Hoy se revelará todo el gabinete de Santos
Aunque cinco 16 nombres de Ministros que acompañarán a Juan Manuel Santos en este Gobierno ya se revelaron, hoy se conocerán los 12 faltantes.

La cartera ministerial del presidente Juan Manuel Santos está compuesta por 16 Ministerios encargados de ayudar al Jefe de Estado a administrar al país en todos sus frentes.
El jefe de Estado realizó en más de una ocasión una serie de cambios en su gabinete durante su primer periodo presidencial y ahora de cara al comienzo de su segundo periodo de Gobierno, el primer mandatario revelará mañana los doce nombres de hombres y mujeres para esta nueva etapa de cuatro años.
Lo cierto es que hasta el momento Santos se ha ido más por las ratificaciones que por los nombramientos; con Juan Carlos Pinzón en el Ministerio de Defensa ya son tres los funcionarios que repetirán Ministerio, los otros dos son los jefes de la carteras de Hacienda y Relaciones Exteriores, Mauricio Cárdenas y María Ángela Holguín.
Asimismo, Aurelio Iragorri, quien se desempeñó como Ministro del Interior, pasó al Ministerio de Agricultura, nombramiento que sectores políticos consideraron un ‘premio’ por su gestión con los productores cafeteros y agrícolas que lideraron un paro nacional durante el primer semestre del 2014.
En su reemplazo llegó el expresidente del Senado Juan Fernando Cristo, un escudero de proyectos claves para Santos como la Ley de Víctimas, y gestor de ajustes sobre la marcha de la controvertida campaña electoral en la que la Unidad Nacional alcanzó la reelección.
En las once carteras restantes suenan otras ratificaciones como la de la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, y la llegada de Simón Gaviria al Ministerio de Comercio Exterior.
Se debe tener en cuenta que la selección de los otros funcionarios será vital para su Gobierno, teniendo en cuenta que partidos políticos y regiones esperan tener partido en el Gobierno después de haberle apoyado en el camino electoral durante los más recientes comicios presidenciales del país.
La confección del gabinete deberá ser pensada no solo en torno a la participación política de quienes respaldaron la reelección, sino en ministros que estratégicamente afronten las reformas que traería al país un escenario de postconflicto.
Ese fue el mensaje que el jefe de Estado dejó en claro durante su discurso de posesión, donde además de su principal bandera de paz, incluyó a la educación y la equidad, como pilares de su segundo mandato.
Es por esto que el diálogo político y las aptitudes de los ministros que Santos nombrará este lunes, deberán ser de talla presidencial, pues en la lista también esperan las reformas a la justicia, la salud y la política, entre otras.
Las circunstancias alrededor de las 11 carteras que aún falta por definir no son nada fáciles de resolver por el presidente Santos.
El Ministerio de Justicia hoy está en manos del ala samperista del Partido Liberal con Alfonso Gómez Méndez. Su permanencia está en entredicho, por los dardos que le ha lanzado el fiscal Eduardo Montealegre.
En el Partido Liberal hoy por hoy manda la ‘casa Gaviria’, y este ministerio no estaría en sus exigencias. Se menciona al exmagistrado Yesid Reyes, pero cuando Santos nombró a Gómez Méndez señaló que su experiencia sería determinante para la política de paz.
Los liberales, luego de la designación de Cristo en el Ministerio del Interior y la ratificación de la canciller, sólo pretenden que el presidente nombre a Simón Gaviria en la Dirección Nacional de Planeación, luego de que el hijo del expresidente Gaviria rechazó cuatro ministerios. Se le había ofrecido el Ministerio del Interior y el de Comercio Exterior.
Hoy el rompecabezas de Juan Manuel Santos quedará armado y se espera todos queden contentos, por el bien de la Unidad Nacional.