La lucha por el poder saca lo peor de la condición humana: Ana María Rincón
Criticada por unos, apoyada por muchos, la representante a la Cámara por el Huila, Ana María Rincón, cuenta cómo han sido estos primeros días en el Congreso de la República.

Con nostalgia recuerda a su hijo Sergio Younes, por quien hoy trabaja sin descanso en el Congreso y en la creación de una fundación que llevará su nombre.
Su rostro aun refleja la nostalgia que le dejo la partida prematura de su único y muy brillante hijo, Sergio Younes Rincón, “la luz de sus ojos”, el motor que la mueve todos los días, antes para apoyarlo en todos sus planes y hoy para cumplir el legado que le encomendó, que no es otro que el servicio al Huila.
Cuando se le pregunta de política contesta con una seguridad que a muchos sorprende, tal vez porque cada vez se parece más a Sergio, a ese joven inquieto que desde niño manifestó que sería presidente de Colombia, distinción que no logro, no por falta de méritos, sino por uno de esos azares absurdos del destino que quizá jamás logrearemos entender.
De Ana María Rincón hoy se habla en el Congreso, gracias al carisma y a esas ganas de trabajo que ya la están posicionando como una de las parlamentarias más queridas y aterrizadas.
Su bancada -mayoría en la Comisión Sexta- donde se estudia y legisla todo lo relacionado con el transporte, la educación y los medios de comunicación, le ofreció la vicepresidencia, sin embargo, ella prefirió declinar y dar paso a su colega Martha Villalba, en un gesto de humildad, –como lo aprendió de Sergio- consiente que la carrera se hace paso a paso, sin afanes pero con mucho compromiso.
Ana María nos recibió en su despacho, un espacio cálido, rodeado de camaradería y mucho trabajo, donde permanece la mayor parte del tiempo acompañada de sus más cercanos colaboradores, jóvenes inquietos (todos amigos de Sergio) que la apoyan y la respaldan en esta difícil tarea que decidió asumir.
¿Cómo se siente hoy con curul y despachando desde el Congreso de la República?
El compromiso es prioritario con mi hijo, que donde quiera que esté me está acompañando y guiando, con mi partido de la U, mi equipo de trabajo y mi departamento del Huila, particularmente con mis electores y con quienes no votaron por mí.
Como lo he manifestado se trata de un voto de confianza de quienes creían en mi hijo y ahora creyeron en mí. Esta curul toma una gran importancia para mí como parlamentaria porque es la oportunidad que tengo de cumplir los sueños que tenía mi hijo Sergio Younes Rincón de llegar a la Cámara para trabajar por Colombia y por los más necesitados, de lograr una fuente importante de recursos para varios sectores, como el de vivienda, la infraestructura vial del Huila y la educación, implementando estrategias para trabajar en la prevención del analfabetismo, para que los campesinos tengan mejores condiciones de vida, para que la salud sea un derecho de todos.
¿Algún día se imaginó estar representando a una región en un cargo de tanta importancia?
Representando a mi departamento sí, como congresista no. Todos saben que el líder político de este movimiento fue mi hijo Sergio y que por las razones tristes que todos conocemos, y por preservar sus ideales y principios, decidí empuñar con orgullo sus banderas. Hoy agradezco a Dios la gran oportunidad que me dio de poder representarlo con altura, es muy importante para mí poder desarrollar sus proyectos, plasmar sus ideas y cumplir su gran sueño de servir, honrando a los huilenses que creyeron en él y hoy creen en mí.
Estar en un cargo tan importante es llevar el Huila en el alma y el corazón, de trabajar poniendo un granito de arena y dejando huella por una mejor región compuesta por gente pujante, productiva, y competitiva. Germán, yo siempre tuve la certeza de que mi hijo sería presidente de la República, no lo dude un segundo cuando decía desde que era niño que sería presidente, bastaba verlo pronunciar esas palabras con tanta seguridad. Era tanta la confianza que mi hijo tenía en él mismo, pero más allá de eso era una convicción innata complementada con las enseñanzas que le supe dar. Agradezco también a mis papás Germán Rincón Herrera y Mélida de Rincón el apoyo que me dieron durante ese proceso de formación, siendo para él una imagen paterna, heredando a él un gran ejemplo y transmitiéndole juntos grandes valores.
¿Dicen que hoy se demuestra que Ana María se parece mucho a Sergio?
Pude transmitirle a Sergio grandes enseñanzas sobre la vida que hicieron de él un ser humano irrepetible, con inmensas cualidades y calidades como persona y profesional, por cierto demasiado responsable y disciplinado. La persistencia de Sergio para luchar por sus sueños era desenfrenada. Claro como todo ser humano cometió errores, no somos perfectos, pero fueron más las cosas buenas por las que la gente y yo como madre lo recordamos hoy, con un inmenso dolor que me quita el aire y que no da sosiego a mi corazón. Llegar a pensar que un día estaría en un cargo de tanta importancia no lo imaginé, le soy sincera, pero sí estuve siempre segura que mi hijo Sergio estaría en este cargo y en muchos más, esas ganas de servirle a su gente como un apóstol lo llevaban por el camino correcto, pues ya varias obras había realizado por su gente, pero principalmente ganarse un espacio en el corazón de los huilenses por tanta entrega, que desafortunadamente el destino truncó esos sueños por circunstancias adversas.
Germán, yo me acosté siendo Ana María Rincón, gerente de un banco y me levanté siendo la representante a la Cámara por el Huila.
Nos cuentan que hace parte de un grupo de mujeres parlamentarias de varias regiones del país. ¿Es eso cierto? ¿Qué esperan impulsar?
Sí, un grupo de mujeres trabajadoras, perseverantes, quienes hemos acordado trabajar unidas en equipo para apoyarnos, y lograr avances importantes por nuestras regiones que necesitan tanto apoyo en todos los sectores. Somos varias las representantes a la Cámara por la U, en total somos 37 parlamentarios del partido de los cuales 7 somos mujeres, debo resaltar que los caballeros nos han dado la importancia que nos merecemos. Son colegas del Atlántico, Bolívar, Caldas, Córdoba, Meta y Vichada, entonces si haces el registro de estos departamentos casi todos padecen necesidades por las que toca luchar para mejorar el desarrollo y lograr recursos para cada región. Son varios los proyectos que vamos a impulsar, el tema de las vías es algo sumamente importante para todos, la paz, seguridad, educación, el deporte, la cultura, la equidad de género, un sinfín de propuestas y proyectos en los que ya nos encontramos trabajando por el Huila y el país y que poco a poco les iré dando a conocer.
¿Qué proyectos piensa jalonar para el Huila en este primer periodo de sesiones?
Ya radicamos el proyecto de la cultura por el cual se adopta una política pública del sector de las artes, los derechos del artista y se establece el Plan Nacional de las Artes y la Cultura para la convivencia.
A su vez ya citamos en la Comisión Sexta a la ministra de Transporte para conocer cuáles son los avances que ha hecho en el tema vial en varios departamentos del país, entre esos el Huila porque Germán, a mí se me ha convertido en un reto este tema, porque no puede seguir sucediendo que jóvenes como Sergio dejen en una carretera sus sueños truncados por un problema serio de infraestructura vial, en eso no podemos desfallecer un segundo. Otro proyecto del cual hago parte es donde se deberá organizar el servicio público de la educación y formación profesional, antes denominada educación para el trabajo y el desarrollo humano. Tenemos otros relacionados con el tema de la salud, las mejoras en la salud también son fuente de gran preocupación y las madres cabezas de hogar, que poco a poco irán conociendo los huilenses.
¿Es verdad que le ofrecieron la vicepresidencia de la Comisión y que no la aceptó?
Sí, en la Comisión Sexta que es todo lo relacionado con el transporte, la educación y medios de comunicación la gran mayoría somos del Partido de la U, entonces los colegas me ofrecieron que me quedará con la Vicepresidencia de la Comisión, pero lo discutí seriamente con mi colega Martha Villalba y decidimos mejor que fuera ella. Vendrán otros momentos mejores.
¿Por qué no la aceptó?
La verdad, Germán, porque considero que tengo mayor oportunidad de lograr desarrollar propuestas ejerciendo como representante a la Cámara que desde la Vicepresidencia por el momento.
¿Está dispuesta a adelantar un debate contra la corrupción en el Huila?
El control político es necesario, hay muchos temas interesantes que se pueden tratar y de allí se pueden desprender muchos y uno podría ser el de la corrupción, pero no busco shows mediáticos en busca de protagonismo. Espero trabajar incansablemente para dar resultados y realizar gestión en pro del desarrollo y crecimiento de mi región. Llegará el momento en que se deberá hacerlo por tanta corrupción que vemos, no solo en el Huila sino en todo el país y creo que la mentalidad de los colombianos está cambiando, nos estamos cansando de ver tantas irregularidades y hechos que dejan mucho que desear.
¿Cuál es esa línea por la que se enfocará su trabajo legislativo?
La principal función es hacer leyes, realizar un control político y velar por los intereses del Huila, ya estamos trabajando en varios proyectos, ya se radicó uno muy importante, y estamos elaborando un proyecto de interpretación de una ley, entre otros. Los huilenses podrán sentirse orgullosos que Ana María Rincón como representante trabaja fuertemente en busca de solucionar cada una de las necesidades que tenemos en el departamento. Sé que no es tan fácil poder cumplirle a todos, pero habrá muchas prioridades en beneficio del departamento del Huila.
Por ser la única con credencial de su partido en el departamento, ya la califican como la más poderosa de la U en el Huila. ¿Se siente así?
El partido deposita hoy en mí su confianza para que represente con gran liderazgo el verdadero significado de trabajar unidos, aquí no se trata de autoritarismo. Yo soy partidaria de que el partido esté abierto a muchas posibilidades y propongo que el poder visible sea el de expresión y respeto por todos los miembros. Acá no podemos resaltar un poderío, no se impondrán jamás voluntades personales. Nuestro equipo viene trabajando de la mano con nuestro jefe político que es Jorge Eduardo Géchem Turbay. Las decisiones las tomamos conjuntamente de la mano, así que no me siento como la más poderosa de la U en el Huila. Los miembros del partido tienen que pensar en su pueblo, en la participación ciudadana que es nuestra guía, el éxito de la gestión incluye el saber respetar las decisiones de un pueblo y de miles de huilenses que decidieron apoyar este proyecto político.
¿Cómo califica la pérdida de la credencial de Jorge Eduardo Géchem?
Indudablemente es una gran pérdida para el Huila. El senador es un líder muy valioso para el departamento y ha hecho un trabajo excelente y a conciencia por los huilenses que nadie puede desconocer. Creo que no pierde el ex senador, pienso que pierde el departamento, Géchem es una institución política, un hombre conciliador y muy preparado que ha trabajado mucho por la paz, la seguridad y el desarrollo, ha hecho mucho por la región surcolombiana y el Huila. Creo y estoy segura que el presidente Santos le dará a él la importancia que se merece con un alto cargo nacional.
¿Quiénes conforman su Unidad de Trabajo Legislativo?
Un equipo de profesionales en diferentes áreas, abogados, administradores de empresas especialistas en proyectos y con experiencia en el sector público y privado. Estarán trabajando tanto en el Congreso como en la región, listos a percibir las necesidades, recolectar información y estar atentos a las inquietudes de las personas de nuestro departamento. Fue muy duro a la hora de tomar las decisiones, pero pienso que debo tener gente que trabajé 24 horas al día, que sea pujante, la gran mayoría son personas jóvenes que venían trabajando con mi hijo y que conocían su ritmo de trabajo. Para Sergio no existía descanso, entre semana, fines de semana, no paraba, y yo voy por el mismo ritmo, porque para dar resultados, y tener una gestión exitosa y visible en 4 años toca trabajar duro para cumplir con las expectativas de mis electores.
¿En qué va la demanda de la nulidad electoral en su contra?
Es un proceso más, como el que enfrentan un sinnúmero de parlamentarios, que su contradictor decide demandarlos. No he sido notificada de ninguna demanda en mi contra. Creo firmemente en los jueces de mi país que fallan en derecho y son justos. Estoy plenamente concentrada en trabajar sin parar por mi región, con la certeza y como fiel creyente en la justicia divina, siento que tengo cuatro años y los que me quedan de vida para cumplirle al Huila y generar el desarrollo y crecimiento por un departamento más competitivo que tanto anhelamos y para cumplir a cabalidad el proyecto “younista” por el cual asumí estas banderas.
¿Ya tiene claro quién está detrás de esta demanda?
(Sonríe), puede usted adivinar. Usted sabe y el resto de mi departamento quién está detrás de esto, como lo decía mi hijo Sergio, ‘la lucha por el poder saca lo peor de la condición humana’.
¿Cómo van los trámites para la conformación de la fundación en honor y memoria a Sergio Younes?
Trabajando en ello, se hará una inauguración de la Fundación, y se destapará el busto que es lo más gratificante, muchos amigos, seguidores y personas que querían a mi Sergio, se sumaron a colaborar con la escultura. Es un homenaje de mucha gente que quiere hacerle a mi hijo. Esperamos con la Fundación poder ayudar a muchas personas especialmente a las madres cabeza de hogar, a los jóvenes para que tengan ideales, a los abuelos, son varios los proyectos que tenemos pensados con el fin de contribuir al desarrollo de la región.
¿Dónde estará ubicado el busto de Sergio que está elaborando el maestro Emiro Garzón?
Queremos sea en un lugar público, en el centro de Neiva, donde la gente pueda apreciar a un joven emprendedor que soñó con ser presidente de la República, y que quería a su departamento como a mí, su propia madre. De ese sentimiento nace la idea de la fundación, capacitar a los jóvenes huilenses como jóvenes emprendedores en liderazgo, política pública, derechos humanos, y también a las madres cabeza de hogar; Sergio siempre vio como era el trabajo de una madre cabeza de hogar que sacó con gran esfuerzo adelante a su hijo, yo soy un ejemplo de ello.
¿Qué es lo que más extraña de Sergio?
(Hace una pausa, sus ojos se humedecen) La pregunta es difícil pero solo Dios sabe el dolor tan intenso e irreparable de madre que llevo por dentro, duelen las entrañas Germán, no sé cómo explicarlo es como que me desgarrara por dentro, las noches son muy duras, me cuesta mucho conciliar el sueño pensando en que esto fuese una pesadilla de la que quisiera despertar para sentirlo nuevamente. Después de la muerte de mi hijo me han atacado, injuriado, han dicho cosas que jamás pensé que harían, como te dije me sorprende hasta dónde puede llegar un ser humano de juzgar y desacreditar a las personas. Sergio lo era todo para mí, era mi alma gemela, la luz de mis ojos, la persona por quien y para quien yo vivía, aparte de ser mi hijo era como un padre, un gran compañero de viaje, mi ángel protector, siempre velando por ver en mí una sonrisa, lo más importante para él era que yo fuera feliz. Vuelvo y digo solo Dios sabe el sufrimiento tan intenso y el dolor tan profundo que desgarra mi alma por su ausencia.
Le pido a Dios serenidad y paz interior que me guie por un camino de luz para trabajar como se merecen mis conciudadanos con ellos para que Sergio desde donde está esté orgulloso de que su mamá llevó a cabo a cabalidad y con valentía su misión en la tierra, estoy por pensar que siempre fue la misión de los dos, por algo era yo su gran confidente.
Era un excelente hijo, tan entregado, siempre preocupado por dar y servir sin recibir nada a cambio, desprendido de todo lo material, como sus amigos lo describen, inigualable, lo sentían como su propio hermano el más consagrado protector y muy responsable, él por siempre será el gran amor de mi vida, que espero volver a encontrarme la final de este largo camino.