viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-08-12 07:52

Este es el gabinete de Santos II

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, dio a conocer ayer el nombre los ministros que integrarán su gabinete.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 12 de 2014

“El pasado 7 de agosto me propuse ser en el año 2025 ser un país en paz, con equidad y ser el país más educado de América Latina y hoy anuncio los nombres de los colombianos y colombianas que van a liderar esta gran transformación”, explicó el presidente de la República, Juan Manuel Santos, al anunciar el equipo de colaboradores que lo acompañará durante este segundo periodo.

A renglón seguido Santos “presento el gabinete de la paz, la equidad y la educación. Muchos vienen trabajando conmigo, en mi gobierno que es y ha sido un gobierno con las regiones y para las regiones. Todos deben trabajar coordinados y en equipo avanzando en la paz, equidad y educación”.

Once de los 16 integrantes del equipo son de fuera de Bogotá, lo que demuestra la importancia de las regiones, “pero todos deben trabajar coordinados, trabajar en equipo, avanzado en esos tres pilares”.

Siete ministros fueron ratificados y en dos carteras hubo rotación. Cabe resaltar que cinco ministros son del Partido Liberal, otros cinco son del Partido de La U, dos de Cambio Radical, tres conservadores y uno independiente que es Lucho Garzón.

El presidente Santos dividió el gabinete entre Paz, Equidad y Educación y quedó integrado de la siguiente forma:

Ratificados

 width=

 

 

 

 Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín: se desempeña en la cartera desde el año 2010. Santos reveló que los mandatarios y cancilleres de la región le habían expresado su interés en la continuidad de la canciller Holguín.

 

 

 

 width= 

 

 

 Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría: un economista de 52 años, pertenece al Partido Conservador, integrante en la coalición de gobierno que apoyó a Santos en su primer mandato, y que estuvo compuesta además por el Partido Liberal, Cambio Radical y el Partido de la U, formación en la cual milita el presidente.

 

 

 

 width=

Ministro de Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón Bueno: es economista bilingüe, con estudios superiores en Políticas Públicas, Relaciones Internacionales, Estudios Estratégicos, Ciencia y Tecnología, entre otros.

“Quiero reiterarles una vez más a los miembros de nuestras Fuerzas Militares y de nuestra Policía: ustedes no están ni siquiera en la agenda, no son motivo de discusión”, dijo el mandatario.

Y agregó: “Cualquier modificación frente a ustedes, la vamos a resolver nosotros aquí en Colombia, entre los comandantes, el presidente de la República y el ministro de Defensa”.

Sostuvo que “no es cierto que estemos discutiendo reducción o aumento, disminución, cambios, en las Fuerzas Militares o de la Policía con las Farc. Ese tema no se menciona”.

 

 width= 

 

 

Ministro de Salud y de la Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe: desde el 2012 lleva las riendas de la cartera, es ingeniero civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y tiene una maestría en Economía de la Universidad de los Andes, además es doctor en Economía de la Universidad de California, San Diego.

 

 

 width=

 

 

 

 

Diego Molano, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: fue nombrado como titular de la cartera el 6 de agosto del 2010 y hoy es ratificado.

 

 

 width=

 

 

Mariana Garcés, Cultura: “se ganó 

el respaldo de las expresiones de la cultura y la animo para que  siga con sus proyectos y convierta lo que se llama la encomia Naranja en un factor importante del país”.

 

 

 width= 

 

Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao: abogado de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, tiene una especialización en Derecho de la Empresa de la misma institución y también es candidato a doctor en Derecho Penal en la Universidad de Salamanca (España), en donde se tituló como especialista en Estudios Superiores en Problemas actuales del Derecho Penal. Lleva 14 meses a cargo de la cartera.

 Trasladados

 width=

 

 

Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, (estaba en Interior): del Partido de la U, ocupará el Ministerio en reemplazo de Rubén Darío Lizarralde.

 

 

 

 width=

 

 

 

Cecilia Álvarez, Comercio: deja el ministerio de Transporte. Es ingeniera industrial de la Javeriana y ha ocupado cargos en sectores públicos como la vicepresidencia de la Contraloría de Bavaria S.A., también fue asesora de la Consejería de la Presidencia.

 

Nuevos

 width=

 

 

 

Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos: expresidente del Congreso e integrante del Partido Liberal.

 

 

 

 width= 

 

 

 

Tomás González, Minas: es economista de la Universidad de Antioquia, también hizo parte de la junta directiva de Ecopetrol. Fue viceministro de la misma cartera de Amílkar Acosta y de Carlos Rodado.

 

 

 

 width= 

 

 

Ministro de Justicia y del Derecho, Yesid Reyes Alvarado: hijo del expresidente de la Corte Suprema de Justicia Alfonso Reyes Echandía, es abogado de la Universidad Externado y especialista en derecho penal y criminología.

 

  

 width=

 

 

 

Gina Parody, Educación: es abogada, fue candidata a la alcaldía Mayor de Bogotá, excongresista y exdirectora general del Sena. 

 

 

 

 

 

 width= 

 

 

Natalia Abello, Transporte: secretaria general de la Alcaldía de Barranquilla, es abogada de la Universidad Javeriana. Exjefe de la oficina jurídica y secretaría general de la empresa de transporte en energía eléctrica en alta tensión, Transelca.

 

  

 width=

 

 

 

 

Luis Eduardo Garzón, Ministerio de Trabajo: fue Alcalde Mayor de Bogotá entre 2004 y 2007; candidato presidencial en 2002 y precandidato por el Partido Verde para las elecciones presidenciales de 2010.

 

 width=

 

 

Gabriel Vallejo, Ambiente: caldense del partido de La U quien se desempeñaba como director del departamento de Prosperidad Social. "Ahí vimos las capacidades de gerente  y tiene mucho conocimiento del país. Esto le permitirá el balance que debemos tener siempre presente para el futuro de nuestra Nación" explicó Santos.

 

 

 

Otros nombramientos

 width=

 

 

 

El presidente Juan Manuel Santos también nombró a Simón Gaviria como director de Planeación Nacional, mientras que Alfonso Prada asumirá el Sena, en reemplazo de Gina Parody.

 

 

 width=

 

 

 

Otro anuncio es el de la economista barranquillera Tatyana Orozco, quien deja Planeación Nacional, para dirigir el Departamento de Prosperidad Social.

 

 

 

 width=

 

 

 

 

El Icbf quedará en manos de Cristina Plazas, quien fue secretaria de la Presidencia y trabajó en la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer. En tanto, Janeth Giha será la directora de Colciencias.