domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-03-25 05:07

Lejos de terminar disputa por últimas curules

Aunque se esperaba que ayer finalizaran los escrutinios de las elecciones para el Congreso de la República, la lluvia de reclamos y la escasa diferencia de votos entre algunos candidatos que aún se disputan una curul en Senado o Cámara dejan claro que este proceso está todavía lejos de concluir.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 25 de 2014

Han pasado dos semanas de intenso forcejeo entre abogados, candidatos y delegados de comisiones escrutadoras por arañar algún voto o restarle en los números a sus rivales directos. Ahora los duelos personales se trasladan al Consejo Nacional Electoral y probablemente a la Comisión V del Consejo de Estado donde se dirimirán demandas y reclamaciones.

De acuerdo con los resultados electorales consolidados en el preconteo el día de las elecciones, son cerca de quince las curules de Senado y Cámara que permanecerán en disputa en las próximas semanas, o incluso meses, y por las cuales se han presentado un número aún no determinado de reclamos ante el Consejo Nacional Electoral.

Entre esas curules hay dos de Cámara de Representantes que siguen en juego en el Valle del Cauca: una del Partido de la U que deberá definirse entre Rafael Palau y Oliverio Hoyos, y una liberal que se disputan Juan Fernando Reyes Kuri y Hernán Sinisterra.

Situaciones similares se registran en Antioquia, donde hay en juego una curul conservadora; en Bolívar, donde los conservadores aún no definen su segundo escaño y en Chocó, donde dos candidatos de la U se disputaban un escaño por menos de 80 votos.

En el Partido Liberal, por ejemplo, la curul número 17 al Senado de la República la obtenía Sofía Alejandra Gaviria, hermana del alcalde de Medellín, pero a menos de 500 votos y con varias reclamaciones la sigue el actual representante a la Cámara del Putumayo Guillermo Rivera.

Quien amenaza en el conservatismo la curul número 18 del senador Carlos Ramiro Chávarro es la bolivarense Nadya Blel, hija del dirigente político Vicente Blel condenado por parapolítica, y muy cerca también está el caucano José Darío Salazar, uno de los quemados famosos.

En el Partido de la U es el senador Carlos Enrique Soto quien tiene detrás a Jorge Eduardo Géchem Turbay y al actual congresista Carlos Ferro.

 

La puja en el Senado

La situación en el Senado de la República, sin embargo, es aún más tensa porque a esta lucha interna de partidos se suman las reclamaciones que presentó el movimiento Centro Democrático, que asegura que no le sumaron más de 7.400 mesas, y el Movimiento Mira, que intenta rescatar cualquier voto que le ayude a superar el umbral y mantener la personería jurídica.

De hecho, hasta el momento se han presentado bastantes reclamaciones ante el Consejo Nacional Electoral, en su gran mayoría por el Movimiento Mira y por el Centro Democrático, sin embargo, es necesario esperar a que terminen los escrutinios nacionales e internacionales para empezar a darles trámite a estos procesos.

Estas situaciones es normal que ocurran al término de un proceso electoral y que, incluso horas antes de que se posesione este nuevo Congreso, el próximo 20 de julio, todavía estén definiéndose quiénes obtendrán su credencial y quiénes no.

El hecho más reciente fue la dura batalla jurídica entre el senador Carlos Fernando Motoa y el ex zar Anticorrupción Rodrigo Lara Restrepo, que se saldó en favor de Motoa horas antes de posesionarse y con una diferencia escasa de 30 votos.

Es por eso que nadie baja la guardia en este nuevo episodio legal que viven varios partidos y que amenaza con dejar por fuera del Senado de la República a viejos conocidos en la política.