sábado, 19 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-03-10 09:12

En calma jornada electoral en Neiva

Los neivanos votaron sin contratiempos. La jornada transcurrió con normal orden público, hubo constante presencia de la Policía Metropolitana y la asistencia fue organizada. Sólo se presentó una captura por inasistencia alimentaria.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 10 de 2014

A las 8:00 am inició, en la Plaza de Banderas de la Gobernación, la ceremonia de apertura para las elecciones; en el evento asistieron funcionarios departamentales, de la Registraduría Nacional, delegados del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y altos mandos de la fuerza pública. El gobernador Carlos Mauricio Iriarte en su discurso dio un parte de tranquilidad a los neivanos e invitó a votar, rechazando la abstinencia: "El parlamento Andino es una institución que está consagrada por las normas internacionales y los tratados andinos, importante depositar ese voto. No hay riesgo en ninguno de los municipios por Orden Público, tan sólo Campoalegre tiene riesgo de fraude pero estarémos atentos", dijo el gobernador Carlos Mauricio Iriarte.

Sin contratiempos transcurrió la jornada electoral. Con el habitual sol de Neiva y una brisa que para muchos avecinaba lluvia, los opitas se desplazaron a los puestos de votación.  En horas de la mañana el tránsito de personas fue poco, a medida que avanzaba el día, más ciudadanos llegaron a las instituciones educativas para ejercer el sufragio.  "En el Huila tenemos absoluta normalidad tanto en el ordén público como en el ámbito electoral, una labor bien ejercida por parte de las autoridades civiles, policiales y militares, estas fueron unas elecciones libres y en paz", afirmó Mauricio Perfetti del Corral, director del Dane.

A pesar de que se prohibía la circulación de motociclistas con parrillero desde el sábado en la noche hasta hoy, varios ciudadanos se movilizaron con acompañante en sus motos hasta los puestos de votación. También se presentaron pequeñas irregularidades, como la ocurrida en una mesa de votación en el Colegio Nacional Santa Librada, donde un joven acompañó hasta la urna de votación a una mujer mayor que según él no veía bien, los funcionarios encargados se declararon impedidos para retirarlo y el joven se negó a alejarse del puesto de votación. También cerca de la facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana, en una mesa ubicada a una cuadra, se tenían fotocopias de varias cédulas de personas que se acercaban constantemente; tal actividad generó inquietud entre varios votantes. Cuerpo del CTI asistió al lugar para verficiar la normalidad y pedir que la mesa fuera levantada. 

La ciudadanía denunció la constante publicidad política en este proceso  electoral; publicidad cercana a los puntos de votación. Fue el caso del Liceo Femenino de Santa Librada de Neiva y en cercanía a la Universidad Surcolombiana. Los electores también manifestaron su inconformidad con los puntos de información, se suponía que unas personas estarían orientando a los sufragantes, sin embargo muchas dudas no fueron resueltas porque los funcionarios no se encontraban. 

Los vendendores ambulantes aprovecharon la jornada y muchas familias fueron juntas a votar incluso acompañadas de niños. Varias madres llevaron a sus bebés en brazos y ejercieron el sufragio, también los adultos mayores y las personas en discapacidad recibieron ayuda y pudieron cumplir la cita con la democracia. 

Reporteros DH

Wilson Andrade: Traje a mi mujer a votar, pero yo no voy a votar, nunca he votado porque nunca he tenido una orientación, me gustan ciertos ideales pero nunca he votado, no tengo inscrita mi cédula. Tal vez en algún futuro vote si hay alguien que me guste o un amigo que se lance y tenga buenos pensamientos.  En cuanto a seguridad vi la jornada bien, todo calmado.

María Esther Torres: Vinimos con toda mi familia a votar, nos movilizamos en auto. Siempre hacemos esto en todas las elecciones, salir juntos a votar. He visto la jornada muy calmada, los puestos de votación solos, muy solos en la mañana.

Jorge Eliécer Peña: Voté en el Oliverio Lara, fui temprano y había bastante movimiento. En cuanto a seguridad he visto que está bien controlado, no he visto anomalías.