miércoles, 10 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-02-04 08:04

En el 2013 la Asamblea se rajó y el Concejo de Neiva en su mejor año

El director de los observatorios Concejo Visible y la Asamblea Visible, Yilber Leandro Saavedra, habló con DIARIO DEL HUILA sobre los diferentes aspectos que se tienen en cuenta a la hora de designar a los mejores concejal y diputado visibles. La ceremonia de exaltación se hará hoy.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 04 de 2014

¿Qué parámetros se tuvieron en cuenta para escoger al concejal visible y diputado visible?

Este es un reconocimiento público que se hace a los mejores cabildante y asambleísta en el departamento, es una exaltación y modelo a seguir que planteamos para que la opinión pública conozca y sus compañeros sigan como ejemplo de manera que mejoremos los procesos de gobernanza y de transparencia al interior de estas corporaciones.

Los criterios de selección obedecen al seguimiento que desarrollamos en cada uno de los tres indicadores que medimos en cada una de las sesiones. Una es la asistencia y permanencia, otro los debates de control político y el último tiene que ver con la presentación de proyectos de acuerdo o de ordenanza propios de esos funcionarios públicos. En este sentido, al finalizar este periodo sacamos los porcentajes de medición y al final del año sacamos cinco finalistas de cada una de las corporaciones que entran a jugar con otros parámetros que dejan al final al designado.

¿Qué podemos destacar de los concejales en el 2013?

El Concejo de la ciudad tuvo su mejor año desde que hacemos seguimiento, hace cinco años. Tuvo como hecho destacado el descuento a los concejales ausentistas que permitió que por primera vez los porcentajes de participación y asistencia llegaran por primera en el Concejo a los 84 puntos. Otro de los puntos tiene que ver con el tema de control político y es como los debates sirvieron no solo para citar a los funcionarios sino para evaluar al final. La sede del Concejo en Los Comuneros mejoró las condiciones ya que en el Centro de Convenciones no había el espacio para la comunidad. El tema de la implementación del sistema de calidad Mesi, el código de ética que pese a que se desbarató el quórum ya fue presentado este año, estos son algunos de los hechos destacados que de alguna manera hicieron la diferencia en el 2013 y sobre todo la actitud de los concejales, hay una intención de mejorar y dar carácter a la investidura como tal, que se había perdido mucho. Nos parece que ni siquiera ellos asumían que su investidura era muy importante frente a los ojos de la ciudad, hoy creen que no solo pueden serlo sino parecerlo, y eso va en la actitud y el respeto que le dan a la investidura.

Según eso el premio al concejal visible será para una sola persona, pero en términos generales es para todos los miembros de la corporación en general.

Definitivamente, uno solo no hubiera podido alcanzar esos logros, el trabajo fue colectivo, la mayoría de concejales se comprometieron a mejorar en sus propios indicadores, había una sana competencia que hemos regulando en el hecho que no solo el número de debates o proyectos es lo que puntúa sino la calidad de los mismos. Uniendo los esfuerzos de todos nos encontramos que el Concejo de Neiva mejoró a nivel general los indicadores, bajo una presidencia que apretó en el momento dado. Hay que destacar que tuvo la gallardía y el carácter para tomar medidas estrictas en un momento dado y eso sirvió que se mantuviera una línea de respeto al interior de la corporación, que a la postre redundó en los buenos resultados.

¿Igual situación podríamos decir de la Asamblea Departamental?

La Asamblea Departamental contrasta con el informe del Concejo porque para nosotros su balance fue negativo, descendió en todos los indicadores, una Asamblea que no tuvo la capacidad de asumir directamente los retos que le planteaba este año difícil de nuevas elecciones a la Gobernación, de dificultades administrativas, la Asamblea se sustrajo de sus responsabilidades y se dedicó más a unas peleas internas, a unos conflictos que produjeron la competencia de la presidencia para el año 2014 de la corporación. Hemos lamentado mucho que mientras la comunidad, los diferentes sectores marchaban ellos estaban al interior con sus peleas domésticas haber quienes podían ubicarse en la presidencia. Se pasó de 33 en el 2012 a un proyecto propio en 2013 en una producción totalmente estéril y solo 13 debates de control político lo que deja muy mal parada a la Asamblea en los indicadores.

¿Qué tan importante es exaltar a unas personas que realizaron bien el trabajo que tenían que haber hecho?

Nosotros hemos tenido esa discusión al interior de la Red Nacional de Observatorios y con Transparencia por Colombia. Dentro de las dificultades y los hechos de corrupción que vivimos diariamente, como observatorio estamos llamados a ser implacables a la hora de reconocer la buena labor que se desarrolla en las corporaciones, en este caso las del Huila, pero también tener el carácter suficiente para decir que no sirven y que no están respondiendo a la comunidad. Esta exaltación es un reconocimiento, sin valor económico, referente público que queremos dar a la comunidad, como un ejemplo del panorama político frente a los hechos de corrupción que se tienen. Ese referente debe ser un ejemplo a seguir pero sobre todo un reto para los que están allí y para poder de alguna manera crear una sana competencia al interior de las corporaciones. Es un sentido sano.

Designación del Concejal Visible

La ceremonia de exaltación será en el auditorio empresarial de la Cámara de Comercio a las seis de la tarde, a la que están invitados todos los sectores de opinión, medios de comunicación y comunidad en general para que conozcan cuál ha sido el resultado de los indicadores.

El evento está orientado en tres partes. Inicialmente un saludo de la alianza Concejo Visible y Asamblea Visible, luego vendrá la entrega de los informes de cada uno de los observatorios y finalmente se hará el reconocimiento al mejor concejal y se leerá la resolución en donde se decreta desierto el premio al diputado 2013.