En Colombia y Neiva, únicas novedades en jornada electoral
Dos novedades reportaron los delegados de la Registraduría para las elecciones del próximo domingo.

"La Registraduria Nacional del Estado Civil, al día de hoy, ha agotado las actividades previstas justamente en cumplimiento del desarrollo del calendario electoral. Hemos cumplido con todos los parámetros del orden legal que establece la nueva Constitución y el Código Electoral de manera que en el departamento del Huila estamos dispuestos con el aparato logístico para cumplir el 9 de marzo sin ninguna novedad", manifestaron los delegados del Registrador Nacional del Estado Civil en el departamento del Huila Youseff Sefair Silva y María Carmenza Lores Etayo, en diálogo con DIARIO DEL HUILA.
Según señaló Sefair Silva, "sólo tenemos la novedad especial en el municipio de Colombia donde fue necesario, por temas de renovación del puesto de votación, reubicar el mismo, que obviamente es contiguo al puesto principal. Esta decisión se tomó en el seno de la comisión de control y seguimiento electoral del municipio de Colombia y obviamente se le dio a conocer a los diferentes actores, de esto obra acto administrativo que soporta la decisión".
Por su parte la señora Lores Etayo indicó que en el caso de Neiva " podemos señalar el nuevo puesto de votación en la ciudad capital, ubicado en el Instituto Técnico José Martí en la comuna 6, Calle 20 Sur número 33-40, de donde se dividió el censo electoral del Colegio ′Oliverio Lara Borrero′ y se trasladaron once mesas hacia el ′José Martí′".
Esta decisión se tomó porque el Colegio ′Oliverio Lara′ ya presentaba bastante concurrencia en el número de mesas, por lo que era un puesto con un número de mesas muy elevado y se hizo necesario dividir ese censo para la tranquilidad de los sufragantes y los jurados de votación.
Igualmente los delegados departamental recomiendan a los votantes identificar previamente el puesto de votación a dónde deberná dirigirse a ejercer el derecho al sufragio, portar la cédula de ciudadanía amarilla con holográmas, recordar que la jornada inicia a las 8:00 a.m. y finaliza a las 4:00 p.m., marcar claramente la tarjeta electoral y depositar la misma en la urna que corresponda a la mesa de votación del ciudadano.
María Carmenza Torres, señala la importancia de reclamar el certificado electoral que es bien importante. "Éste certificado le va a dar oportunidades a los ciudadanos posteriormente y acceder a beneficios que da el Estado. Nosotros vimos con mucha preocupación que varios ciudadanos botan el certificado electoral y están todo el tiempo viniendo a la delegación para que les entreguemos nuevamente el certificado". Igualmente, Youseff Sefair recomienda verificar en la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduría.gov.co dónde les corresponde votar, para que vayan informados a las urnas y ese día sea fluido el proceso como tal. También allí pueden verificar las personas que no asistieron a la capacitación de jurados de votación, aunque aquí en el departamento podemos estar tranquilos porque el 88% de los jurados de votación se capacitaron. Es una cifra bastante alta".
La delegada Lores Etayo manifiesta que "en caso de tener algún inconveniente, que por ejemplo a la persona que se inscribió y no aparezca, le corresponde al delegado de puesto en su condición de funcionario de la Registraduría dar respuesta al personal e inmediatamente remitir al Registrador para que se solucione la situación".
Finalmente, los delegados indicaron que están a la espera de las determinaciones que se tomen por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil para que les indique dónde se va a implementar este sistema de identificación biométrica.
%MCEPASTEBIN%