domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-05-01 10:35

La política le sonó a Germán Bahamón

Una cara fresca llegó a integrar el Directorio Regional de Cambio Radical. Desde ya se perfila como posible candidato a la Alcaldía de Neiva, aunque asegura no estar interesado “por ahora”. Por el momento la industria de la construcción es su principal ocupación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 01 de 2014

El huilense Germán Alberto Bahamón Jaramillo pasó de ser el gerente de la multinacional Sony (Latinoamérica), para entrar a la política como miembro del Directorio Regional del Partido Cambio Radical, cuya cabeza nacional es Germán Vargas Lleras.

Hace ocho meses se radicó en el Huila después de más de diez años laborando para la multinacional Sony. Su interés por la política lo combina ahora con la construcción, sector en donde actualmente desarrolla importantes proyectos para la ciudad de Neiva.

 

¿Por qué Cambio Radical?

Tengo una coincidencia en la filosofía de hacer política como lo hace Cambio Radical, por la cual ha sido muy grato recibir el llamado de la dirección de Cambio Radical y participar en el Directorio Regional. Apoyé a Carlos Fernando Galán en su aspiración, también apoyé a Rodrigo Lara Restrepo, ese vínculo hace que yo tome la decisión ahora de integrar el directorio regional.

 

¿Este es el inicio de Germán Bahamón en la política regional?

Definitivamente me gusta la política y lo único que voy a seguir haciendo es opinar de política pero siendo partícipe, la corresponsabilidad empieza por proponer, no solo quejarse, en ese orden de ideas lo que voy a realizar en el Directorio es proponer mi voz y mi opinión acerca de cómo debería de llevarse la política en el departamento.

 

¿Obviamente está apoyando la reelección de Juan Manuel Santos?

De hecho hacemos parte de la Unidad Nacional y obviamente estamos apoyando a Santos y a Germán Vargas Lleras como vicepresidente y creemos con mucha convicción que se han hecho las cosas muy bien y muestra de ello es que la economía a nivel macro está con unos índices bastante interesantes y eso hay que consolidarlo. También es muy importante firmar la paz.

 

En el panorama regional, ¿hay candidatos de Cambio Radical para la Alcaldía de Neiva y Gobernación del Huila?

No, yo creo que es muy prematuro hablar de Alcaldía y Gobernación, yo creo que los que están lo están haciendo bien. Nosotros como Cambio Radical vamos a ser muy objetivos a la hora de emitir juicios de las acciones o de las omisiones de los mandatarios locales.

 

¿Existiría posibilidades de alianza con el Partido Verde (Alcaldía de Neiva)?

Yo me abstengo de hacer cualquier tipo de cábala en el sentido que creo que el Partido Verde tiene la posibilidad de tener sus candidatos. Nosotros en su momento analizaremos cuál es la situación política que nos cobija y consideraremos cuál es la decisión más acertada. Hoy el Partido Verde no es de la Unidad Nacional y queremos obviamente apoyar a alguien de nuestro equipo porque eso conlleva a la gobernabilidad, a un apoyo verdadero de nuestros proyectos.

 

¿Confirmado que van a buscar candidatos?

Claro que sí, pero aún no hay nombres.

 

¿Cómo es esa transición de su paso exitoso por la empresa privada para ahora llegar al ámbito político?

Yo vengo al Huila motivado a aportar, no solo en la parte política sino también a la empresa, a crear compañía, a manejar una empresa de la familia con la cual estamos vinculados en la industria de la construcción y uno de los vagones que tenemos funcionando a toda marcha en el Gobierno Nacional es el de la vivienda, la construcción. La vivienda jalona el 18 por ciento del producto interno bruto nacional y nosotros como empresa familiar estamos trabajando proveyendo soluciones arquitectónicas a los diferentes constructores. Hay mucho interés de colaborar con el Directorio Regional para exponer ideas y hacer planteamientos que permitan que tengamos la posibilidad de tener mejores dirigentes.

 

Desde su óptica, ¿por qué se está dando ese boom de la construcción en el Huila y específicamente en Neiva?

La lectura no es mía, la hace Camacol y es claramente esa seguridad jurídica que está proveyendo el Gobierno Nacional para que haya una inversión, la confianza inversionista no se ha perdido y muestra clara de ello es el rubro de la construcción y de la vivienda. Hoy tenemos también la oportunidad de contar con un apoyo del Gobierno. Es que de cada cien viviendas que se construyen en Colombia, solo treinta eran de interés social, consecuencia de ello es que los desposeídos de vivienda estaban en la franja baja, el Gobierno muy acertadamente está impulsando la posibilidad de hacer vivienda social y prioritaria que permita a mucha gente tener casa propia, eso ha generado que con todas las arandelas arancelarias y de mejores créditos que la banca está ofreciendo a través del subsidio del Gobierno, haya la posibilidad de corregir esa disparidad. Entonces los constructores están apostando a que la masa de mercado tenga vivienda propia.

 

¿Es bueno que el Estado dé vivienda gratis?

Es bueno que el Estado enseñe a pescar y no que entregue el pescado, pero también sabemos que ha habido cincuenta años en los cuales ha existido un abandono del Estado a los más necesitados y hoy tenemos la posibilidad de hacer una corrección en este sentido para que no se genere que Colombia sea uno de los países más dispares en términos de ingresos per cápita. Colombia tiene algo muy importante con respecto a nuestros vecinos y es que tiene una clase media fortalecida, hay que mantenerla pero hay que dar la oportunidad de dar vivienda propia, por eso el Gobierno está implementando las políticas del leasing habitacional que va a ser algo que esperamos que en el segundo cuatrienio de Juan Manuel Santos tenga una muy buena posibilidad de mejorar la vivienda. En este momento hay mucha gente desplazada por la violencia que ha sufrido la guerra de estos últimos cincuenta años en el país y me parece que el Gobierno muy acertadamente se está reivindicando.

 

¿Qué es lo que realmente necesita la ciudad de Neiva?

Pues hace tan sólo ocho meses que estoy en Neiva, yo vengo de la industria de la tecnología y ahora estoy en la industria de la carpintería industrial en donde madera, aluminio y pvc son mis productos, ya no son computadores, teléfonos celulares y televisores, entonces obviamente estoy en un proceso de aprendizaje, adquiriendo mucho conocimiento y mucha información y tratando de plantear desde el punto de vista de gerencia, qué es lo que a mí me atañe, cuáles son las estrategias y tácticas que debo implementar en mi compañía para ser un poco más eficientes en proveer nuestros servicios.

 

¿Y a futuro le gustaría gerenciar Neiva?

Por ahora la empresa familiar.