viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-09-21 07:58

Flora: “este es el Congreso de la Paz”

La actual representante a la Cámara Flora Perdomo, afirma que “haber sido asesora de la gobernación no me inhabilitaba”. Pese a una demanda electoral en su contra, dice que se siente tranquila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 21 de 2014

¿Cómo fue inicio en la política y cuando sintió que tenía madera para hacer política?

Considero que dentro mi ejercicio en la docencia me dio la oportunidad de estar muy cerca de la comunidad (estudiantes, docentes y padres de familia), cada día me permitió conocer muchas de sus necesidades.

Allí empecé y luego fui secretaria de Educación del departamento durante el gobierno de Rodrigo Villalba Mosquera. Hicimos proyectos de impacto y atendimos todas las instituciones educativas y cada día se fue consolidando ese deseo de seguir trabajando. Luego tomé la decisión de estar en una instancia diferente como es la Asamblea del Huila. Aspiré a la Asamblea, fui la única mujer que aspiré en estos cuatro años.

 

¿Por qué trabajar en la política?

Siempre hemos estado coordinando campaña dentro del equipo del senador Rodrigo Villalba Mosquera. Lo hemos acompañado y él nos ha dado la oportunidad de seguir creciendo.

 

¿Por qué se dio ese salto para llegar directamente te a la Cámara de Representantes?

Dentro de nuestro equipo de trabajo siempre hemos estado coordinando diferentes aspiraciones. Siempre estuve coordinando la campaña del Carlos Mauricio Iriarte, de Luis Enrique Dussán, del doctor Villalba.

Tenemos la oportunidad para servir a la gente, eso me llevó a que a nivel de departamento que cuando el doctor Dussán no quiso estar más en la Cámara de Representantes, quedaba ese espacio, y  mirando quienes podíamos estar, un buen número de huilenses consideraron que el nombre de Flora Perdomo era factible. Hoy estamos allí con el apoyo de todos los huilenses.

 

Como toda actividad política tiene sus contradictores, a raíz de esto se ha propiciado una demanda de su credencial ¿qué cree que hay detrás de todo esto?

Yo me siento muy tranquila. Lo que sucede es que demandaron por el hecho de yo haber sido asesora del despacho de la gobernación. No tenía jurisdicción de mando, ni política, ni administrativa, ni era ordenadora del gasto. Simplemente era un enlace dentro del mismo despacho con las diferentes secretarías. Se hicieron las consultas respectivas de mis actos y soy muy responsable de mis actos y sin ningún inconveniente aspiré a la Cámara de Representantes. Con mi abogado vamos a demostrar que allí no hay ninguna inhabilidad, por haber sido asesora del despacho de la Gobernación.

 

¿Qué le dicen sus abogados?

En el momento que se produzca la notificación miraremos. Pero ya las consultas estaban hechas y por lo tanto, ser asesora de la gobernación no me inhabilitaba para desempeñarme en un cargo.

 

¿Cree que esto se trata de una juagada maestra de la oposición?

En el ejercicio de la democracia uno sabe que gana muchísimo amigos, y una que otra persona, que en determinado momento no está de acuerdo con lo que hace. Pero considero que en todo este recorrido, que Dios me ha permitido estar en diferentes cargos públicos como fue en la Asamblea en donde en esa época interpusieron también una demanda y la llevamos hasta la Corte Constitucional. Yo digo que fue la Corte Celestial que me dio la posibilidad de revivir y estar de nuevo en la política. Uno se acostumbra que hay gente que le gusta estar colocando todo tipo de demanda contra las personas que tenemos ese trabajo de reconocimiento de las comunidades.

 

En este cargo las envidias, odios y contradicciones son mayores ¿por qué cree que la pueden llegar a criticar?

Hoy en día el éxito de las personas a algunas personas no les gusta. De esto se requiere es trabajo se requiere es compromiso de las comunidades de que uno es una persona comprometida, seria, responsable, y en mis actuaciones, por formación, por principio, siempre lo he hecho así, de ser una persona respetuosa y responsable de mis compromisos.

A veces creen que ellos son los que veden llegar y no otros, hoy tengo la oportunidad y lo único que considero es que tengo un gran reto, un gran compromiso y una gran responsabilidad con el departamento, con el equipo de trabajo, como mujer que soy y que tengo esta representación.

 

Usted habla de retos y responsabilidades, ¿cuáles son sus principales restos en la Cámara de Representantes?

Este Congreso está llamado a ser el congreso de la paz. Estoy mirando detenidamente en la Comisión Quinta en temas muy específicos para acá para el Huila. El minero, energético, ambiental, que nuestro Huila requiere mirar, cuál es la legislación que se está dando allá para no atentar contra los derechos de las personas.

La ley de regalías debe reformarse para que haya otra serie de compensaciones para nuestro departamento, porque acá el daño es grande en cuanto a compensaciones se refiere.

Nuestro Huila ha sido afectado en el campo y allí hay unos acuerdos que deben ser solucionados y respetados por un ministro de Agricultura que estuvo en los diálogos para que se levantara ese paro.

 

Esta semana la nombraron presidenta para la Comisión Legal para la Equidad de la mujer ¿cuáles van a ser sus principales proyectos en esta comisión?

Para mí es muy importante presidir esta comisión. Hoy en día cuando se está construyendo una agenda a favor de la garantía de los derechos de las mujeres colombianas, en donde se está buscando que en el proceso de paz, las víctimas tengan ese reconocimiento, en donde se está buscando una reglamentación, un marco jurídico para la paz, en donde también se está pensando que las mujeres también han sido víctimas del conflicto durante tantos años. Consideramos que el Congreso y nosotros como bancada tenemos que estar pendientes de que todas aquellas  leyes de que se aprueben tengan el componente de género.

Hay hoy en día un trabajo grande para hacer con las mujeres, la Mujer Rural, nos interesa la participación política de la mujer. Los partidos políticos tienen una gran responsabilidad de apoyar y de motivar las mujeres en las próximas elecciones.

 

Se calientan los motores de cara a las próximas elecciones ¿del partido Liberal a quién le interesa para la alcaldía de Neiva

Nosotros vemos que el concejal Gorky Muñoz viene haciendo un trabajo grande. Un trabajo de base, se ha destacado en el sector de la vivienda. Una personas que ha venido consolidando un equipo de amigos y de personas que lo ven como una persona representativa y una persona que quiere ejercer un gran liderazgo, y sobre todo para que haya desarrollo dela capital.

 

¿En Pitalito quien suena?

Al menos nos ha expresado a nosotros el concejal Omar Castro.

 

¿En Garzón un pueblo Conservador?

La gente nos insiste mucho que vuelva a aspirar el exalcalde Édgar Bonilla.

 

¿En La Plata?

Estamos buscando.