Hoy tenemos concejal y diputado visible
A las seis de la tarde en el auditorio empresarial de la Cámara de Comercio de Neiva se realizará la presentación del informe general del trabajo realizado por el concejo de Neiva y la Asamblea del Huila durante el año 2014 y se hará el reconociendo público al concejal y al diputado visible.

Como todos los años, se elegirá al concejal y el diputado visible durante el 2014. El evento se llevará a cabo a las 6 p.m. en el auditorio empresarial de la Cámara de Comercio, y se presentará el informe general del trabajo realizado por el Concejo de Neiva y la Asamblea del Huila. La iniciativa es liderada por el Observatorio Ciudadano Concejo y Asamblea Visible, organización creada gracias a la Alianza de empresas, Universidades, Organizaciones civiles y medios de comunicación de la cual hace parte DIARIO DEL HUILA.
Su intención es visibilizar el trabajo realizado por los concejales de Neiva y diputados del Huila, para que los ciudadanos asuman una mejor veeduría y los proyectos aprobados se puedan dar a conocer antes y después de los debates. En ese orden de ideas, cada órgano comparte los indicadores de su gestión:
El Concejo
El no pago de los honorarios a los concejales ausentistas, el incremento en la calidad de los debates y la organización interna de las deliberaciones, fueron otros de los aportes que ya había dejado el año 2013. Los Concejales más destacados en asistencia fueron Hernán Motta Escobar, Dagoberto Gómez Méndez, Julio César Ardila, Fulvio Mosquera y Jorge Edison Patiño. Sin embargo, aún existen otros rajados en asistencia y permanencia, como Luis Eduardo Penagos y Oscar Urueña, a pesar de haberse continuado con la medida del no pago de honorarios a los “ausentistas”. En las últimas sesiones extraordinarias realizadas al finalizar el año, hubo poca asistencia de los concejales.
En total se realizaron 32 debates de control político, a pesar de haber disminuido casi en la mitad el número deliberaciones respecto del año anterior. Pero se optimizaron en tiempo y calidad. Se destacan: Seguridad Ciudadana, Medio Ambiente, Educación, Movilidad y Festividades Sampedrinas, sistema Estratégico de Transporte, Equidad de Género y tarifas en Empresas Públicas de Neiva. Y se realizaron dos sesiones descentralizadas (el barrio José Antonio Galán de la Comuna Seis y la segunda en el barrio El Jardín de la Comuna Cinco).
En total los concejales presentaron en el año 2014, quince proyectos de su autoría, de los cuales siete se convirtieron en acuerdos municipales, se destacan: Lineamientos de política pública para la protección y atención de los habitantes de la calle, Código de buen gobierno para el Concejo Municipal, Comité consultivo para la prevención y atención de la violencia sexual y maltrato infantil y Actualización del Reglamento Interno, este último solicitado durante varios años por este Observatorio Ciudadano para limitar las malas prácticas al interior de la corporación.
Por su parte, Roberto Escobar, Fulvio Mosquera, Germán Casagua, Gorky Muñoz, Oscar Urueña y Mauricio Rojas fueron los más rigurosos y contundentes en sus denuncias.
La Asamblea
A diferencia del Concejo de Neiva, en la Asamblea no se deja de pagar a los diputados “ausentistas”, como Orlando Ibagón. Sin embargo también existen diputados comprometidos como Luz Elena Gutiérrez, Migdonia Patiño Arias, Raúl Rivera Cortés y Alfadil Ortigoza, que brillaron por su presencia. En cuanto a descentralización, la Duma sesionó oficialmente en ocho localidades: Algeciras, San Agustín, La Plata, Aipe, Colombia, Acevedo, Pitalito y Tesalia.
Estos son los concejales destacados (2014)
Jorge Edison Patiño: Presentó el proyecto para la creación del cabildo del Adulto Mayor de Neiva y el de la creación del Comité interinstitucional consultivo para la prevención y atención de la violencia sexual y el maltrato infantil. Sus debates más destacados fueron: Materia Forestal de Alto Riesgo, Seguridad en Neiva, Inversión Pública frente a la calidad de la Educación, Cambio climático y Estado de los recursos naturales de Neiva, Cambio de medidores de EPN, Aseo en Neiva y el de las batidas ilegales del Ejército.
Hernán Motta Escobar: Lideró el ranking de asistencia y permanencia. Es un concejal ordenado y disciplinado, se preocupa por los temas ambientales. Sus debates más destacados estuvieron orientados a la defensa y recuperación del medio ambiente: Fuentes Hídricas, Comparendo Ambiental, contaminación auditiva y cambio climático. También lideró: Sustentación informe auditor de la Contraloría Municipal y el informe sobre el centro de atención Empresarial - C.A.E.
Julio Cesar Ardila: Se mantuvo en los primeros lugares en asistencia y permanencia. Sus debates más destacados fueron a la Oficina Jurídica de la Administración, Institución Educativa Santa Librada y Fondo Educativo Ricardo Borrero Álvarez.
Ovidio Serrato Serrrato: Fue presidente de la corporación durante el año 2014. Su presidencia fue destacada por la gestión y la puesta en funcionamiento de la Página Web, el inicio de la digitalización del archivo, entre otros. Lideró la descentralización de las sesiones a las comunas Cinco y Seis. Mantuvo el aplome y la paciencia necesaria para sortear enfrentamientos internos.
Estos son los diputados destacados (2014)
Luz Elena Gutiérrez: Durante todo el año lideró los indicadores de Asistencia y Permeancia. Autora del proyecto sobre los Lineamientos de la Política Pública para personas en situación de discapacidad. Fue citante de los debates sobre el Festival del Bambuco, Foro sobre Calidad de la Educación Fondo Jenaro Díaz Jordán, Equidad de Género y Comunidad en Situación de Discapacidad.
Alfadil Ortigoza. Presidente de la Asamblea durante el año 2014. Asumió el liderazgo para modificar algunos comportamientos de la corporación. Lideró la estrategia de sesiones descentralizadas y se preocupó por representar a la Duma en las gestiones en defensa del río Las Ceibas y limitar el transporte terrestre de Hidrocarburos. Realizó los debates a la Electrificadora del Huila, al Plan departamental de Aguas, Exploración y Explotación petrolera y el del Distrito de Riego Tesalia – Paicol.
Raúl Rivera Cortés. Ocupó la primera vicepresidencia. Fue citante de los debates: Electrificadora del Huila, Foro calidad de la Educación, Festividades Sampedrinas, Inversiones del Departamento en Empresas Mixtas, Evaluación al Plan de Desarrollo Huila Competitivo, Fondo Jenaro Díaz Jordán y Comunidad en Situación de Discapacidad.