Las chuzadas fueron un falso positivo de Santos: Ernesto Macías
El huilense y candidato del Centro Democrático al Senado, Ernesto Macías Tovar, asegura que la visita al Huila es un “acto politiquero” de Santos y que los congresistas aliados del gobierno le han alcahueteado todo al mandatario.

¿Qué opinión tiene del nuevo caso de chuzadas que se registra en Colombia?
Esto de las chuzadas fue un “falso positivo” de Santos. Quién va a creer que una supuesta investigación de 15 meses y que a 35 días de elecciones es divulgada por la revista Semana, que dirige el sobrino del presidente Santos, él no estuviera enterado. El presidente sale a los medios de comunicación a decir que hay “fuerzas oscuras” detrás de ese asunto y a las 24 horas afirma que todo era legal. Esto le salió muy mal a Santos y a sus estrategas de campaña.
Se ha insinuado que esta ‘central de inteligencia del Ejército’ podría estar al servicio del expresidente Uribe y que de allí habrían salido las polémicas coordenadas que reveló Uribe. ¿Qué opina al respecto?
Precisamente, al parecer, la estrategia era involucrar al presidente Uribe con el tema. Uribe dejó la Presidencia hace 42 meses, luego es perverso asegurar que los militares trabajan para él. Eso lo insinuó infamemente la revista del sobrino de Santos; de inmediato, le hace coro el presidente y, finalmente, los cabecillas de las Farc desde Cuba salen a decir lo mismo. Es una estrategia perversa. Más bien, aquí cabe preguntar, por qué Santos separó de sus cargos y trató de inculpar a dos destacados generales que participaron en la ‘operación jaque’, y de inmediato los cabecillas de las Farc salen a celebrar esa decisión.
¿Quiere decir usted que fue una petición de las Farc?
Hay muchas coincidencias juntas.
¿Falló el presidente en el manejo de este escándalo?
Mejor, les falló la estrategia que, entre otras cosas, es muy parecida a las que planea su asesor de campaña JJ Rendón.
Por estos días los ministros y el propio presidente Santos recorrieron el Huila. ¿Qué tan productiva puede ser para los intereses del departamento?
La visita al Huila es un acto politiquero de Santos. Ha puesto a sus ministros a recorrer el país en vísperas de elecciones con el propósito de hacer más anuncios porque este es un Gobierno que solo hace anuncios pero no cumple. Santos y su bancada han maltratado al Huila, y ahora vienen en campaña a decirnos mentiras a los huilenses. Nos quitaron las regalías, abandonaron las políticas agropecuarias, le quitaron los recursos a la vía Colombia-La Uribe, frenaron los avances de las obras en Isnos – Paletará - Popayán y La Plata – Inzá – Totoró – Popayán, no han construido el puente del Paso del Colegio, suspendieron el programa Familias Guardabosques, disminuyeron Familias en Acción; entonces, ¿qué puede tener de productiva una correría politiquera de Santos y sus ministros, cuando no tienen qué mostrarle al Huila?
Pero, la ministra de Transporte habla de muchas obras que han ejecutado en el Huila, ¿qué opina?
Esa ministra es mentirosa. Lo poco que puede mostrar en el país son las obras que venían en ejecución y que quedaron financiadas en el gobierno anterior. En el Huila no hay un solo kilómetro que haya construido el actual Gobierno. Esta señora no fue a Baraya porque supo que le iban a preguntar por los proyectos que abandonó este Gobierno, como el caso de Colombia – La Uribe, entre otros. Ojalá volviera al Huila y abriera un foro para confrontar sus mentiras con la triste realidad; ojalá volviera, no en campaña sino a trabajar por el Huila que no lo ha hecho, así tendríamos la oportunidad de decirle que en el gobierno Uribe, después la avalancha del Páez en 2008, se construyeron cinco puentes en 10 meses, y por el contrario el actual gobierno lleva más de tres años y le ha quedado grande reemplazar el vetusto puente del Paso del Colegio.
Usted denunció la mermelada de este gobierno, ¿cómo va eso?
Yo cumplí con el deber ciudadano de poner en conocimiento de la justicia unos hechos muy graves. Se trata de verdaderos “auxilios parlamentarios” que suman $3 billones. Ojalá las investigaciones avancen con celeridad.
Destacado |
La visita al Huila es un acto politiquero de Santos. Ha puesto a sus ministros a recorrer el país en vísperas de elecciones con el propósito de hacer más anuncios porque este es un Gobierno que solo hace anuncios pero no cumple. |
Algunos congresistas han dicho que usted los acusa por llevar recursos a las regiones, ¿eso es cierto?
Yo le dejo estos interrogantes: ¿por qué giran recursos a través de los congresistas?, ¿por qué los contratistas son cercanos a los congresistas?, ¿con qué criterio escogen un proyecto determinado y no otro?, ¿por qué en equis proyecto el kilómetro de mantenimiento vial cuesta quinientos millones y en otro cuesta tres mil millones?, ¿por qué escogieron ciertos municipios y no todos?, ¿por qué un congresista del Huila, por ejemplo, direcciona recursos para proyectos en La Guajira? Así hay muchas cosas que deben ser aclaradas.
Los santistas dicen que fue más grave el escándalo de las notarías en el gobierno de Uribe. ¿Qué responden los uribistas?
Más que santistas son oportunistas. El tema de las notarías lo archivó la Corte Suprema por que no encontró nada. Solo les quedó el caso de la notaría de la señora que se auto incriminó con mentiras para acusar el gobierno de Uribe; la misma que ha cambiado su versión ante la justicia todas las veces que acude a ella. Mire lo irónico de este asunto, ahora tendrán que aclarar, por ejemplo, el otorgamiento de 12 notarías del actual gobierno, inclusive, por lo menos en dos de ellas cuyos nombramientos se hicieron sin el cumplimiento de requisitos. Entonces, que nos expliquen la designación a dedo de esos 12 notarios.
Sigue sin repuntar la candidatura del candidato de Centro Democrático a la presidencia. ¿Qué estrategia piensan asumir?
Según las encuestas, a Óscar Iván Zuluaga solamente lo conoce el 50% de los colombianos y eso no es malo a tres meses de las elecciones presidenciales, porque tiene para dónde avanzar, es decir, tiene mucho por ganar ante la opinión; mientras que el candidato-presidente Santos se estancó en el 25%. Y si el resultado del 9 de marzo es bueno para el Centro Democrático, es decir, si elige una bancada de congresistas numerosa, eso, sin duda, beneficia a Zuluaga.
¿Existe la posibilidad de una alianza de Centro Democrático con los conservadores en torno a la candidatura de Martha Lucía Ramírez, con formula vicepresidencial de Zuluaga?
Yo no iría tan lejos en el análisis y en los detalles, pero sí están abiertas las posibilidades para las coaliciones.
¿Cómo califica el regreso de Francisco Santos a las toldas de Centro Democrático?
Pacho Santos es y será siempre bienvenido al Centro Democrático, sin embargo, tiene una deuda con la militancia, porque hizo unas críticas infundadas sobre la Convención que él mismo avaló y se sometió a ella. La Convención tuvo algunos errores de logística pero nunca irregularidades como él lo insinuó, luego esa deuda tiene que saldarla.
Las encuestas nacionales y regionales están detectando un repunte interesante del voto en blanco. ¿Qué está pasando?
Hay un descontento con la clase parlamentaria actual. La comunidad no se ha sentido bien representada por unos congresistas aliados del Gobierno que le han alcahueteado todo a Santos. Por eso, desde el Centro Democrático, estamos convocando a renovar el Congreso y a rescatarle su dignidad. En las listas del Centro Democrático, salvo el nombre del presidente Uribe y dos personas más, no hay ningún excongresista, eso garantiza renovación y cambio.
Muchas personas no saben que en la lista del Senado del Centro Democrático hay un huilense, como usted, con serias posibilidades de salir elegido, ¿qué estrategia ha pensado implementar?
El Centro Democrático es un equipo muy sólido de mujeres y hombres que nos hemos comprometido con los caros intereses del país y del Huila, luego estamos transmitiendo el mensaje que votando por las listas que encabeza el presidente Uribe no solamente lo eligen a él sino a un numeroso equipo de senadores en el que me encuentro yo. Además, al presidente Uribe lo quieren en el Huila porque mostró resultados para el departamento.
¿Cómo va la campaña de Ernesto Macías Tovar y Álvaro Hernán Prada?
Muy bien. La acogida de los huilenses a las listas del Centro Democrático es grande. Estamos invitando a votar por el Senado y la Cámara del Centro Democrático, porque somos un equipo.
Algunos uribistas dicen que Prada está muy recién llegado al Uribismo y no representa lo que ellos sienten, ¿qué responderles?
Uribista es tanto aquel que lleva más de quince, diez o cinco años acogiendo las tesis del presidente Uribe, como aquel que llegue mañana a interpretarlas. Álvaro Hernán Prada es una figura nueva de la política huilense que está comprometido con las tesis y programas del Centro Democrático, y no ha tenido la oportunidad de ir al Congreso, ésta sería la primera vez que llega a la Cámara.
Destacado |
Yo le dejo estos interrogantes: ¿por qué giran recursos a través de los congresistas?, ¿por qué los contratistas son cercanos a los congresistas?, ¿con qué criterio escogen un proyecto determinado y no otro? |