domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-05-25 10:04

Estos son los candidatos a la Presidencia de Colombia

A continuación un vistazo sobre los candidatos a la presidencia en las elecciones de hoy en Colombia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 25 de 2014

Todo está listo para que en los puestos de votación en Colombia, los ciudadanos acudan a votar hoy para elegir al Presidente número 60 del país.

En el tarjetón electoral oficial, los electores podrán marcar 5 casillas que tienen la imagen de los candidatos a la Presidencia, su fórmula vicepresidencial y su partido  en el siguiente orden: por el Polo Democrático, Clara López Obregón; por  el Partido Conservador, Martha Lucía Ramírez; por la Unidad Nacional, Juan Manuel Santos; por la Alianza Verde, Enrique Peñalosa y por Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga. En sexto lugar aparece la casilla del voto en blanco.

El registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez invitó a los votantes aptos a que acudan a las urnas en los puestos de votación que abrirán sus puertas desde las 8 de la mañana y hasta las cuatro de la tarde. Aquí presentamos un perfil de cada uno de los candidatos.

Clara López Obregón

Candidata a la presidencia por el Partido: Polo Democrático Alternativo. Nacida en Bogotá, el 12 de abril de 1950, tiene 63 años. Es economista de la Universidad de Harvard,  con un doctorado en derecho financiero de la Universidad de Salamanca. Se ha desempeñado como Presidenta del Polo Democrático Alternativo (PDA) y como alcaldesa mayor de Bogotá (encargada) y como secretaria de Gobierno de esa misma ciudad.

Lleva como fórmula a la Vicepresidencia a otra mujer, Aída Avella Esquivel (del Partido UP).

Propuestas

Clara López propone “estructurar una verdadera alternativa al modelo económico y de desarrollo imperante, así como encontrarle una salida política a su inveterado conflicto armado interno”. Dice que “estos propósitos solamente los conseguiremos en la medida en que aunemos esfuerzos y voluntades para construir un proyecto político incluyente y participativo que garantice la real aplicación del Estado Social de Derecho y amplíe los espacios democráticos”.

Dice que creará un centro tecnológico de alto nivel, que desarrolle investigación aplicada y garantizar la cobertura, el funcionamiento y la inversión de las instituciones de educación superior pública del país

También “el fortalecimiento de la producción industrial y agropecuaria”. “Nuestro compromiso político es con la defensa y difusión de los Derechos Humanos, económicos, sociales y culturales y del Derecho Internacional Humanitario, como fundamentos para la convivencia pacífica, la solidaridad, la equidad y la estabilidad política del país”, ha propuesto.

Marta Lucía Ramírez

Candidata a la Presidencia por el Partido Conservador. Nacida en  Zipaquirá, (Cundinamarca), Tiene 59 años.

Es abogada de la Universidad Javeriana. Se ha desempeñado como exsenadora de la República, exministra de Defensa y ex Ministra de Comercio Exterior. Lleva como candidato vicepresidencial a Camilo Gómez

Propuestas

La candidata propone  crear un bloque de búsqueda anticorrupción, para perseguir a los corruptos por toda Colombia y eliminará la casa por cárcel para los corruptos. Creará una lista pública de corruptos y familiares. “Limitaremos la reelección de los parlamentarios, asegurando la entrada de ideas frescas y renovadoras al Congreso”, dice. Agrega que habrá normas simples y transparentes para la contratación pública con la implementación de veedurías públicas.

Propone que además la academia impulse el cumplimiento de los contratos públicos. Dar muerte política, económica y comercial a los corruptos y a sus proveedores, y un castigo con  pena ejemplar a los jueces y fiscales corruptos.

Dice que recuperará los dineros públicos, confiscando los bienes a los corruptos y sus familiares, en Colombia y en el exterior.

Ordenará que los funcionarios públicos y sus familias publiquen su declaración de renta, antes y después de ocupar su cargo. “Crearemos circuitos cerrados de televisión en todas las instituciones públicas, accesibles a los ciudadanos para observar adjudicaciones de licitaciones públicas abiertas y cerradas, y los movimientos en las oficinas de tesorería y de contabilidad”. 

Juan Manuel Santos Calderón

Candidato a la Presidencia por la Unidad Nacional (Partido Liberal, Cambio Radical y Partido de La U). Nacido en Bogotá, tiene 63 años.

Lleva como fórmula vicepresidencial a Germán Vargas Lleras. Santos es economista y administrador de empresas de la Universidad de Kansas, (Estados Unidos) tiene una maestría en economía y desarrollo económico de la London School of Economics y un doctorado Honoris Causa en leyes.

En el periódico El Tiempo de propiedad de su familia, se desempeñó como periodista. Fue ministro de Defensa, de Hacienda y Crédito Público y de Comercio Exterior de Colombia.

Es el actual presidente de la República y participa como candidato en busca de la reelección.

Propuestas

Santos propone reelegirse para continuar el proceso de paz con las Farc, el cual ya está en su tercera fase de acuerdos.

En educación, dice que ha logrado la gratuidad escolar universal de grado 0 a 11. “Hoy 8,9 millones de niños van al colegio gratis y vamos a trabajar por mejorar la calidad. En vivienda, dice que logró la construcción de 900.000 viviendas en el cuatrienio, y que de ser reelegido construirá 1.200.000 viviendas más. Propone crear 2,5 millones de empleo en el país.

Dice que seguirá reduciendo la tasa de homicidios y violencia y para ello creará el Ministerio de Seguridad Ciudadana enfocado exclusivamente en la prevención del delito y la persecución de los delincuentes. Propone fomentar los planes de capacitación en administración pública para mujeres, y buscar el acceso al mercado laboral para mujeres mayores de 40 años.

Enrique Peñalosa Londoño

Candidato a la Presidencia por el Partido Alianza Verde. Nacido en Washington D.C., (Estados Unidos) tiene 59 años. Exalcalde mayor de Bogotá, ha sido también representante a la Cámara por Bogotá

Es economista e historiador. de la Universidad Duke en Estados Unidos, con doctorado en Administración Pública (Universidad de París II Panthéon-Assas). Lleva como fórmula a la vicepresidencia a María Isabel Segovia. 

Propuestas

Ha dicho que propende por  “una revolución ciudadana contra la politiquería, ofrecemos paz e igualdad sin corrupción. Aquí hay campo para los que creemos que la política tradicional, la del clientelismo y la corrupción, es el mayor obstáculo para la construcción de la Colombia que soñamos”.

En educación, que es una de sus banderas, propone atender a la primera infancia, “con la  atención integral del millón de niños que ya se atienden y aumentar atención en 1.5 millones. También construir 500 infraestructuras cada una con capacidad para 350 niños”.

Y en educación preescolar, básica y media propone aumentar a 8.500 los cupos de las facultades de educación con acreditación de alta calidad. En educación superior, busca crear un sistema de educación técnica y tecnológica que incluya los institutos técnicos y tecnológicos públicos y al SENA.

En la lucha contra la corrupción propone trabajar por la  seguridad pública porque considera que el principal activo del crimen organizado es la permeabilidad de las instituciones públicas y de sectores económicos a la corrupción. 

Óscar Iván Zuluaga

Candidato a la Presidencia  por el movimiento Centro Democrático, creado por el expresidente  Álvaro Uribe. Nacido en Pensilvania, Caldas, tiene 55 años.

Es economista, de la Universidad Javeriana de Bogotá, con maestría en Finanzas Públicas de la Universidad de Exeter en Inglaterra. Se ha desempeñado como Ministro Consejero de la Presidencia de Uribe Vélez: Ministro de Hacienda y Crédito Público, senador de la República y Alcalde de Pensilvania (Caldas), su municipio natal.

Propuestas

Su propuesta está sustentada “en el respeto a la vida, la diversidad cultural, la protección del medio ambiente, como principal recurso del país, el cuidado a la mujer y la familia como núcleo principal de la sociedad”. Dice que es posible vivir en un país “donde cada ciudadano tenga seguridad, así como las fuerzas militares y de Policía el respaldo total del Presidente de la República”.

Propende “por una paz justa y duradera donde no quepa la impunidad”. En salud propone dignificar al paciente, garantizando la calidad de los prestadores del servicio y mejorando la remuneración del sector. Defenderá la inversión en el campo con créditos blandos y con subsidios a los insumos y la maquinaria.

Busca que la educación sea completa y de calidad con oportunidades para todos. Dentro de sus programa, entre otras   iniciativas, Zuluaga propone que a los niños de los estratos 1 al 4 el Estado les entregue un bono de un millón 300 mil pesos, pero no para  gastarlo,  sino para que se capitalice y cuando ese niño sea mayor tenga asegurada una pensión.