domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-05-20 08:04

Escándalo por espionaje en campaña presidencial

A una semana de las elecciones, la campaña electoral se agitó por la revelación de un video de una reunión entre el hacker Andrés Sepúlveda -hoy detenido por la Fiscalía- y el candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 20 de 2014

En los últimos años, Colombia no había vivido una campaña presidencial tan compleja, aunque en la década del 90 se estremeció con lo que habría de ser uno de los casos más polémicos en que se vinculara a un presidente. Se trata del proceso 8000 en el que entonces candidato a la presidencia Andrés Pastrana dio a conocer unas grabaciones en las que vinculaba la campaña del entonces presidente Ernesto Samper con dineros del narcotráfico.

Pero, a diferencia de lo que hoy ocurre y que lleva tiempo si discutirse en el país, las campañas, con sus estrategias de guerra sucia intentan desprestigiar a los contrincantes con acusaciones de tipo penal, para que la elección no esté solo en manos del electorado sino también en las de los jueces y organismos de control. Según Alejandra Barrios, directora de la MOE, se trata de un efecto de la estrategia política de la propaganda negra y "lo grave es que las acusaciones de hoy aún no han sido resueltas por las autoridades".

“Lamentablemente no es la primera vez que vemos en Colombia que las campañas presidenciales se centren en la guerra sucia, que incluye entre otras estrategias la vinculación del contrincante con prácticas ilegales. Esto ha venido haciendo carrera y el referente más cercano que tenemos es cuando se empezó a hablar del tema del proceso 8000, hace un poco menos de 20 años. Pero a diferencia de lo sucedido en la década de los 90, en esta campaña hemos tenido un problema con los dos candidatos que puntean las encuestas. Se han dado acusaciones que no han sido resueltas y sobre los que la Fiscalía no ha actuado de manera rápida”, indicó Barrios.

“Además, lo que está sucediendo tiene mucho qué ver con aquello que entró por medio de asesores de campañas para desacreditar el buen nombre de los contrincantes y estamos viendo lo negativo que esa estrategia es para el país. El video en el que se vincula al candidato del uribismo es muy grave, la campaña de Óscar Iván Zuluaga tendrá que dar explicaciones, y si es un montaje, tendrá la Fiscalía que seguir el análisis del documento. En últimas se trata de una situación bastante triste porque por fin se había logrado que esta semana se diera un debate presidencial y ahora esta labor se verá opacada por el trabajo de los entes investigadores y de control, sobre si es cierto o no lo que está sucediendo, si estamos entre injuria y calumnia o si estamos ante la violación de la legalidad, por parte de personas y campañas que aspiran al mayor cargo que tiene el Estado, que es la Presidencia de la República”, expresó.

Tema de campaña

Clara López

La candidata del Polo Democrático Alternativo aseguró a medios radiales que no está en capacidad de exigir renuncias “pero las dos campañas tienen una carga de profundidades graves”, dijo refiriéndose a la Unidad Nacional y al Centro Democrático. “Esto no se puede quedar sin consecuencias”, agregó.

Marta Lucía Ramírez

A través de su cuenta en Twitter, la candidata del Partido Conservador señaló que “es inaceptable que la contienda electoral brille por peleas y escándalos y no por propuestas”. También indicó que su trabajo político es “un proyecto construido con la gente, con ideas y propuestas, no escándalos y mañas”.

Enrique Peñalosa

“Me parece gravísima para nuestra democracia la información que publica Semana (…). Óscar Iván Zuluaga debe renunciar de inmediato a su candidatura y presentarse ante la justicia a responder por estos delitos (…) Colombia no puede permitir que un candidato a la Presidencia le mienta y, además, cometa delitos”.

Juan Manuel Santos

El presidente indicó durante su cierre de campaña en Bogotá que los “métodos torcidos y delictivos” de los que en repetidas ocasiones ha llamado “enemigos de la paz” y opositores suyos, “nunca le desviarán de su propósito de ponerle fin al conflicto armado”.

Óscar Iván Zuluaga

“Este montaje hace parte de una conducta frecuente en las campañas del asesor J. J. Rendón. Así lo hizo en las campañas en las que participó en Panamá, México, El Salvador y Venezuela. Infiltraciones, videos ilegales y falsificaciones fueron parte de su modus operandi”, señaló el candidato del Centro Democrático.

¿Montaje?

Zuluaga emitió un comunicado en el que recordó que “el sábado 10 de mayo, esta campaña denunció que había sido infiltrada y que existían un video y unos correos preparados para poner en tela de juicio la rectitud de mis actuaciones públicas. La prensa pasó por alto esta denuncia”.

“Este video filtrado a la revista Semana hace parte de un vulgar montaje político con el que se pretende manchar nuestra campaña. El video-montaje es una trampa y no es casualidad que se publique cuando punteamos en las encuestas y el candidato-presidente cae”, dijo, agregando que “en mis 27 años de vida pública como concejal, alcalde, senador y ministro siempre he sido transparente y recto. Así actuaré como presidente”.

A su vez, el senador electo Álvaro Uribe, del Centro Democrático, declaró que “estos son montajes al mejor estilo del fraude chavista de Venezuela”, trayendo a memoria que “en 2010, el entonces candidato Santos y su asesor J.J. Rendón imitaron mi voz para apoyar al presidente Santos, sabiendo que era ilegal porque yo no podía hacerlo, debido a que yo era presidente”.

Y ahora, aparece el montaje de un video. ¿Un video que hacen quiénes? Un presunto hacker que ha trabajado con J.J. Rendón, cercano al presidente Santos. Y entonces allí presentan a Óscar Iván Zuluaga recibiendo una información de esa que se rumora permanentemente, intrascendente para él, y además mucha de esa información que figura en los portales de internet”, manifestó Uribe.

El candidato a la Vicepresidencia, Germán Vargas Lleras, se declaró sorprendido por estas declaraciones. "¿Cómo así que lo grave no fue lo que ocurrió sino que se sepa? ¿Cómo así que lo grave no es la comisión de graves delitos, la vulneración de los derechos de los colombianos, sino que esos hechos se conozcan y se sepan? Y qué curioso que pongan en duda el origen de esas grabaciones que revelaron los medios de comunicación", dijo Vargas, agregando que "es inconcebible que ahora se diga que el vídeo es un montaje".

Solo una condena puede sacar un candidato de la contienda: Registraduría

El registrador nacional Carlos Ariel Sánchez, señaló que en caso de faltas absoluta o incapacidad permanente ocasionadas por enfermedad o condena judicial en firme, los partidos podrán presentar otro candidato, lo que no significa que se pueda cambiar el tarjetón electoral.

“En Colombia existe la presunción de inocencia, por eso si se abre una investigación esto no implica que el candidato deba renunciar o no pueda continuar, aquí lo que queda claro es que solo una condena o la muerte puede ocasionar la falta absoluta y en cualquiera de los casos no podemos modificar el tarjetón porque ya se imprimió y en muchos casos la gente ya votó, como sucede en el exterior”, agregó.

′No renunciaré′

En una rueda de prensa, el candidato Óscar Iván Zuluaga reiteró que el polémico video es un montaje.

“No se me puede señalar de haber incurrido en alguna conducta irreprochable. A lo largo de mi vida pública, siempre he tenido un comportamiento recto y honesto. Soy un hombre de familia, de firmes convicciones éticas y morales, que ha luchado durante 27 años por una Colombia distinta, por la paz sin impunidad y con inclusión social”,  aseguró Zuluaga, quien además insistió en que no renunciará.

“Queremos insistir en que este video es un montaje. Esto es fruto de una estrategia usada muchas veces por el asesor del presidente Santos, J.J. Rendón. Nuestros peritos están analizando si el sonido es compatible con la imagen. Reitero que el que esa reunión se hubiera realizado con el objetivo de filmarme a escondidas, demuestra la trampa”, señaló.