viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-09-23 07:44

Las curiosidades del proyecto de reforma de poderes

El texto, que empezará a ser estudiado el próximo lunes favorece notablemente a los congresistas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 23 de 2014

 

Varias ‘perlas’ tiene el proyecto de ley para el equilibrio de poderes que fue radicado para estudio de la comisión Primera de Senado, y que según uno de los ponentes de la iniciativa, Hernán Andrade Serrano, corresponde a una simple omisión que será corregida durante el debate.

Sorprende del texto los beneficios en materia política y el blindaje frente a investigaciones con que quedan cobijados los congresistas.

De acuerdo con el artículo 33 de la reforma, que empezará a ser discutida a partir de la próxima semana, la Procuraduría no podrá investigar y menos sancionar a senadores y representantes.

Esa fue una propuesta del gobierno, que dejaba esa función en manos del Consejo de Estado, pero en el articulado presentado para discusión no se dice nada sobre este cambio.

El texto también elimina la posibilidad de la silla vacía por corrupción y establece que los congresistas que sean cobijados con medida de aseguramiento, por delitos distintos a promoción o financiación de grupos armados, narcotráfico, lesa humanidad o mecanismos de participación,  podrán ser reemplazados. 

El texto del gobierno establecía una prohibición cuando se trataba de delitos dolosos contra la administración pública.

Así mismo, abre la posibilidad para lo que se podría llamar un carrusel o puerta giratoria en el Congreso, porque permite que a partir del 20 de julio de 2018 los senadores y representantes que aspiren a un cargo de elección, como por ejemplo, una gobernación, puedan renunciar incluso un día antes de su inscripción.

La propuesta que había planteado el gobierno permitía a los congresistas renunciar sin ninguna inhabilidad pero para desempeñar cargo o empleo público o privado.

A esto se suma que se reduce a 25 años la edad para ser senador y sólo se condiciona a una residencia de dos años a quienes aspiren a ocupar las nuevas  curules en departamentos con menos de 500.000 habitantes que hoy no tienen representación en el Senado. Eso permitiría a un senador que invirtió millones de millones para conseguir 140.000 votos, trasladar su residencia a otro departamento y llegar al congreso en las próximas elecciones con menos de 3000 votos.

El texto fija en cuatro el número máximo de periodos para ser congresista. Esta cuenta sólo se hará efectiva a partir de las elecciones de 2018.