viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-11-04 08:13

Hoy discutirán discapacidad en Plenaria del Senado

La plenaria del Senado expondrá hoy las cifras que dejan en evidencia el abandono, casi absoluto, de la sociedad colombiana y el Estado en que se mueven casi 3 millones de personas que tienen algún tipo de discapacidad física o mental.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 04 de 2014

 

En este sentido, el senador del Huila, Hernán Andrade Serrano (Conservador), citó a seis ministros del gabinete para que rindan cuentas de cómo se está atendiendo a esta enorme población, equivalente al 40 por ciento del total de una ciudad como Bogotá, para que se comprometan a fondo con una verdadera política estatal para brindarles acceso a salud, educación y trabajo.

El debate está citado para las 5:00 p.m., en donde los ministros de Salud, Educación, Hacienda, Trabajo, Agricultura y Comunicaciones, además de los directores de Planeación, Dane y Sena deberán absolver un grueso cuestionario que indaga acerca de todo el panorama para esta población, quizá la que mayor exclusión sufre.

“Partimos de un dato impresionante: Colombia es el primer país de la Comunidad Andina de Naciones en prevalencia de discapacidad. Mientras, por ejemplo, Chile tiene tres veces menos discapacitados que nosotros, Venezuela casi dos veces menos y Ecuador también registra cifras menores”, dijo el senador.

Para Andrade, cuando se adelantan proyectos nunca pensamos en el 6% de personas con discapacidad (unos 3 millones de personas). Además afirmó que según estudios oficiales, más del 60 por ciento de los discapacitados no tiene ningún tipo de ingreso económico, y apenas el 30 por ciento recibe mensualmente menos de 500 mil pesos por algún tipo de actividad.

Andrade denunciará que incluso en el mismo recinto del Congreso de la República hay serias dificultades para que un discapacitado físico pueda desplazarse; o cómo el sistema educativo sigue siendo absolutamente ineficaz en atender a más de 300 mil colombianos, muchos de ellos niños, que tienen discapacidad mental y/o de comprensión.