Gobierno sancionó ley estatutaria de Reforma a la Salud
En últimas horas el presidente Juan Manuel Santos sancionó la reforma a la ley Estatutaria de Salud. Para el Jefe de Estado, este nuevo acto jurídico parte en dos la historia de la salud en Colombia, pues según él, es la primera vez desde la constitución del 91 que se regula un derecho fundamental.

“¡Es un día muy importante para los colombianos! Porque con la Ley Estatutaria que sancionamos se acaban varias cosas: Se acaba el paseo de la muerte. Se acaban las excusas para interrumpir tratamientos a los pacientes. Se acaban los abusos en precios de medicamentos”.
Así se manifestó el primer mandatario durante el acto de la firma en la Casa de Nariño que sanciona la Ley Estatutaria de Salud, la cual fue tramitada hace más de un año por el Congreso y hoy fue avalada por la Corte Constitucional.
Para el gobierno, en este nuevo acto legislativo se establecen nuevas normas en el sistema de salud de los colombianos y se la deja de concebir como un servicio obligatorio con limitaciones.
El presidente recalcó varios puntos de la ley, la cual traería diferentes beneficios, según lo manifestado:
“Primero, seguiremos ampliando el plan de beneficios. Antes tenían derecho a lo que está en el POS. Ahora tienen derecho a todo excepto a lo que está excluido expresamente del POS. Nosotros actualizamos por primera vez el POS en los últimos 20 años con 400 nuevos medicamentos y tratamientos.
Segundo: no más barreras de acceso a urgencias. Se acaba con el denominado paseo de la muerte.
Tercero: la ley blinda y fortalece la política de precios de medicamentos. Hemos controlado precios de más de 900 medicamentos y nos hemos convertido en un modelo para ver cómo estamos haciendo ese control. Esto aliviará el bolsillo de los colombianos y la salud fiscal del sistema. Recuerden que aquí solían venderse los medicamentos más caros de la región y en algunos casos más caros del mundo.
Cuarto: respeto por la autonomía médica. Autonomía y la autorregulación de los profesionales de la salud. Prohíbe el constreñimiento del ejercicio profesional. Las EPS no puede presionar prescripciones a los médicos.
Quinto punto: se blinda la tutela. Mecanismo que también es importante es que busca un trabajo digno para todos lo que están en el sector salud”, explicó el Presidente Santos.
Finalmente, el presidente expresó que “los colombianos somos ahora pacientes y no unos simples clientes “.