En qué se gastará el presupuesto el próximo año en Neiva
El Ejecutivo de la ciudad aforó el presupuesto $395.000 millones. Para EPN se estima una apropiación de $52.130 millones; la ESE Carmen Emilia Ospina $36.611 millones y SETP Transfederal $30.000 millones.

Los mayores gastos de la ciudad de Neiva el próximo año serán en inversión, de acuerdo con el proyecto de acuerdo presentado ayer por el alcalde de la ciudad, Pedro Hernán Suárez, se estima que por este renglón se gasten $323.000 millones.
Este será uno de los gastos principales del presupuesto aforado para el 2015 en $395.000 millones, es decir, 7,22 por ciento más que el de este año que fue de $368.000 millones.
Es de resaltar que por gastos de funcionamiento del Concejo de la ciudad representan $2725 millones, mientras que los egresos por funcionamiento de la Contraloría se estiman en $1862 millones, en la Personería Municipal el funcionamiento implica una partida de $1615 millones. Por parte del sector central del gobierno se estiman unos gastos de $52.000 millones. Lo que en su totalidad significa por gastos de funcionamiento $58.000 millones.
Esto no es todo, por concepto de amortización de la deuda pública se estima un rubro de $10.800 millones, mientras que por déficit fiscal se estiman tres mil millones de pesos.
Las inversiones
De acuerdo con el mandatario de los neivanos, como ha sido característica de su gobierno, del total presupuestado, 323.000 millones de pesos se destinarán para continuar los megaproyectos que se están ejecutando para convertir a Neiva en una Ciudad de Oportunidades.
Se destaca la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP, los hospitales de la comunas Seis y Nueve, los parques bibliotecas, la remodelación del estadio de fútbol, los colegios de calidad, el Parque Ronda río Las Ceibas, el Parque de la Música, las canchas con grama sintética, polideportivos cubiertos y recuperación vial, entre otros.
En ese sentido, en la dimensión socio cultural, que comprende educación, salud, deporte y cultura, se invertirá más del 63 por ciento del total del presupuesto, es decir, 249.000 millones de pesos.
De esta cifra para los proyectos de inversión en educación se destinarán 133.000 millones de pesos; en salud más de 110.000 millones; recreación y deporte 2800 millones y cultura 2500 millones de pesos.
El espinoso Parque Isla
Recientemente el Concejo de la ciudad aprobó una partida de 1200 millones de pesos, en la adición presupuestal, con el fin de inyectarla al famoso proyecto del Parque Isla, pese a las evidentes críticas de algunos concejales.
Ayer se le preguntó al alcalde por estos recursos, y dijo que había que conocer a fondo el proyecto, pues este parque tiene unas atracciones mecánicas que es lo que lo hace costoso, además habló de una montaña rusa.
“Hay montañas rusas de cinco millones de dólares hasta montañas rusas de 50 millones de dólares. Establecer el estimativo, de acuerdo al estimativo que usted utilice es relativo, es relativo hablar de la inversión”, recalcó.
“Nos han hecho la sugerencia que trabajemos más sobre un parque temático ecológico, que es lo que se está planteando, hoy ya se han venido recuperando los senderos. Estamos trabajando con algunas empresas operadoras de ecoturismo para reactivar el Parque Isla. No ha habido crítica de nadie. Ya el parque tiene otra cara”, recalcó.
“No es justo dejar botado eso. Yo creo que con esa inversión, podemos recuperar un patrimonio ecológico importante que tenemos y con el parque isla es un sitio hermoso, un pulmón importante y que creo que hay que hacerle inversiones, sino podemos hacerle la inversión de los $60.000 millones pues hagámosle inversiones pequeñas y pongámoslo en funcionamiento. Lo mismo decían cuando hablábamos de embellecer la ciudad, que para que sembrar matas. Que para qué botar plata en matas”, dijo el alcalde.
Los gastos de administración
Entidad Gastos
Concejo Municipal $2725 millones
Contraloría Municipal $1862 millones
Personería Municipal $1615 millones
Sector central de Mpio $52.622 millones
Total $58.824 millones
Concepto de gasto Lo que se estima ($)
Gastos de funcionamiento $58.824 millones
Servicios de la deuda $10.800 millones
Gastos de inversión $323.002 millones
Déficit fiscal $3000 millones
Total presupuesto $395.627 millones