Es hora de trabajar con los mandatarios: Ana María Rincón
La representante a la Cámara por el Huila, Ana María Rincón Herrera, contó detalles de lo que han sido sus primeros días como parlamentaria, del proyecto de ley que radicó el primer día de su posesión, de la comisión a la que pertenecerá y de lo que piensa de la oposición en el Congreso.

¿Ahora como parlamentaria posesionada cómo se siente?
El trabajo apenas empieza, es hora de trabajar de la mano con los mandatarios por sacar adelante nuestro departamento, por sacarlo de tanta pobreza, analfabetismo, necesidades y derechos que tenemos como ciudadanos de tener un buen sistema de salud, una vivienda digna, entre otros muchos factores. Desde la Cámara ya se viene gestionando obras y recursos para iniciar un gran trabajo que como madre de Sergio Younes él anhelaba para tener un departamento con más desarrollo y menos necesidades.
¿En qué consiste el proyecto de ley que radicó en la Cámara?
El proyecto de ley que radicamos el mismo día de la posesión consta de adoptar una política pública del sector de las artes y la cultura y donde se establezcan el Plan Nacional de las Artes y la Cultura para la Convivencia. Es decir, que el Estado debe impulsar, estimar y fomentar los procesos, proyectos y actividades artísticas respetando la diversidad cultural de la nación colombiana. Así mismo que el Estado fomente la creación y adecuación de infraestructura artística y cultural garantizando el acceso a todos los colombianos. Otro punto importante del proyecto de Ley es que los gestores culturales después de un tiempo determinado cuenten con una pensión que valga la pena respondiendo así a todas las necesidades y sacrificios que tuvieron a lo largo de su vida.
Básicamente el objetivo de esta ley es reconocer, formalizar, fomentar y regular el ejercicio de las actividades artísticas y culturales; así como democratizar la producción e innovación local, diversificar la oferta de bienes y servicios, ampliar su acceso a una mayor población, aumentar la competitividad y la generación de flujos económicos, la creación de estímulos tributarios y formas alternativas de financiación. También garantizar las diversas manifestaciones de las artes, que por sí mismas no son sostenibles pero que son fundamentales para el fortalecimiento de procesos locales como la construcción de la base social y los procesos de identidad cultural del país.
¿Y por qué pensó en radicar este proyecto de ley?
Es así de sencillo, toda la vida he estado cercana al mundo cultural, conozco detalladamente cada una de las necesidades y problemas que tenemos en la parte cultural. El mundo artístico es muy bonito, pero a la vez veo que los gestores culturales pasan por muchas necesidades, aclaro no todos, pero si su gran mayoría, entonces es como poner un granito de arena para que ellos obtengan lo que se merecen por tantos años de sacrificio. Esperamos poder sacar adelante este proyecto de ley por beneficio de todos.
¿Representante y a qué comisión pertenece?
Con toda la bancada de la U, que somos gran mayoría donde ya hemos hechos grandes alianzas, nos reunimos y vimos cuáles son las mayores necesidades en nuestros departamentos y decidimos escoger uno a uno la comisión la cual se siente más identificada, por ello decidí quedar en la Comisión Sexta de la Cámara, que trata los temas de comunicaciones, tarifas, calamidades públicas, servicios públicos, medios de comunicación, investigación científica y tecnológica, sistemas digitales de comunicación e informática, espacio aéreo, obras públicas, transporte, turismo, educación y cultura, entre muchos otros factores. Es una comisión bastante interesante donde se pueden hacer y desarrollar varios proyectos para beneficio de todos los huilenses.
¿Qué piensa de la posición del Centro Democrático y su oposición?
Cada ciudadano tiene derecho a opinar y pensar a su modo. Nosotros desde el partido de la U, vamos es a trabajar por lograr la paz para nuestro país, vuelvo y lo repito debemos apostarle a la paz para acabar con este conflicto que nos ha golpeado por más de 60 años. El nuevo Congreso debe cumplir un papel fundamental para preparar este camino con leyes que reparan a las víctimas y reformas que establezcan la posibilidad de aplicar la justicia transicional que quiere nuestro Presidente Santos.
La responsabilidad es enorme de apoyar la implementación de los acuerdos y de legislar para una nueva nación. Este será el Congreso de la Paz, porque Colombia está cambiando, el país está dejando atrás los lastres de la guerra y el odio, y tenemos la más firme convicción de que lo lograremos.
Ha sido difícil estos días el tema de la seguridad en el Huila, pero creo que todo proceso de paz tiene sus pros y sus contras. Todo proceso tiene sus dificultades, eso no quiere decir que estemos o vivamos siempre sometidos a la violencia, pero creo que si todos ponemos un granito de arena, lo lograremos. El presidente lo dijo: Yo soy el presidente de los que votaron por mí y de los que no votaron por mí, y ahora más que nunca él contará con una coequipera para trabajar por mi departamento que tanto lo necesita.
¿Representante y no se siente sola en la Cámara sin el apoyo del senador Géchem?
El senador Géchem es y será mi jefe político, vengo trabajando de la mano con él, es una institución para Colombia en política y sé que vendrán grandes cosas para él que con el tiempo se conocerán.