viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-11-27 08:39

Esperanza Andrade propone oficina de atención a la mujer víctima de violencia

Procura fortalecer y empoderar las instituciones públicas y mejorar la relación con la afectada, y crear estrategias de prevención del delito.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 27 de 2014

La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por la pareja y la violencia sexual- constituyen un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de género que no puede seguirse manteniendo en el silencio o detrás de unas paredes, dijo la candidata a la gobernación Esperanza Andrade, durante la participación de la caminata en rechazo contra cualquier tipo de violencia este martes en Neiva.

Colombia tiene una población aproximada a los 45 millones de habitantes, correspondiendo el 51.2 por ciento a mujeres. “Lo triste y grave es que se estima que entre el 60 y 70 por ciento de ellas, más de 16 millones, han sido víctimas de violencia basada en género”, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional Demográfica de Salud de 2010, dijo la dirigente de origen conservador.

Otras fuentes, como el Instituto de Medicina Legal, según citó, evidenciaron que solo durante 2013 hubo 1.952 casos de violencia en pareja, convirtiendo al Huila en el séptimo departamento a nivel nacional; y a Neiva en el municipio con el panorama más crítico en la región, al recoger el 78 por ciento del total de las denuncias.

“Es una realidad que aterra. Diariamente cuatro mujeres huilenses son agredidas sin consideraciones, casi que en medio de un silencio cómplice. En lo corrido del año han ocurrido 12 asesinatos de mujeres, sin que pase nada”, lamentó Andrade. 

Lo anterior, manifestó, nos permite visibilizar una realidad que ha permanecido oculta tras siglos de discriminación. “Y aunque en el equivocado imaginario social se considere que la violencia, por ser común es lógica,  no la vamos a tolerar más. ¡No lo vamos a cohonestar¡”, dijo Andrade en un encuentro con periodistas en la jornada de concientización para frenar el abuso femenino.

Atención integral a la víctima

Dijo la aspirante a la gobernación que pese a que en Colombia existen caminos para  que las mujeres agredidas o maltratadas puedan recibir atención y denunciar, debe haber prioridad y acompañamiento por parte de las autoridades, “siendo lo más importante romper el silencio”.

Por eso, anunció que tiene para el departamento del Huila proyectada la creación de una oficina de atención a la mujer víctima de violencia de género, como una estrategia transversal a la línea de acceso a la justicia.

“El objetivo es el fortalecimiento y empoderamiento de las instituciones públicas y la mejora de su relación con la víctima, así como, la creación de estrategias de prevención del delito, contribuyendo en última instancia a la lucha por la erradicación de la violencia de género”, concluyó Esperanza Andrade.