones extraordinarias del Concejo de Neiva, y con la clausura se cierra una maratón de aprobaciones de proyectos de Acuerdo, entre ellos uno polémico que tiene que ver con la incorporación de ciertos predios de la zona rural a la zona urbana de la ciudad.  

Las críticas surgidas por algunos concejales, entre ellos la de Jesús Garzón Rojas, tiene que ver con que estos terrenos que ahora van a ser objeto de construcción, deben tener factibilidad de servicios públicos y los predios vecinos- que son asentamientos como Las Margaritas-, llevan años implorando acueducto y alcantarillado y a la fecha no tienen.

Para el director del Departamento Administrativo de Planeación de Neiva, Óscar Fernando Soto Tamayo, estos asentamientos que serán vecinos de los terrenos beneficiados con este acuerdo, no tendrán acueducto ni alcantarillado, por ser ilegales, pese a que quedan a pocos metros.

“La Ley Lleras no es para legalizar invasiones, sino lotes que estén aptos para construir”, y recalcó que en este momento están en proceso de legalizar por lo menos dos terrenos informales habitados.

Criticaron predio de Escandón

Acatando la Ley Lleras (1537 de 2012), que busca “promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda”, el Concejo de Neiva pretende aprobar  “El ajuste del plan de ordenamiento territorial del municipio de Neiva para promover el desarrollo y  construcción de vivienda de interés social y vivienda de interés  prioritario”, que consiste en la incorporación de 143 hectáreas de la zona rural a la zona urbana de Neiva.

Para efectos de proveer estos predios, la administración de la ciudad realizó dos convocatorias, una en septiembre y la otra en noviembre. Uno de estos predios beneficiados fue el del exalcalde de Neiva, Jorge Lorenzo Escandón, quien en la primera convocatoria fue excluido, pero curiosamente dos meses después el mismo terreno fue incluido.

El lote se denomina ‘Loma de San Pedro Lote 1’, quien en la convocatoria del 22 de septiembre, fue descartado con la siguiente anotación “una vez debatido entre los miembros del comité evaluador y con la asesoría del equipo técnico de profesionales que adelantan el proceso de formulación del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio, se concluyó que el predio ‘Loma de San Pedro Lote 1’, no reúne las mejores condiciones técnicas, jurídicas, financieras y de desarrollo para adelantar en el mismo programa de vivienda de interés social y por lo tanto de determina que no clasifica para ser seleccionado dentro de la presente convocatoria”.

Sin embargo, dos meses después, el 18 de noviembre fue el único avalado en la convocatoria, con una observación “en este lote se deberá considerar una franja de protección ambiental por ronda hídrica de la quebrada El Venado, en una franja de 30 metros”.

Cuando se le preguntó por esta situación al director municipal de Planeación, Óscar Fernando Soto, esto dijo: “Lo que pasa es que inicialmente nosotros teníamos un déficit de terreno vivienda, entonces se abrió la convocatoria nuevamente, y en lo que tiene que ver con el Lote San Pedro ese fue uno de los que se incluyó, el cual contaba ya con la disposición de servicios públicos, con toda la parte movilización, fue tenido en cuenta. Inicialmente no fue tenido en cuenta porque se presentó con más de las hectáreas que estábamos solicitando, pero no hicieron la solicitud por 47 o más hectáreas. Pero la convocatoria fue pública para ese predio”.

Estas pequeñas irregularidades tienen inconformes a algunos cabildantes. Lo cierto es que no habrá más convocatorias para incluir terrenos de la zona rural a la urbana, pues “según la proyección con el equipo del POT se necesitaba una proyección era de 143 hectáreas, entonces ahí estamos más o menos suponiendo esa necesidad que teníamos. El 80% es para vivienda de interés social y el 20% en vivienda de interés prioritaria”, concluyó Soto.

 

Los predios beneficiados

Loma de San Pedro                                      

Zona 1ª                                                                              

Lote 1B Los Cauchos

Lote No. 1 Tesorito

Lote sector Los Pinos