La propuesta de las FARC sobre inclusión política de víctimas
De manera "directa y decisoria". Así se refirieron los negociadores de las FARC en La Habana, con relación a la participación de las víctimas del conflicto en la política nacional.

En esta medida, las FARC propusieron también la creación de una circunscripción de víctimas, con vigencia de tres legislaturas, de la que saldrán dos senadores y cuatro representantes, y de composición paritaria.
La organización guerrillera hizo énfasis en que la participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia permitirá que sus derechos esten plenamente satisfechos y más, si se inmiscuyen en la "elaboración, ejecución y control" de políticas de reparación que tengan que ver con su materialización.
Censo nacional
Desde la concepción de las FARC, este sería el primer paso paso para que los colectivos de víctimas puedan ser identificados y sus perfiles sean definidos, como también sus niveles de participación.
Asimismo, "unos fundamentos para una paz estable y duradera y un proceso de reconciliación nacional tiene como presupuesto la existencia de un poderoso movimiento de víctimas con capacidad de reivindicar y exigir el reconocimiento y disfrute efectivo de sus derechos", precisó
La organización guerrillera también señaló que el Estado deberá comprometerse a "reconocer, promover y apoyar" los procesos organizativos de víctimas, sin perjuicio de su autonomía y con especial atención a las organizaciones de "mujeres, campesinos, indígenas y afrodescendientes", según un comunicado leído en La Habana por el comandante de este grupo insurgente, Rodrigo Granda.
Otro aspecto tiene que ver con la participación de las víctimas en diferentes niveles de la política pública, donde sus organizaciones escojan "autónomamente sus representantes en las diferentes instancias de participación".
Más propuestas
Además de la circunscripción de víctimas, las FARC buscan la creación de un Plan Nacional para la Reparación Integral, de un Consejo Nacional para la Reparación Integral, de un Fondo Nacional para la Reparación Integral y una Comisión constitucional permanente de garantía, protección y promoción de los derechos humanos y de prevención de sus graves violaciones.
El punto de víctimas es el que actualmente discuten Gobierno y FARC en La Habana, Cuba, desde que empezaron sus negociaciones en 2012, para darle terminación a un conflicto que lleva más de 50 años. Hasta la fecha las dos partes han alcanzado preacuerdos en los puntos propiedad de la tierra, participación política y sustitución de cultivos ilícitos. Los diálogos continúan.