Elecciones en total tranquilidad
En la jornada electoral realizada ayer en Colombia para elegir los representantes a Cámara, Senado y Parlamento Andino no se presentaron hechos significativos de alteración del orden público. El Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, calificó las elecciones como “ejemplares en materia de seguridad”. En el Huila la situación transcurrió con relativa normalidad.

Un balance positivo presentaron las entidades encargadas de la seguridad de las elecciones para Congreso y Parlamento Andino, que se realizaron ayer en Colombia. "Son unas elecciones ejemplares en materia de seguridad", resaltó Juan Carlos Pinzón Bueno, ministro de Defensa, una vez cerradas las urnas en los 10.627 puestos que se instalaron a lo largo y ancho de la geografía nacional, para que los colombianos ejercieran su derecho al voto. “Estas elecciones fueron las más seguras en los últimos veinte años”, añadió.
A nivel del país, se registró una sola acción que alteró el orden público antes de empezar los comicios en el municipio de Apartadó, Antioquia. Al parecer, guerrilleros del frente 16 de las Farc atacaron a una patrulla del Ejército con explosivos lo cual generó un enfrentamiento entre las partes. En las pasadas elecciones (2010) se registraron diez hostigamientos.
Por otro lado, se reportaron doce casos de violencia contra sectores políticos (candidatos y sedes) y significaría la reducción de un 83% de este tipo de infracciones.
169 denuncias de delitos electorales
Compra de votos, corrupción de sufragantes, posesión ilícita de cédulas de ciudadanía, suplantación, entre otros delitos electorales fueron denunciados ante la Procuraduría General de la Nación. 169 quejas recibió la entidad en el transcurso de la jornada de elecciones que están siendo investigadas por la Comisión de Control y Asuntos Electorales para posterior traslado a las autoridades disciplinarias, penales y administrativas.
Reportes nacionales presentan que 31 capturados habrían atentando contra el sufragante mediante la corrupción de los votantes, el voto fraudulento, ocultamiento y posesión de cédulas, entre otros actos ilícitos. En el caso del Huila, doce personas fueron detenidas en el municipio de Garzón, centro del departamento porque presuntamente se hicieron pasar como testigos electorales con documentos falsos. Mientras tanto, una situación similar se registró en Saladoblanco. Las investigaciones se adelantan para determinar las sanciones correspondientes.
Más capturados y encuentro de desaparecidos
Por otros delitos no relacionados precisamente con las elecciones, fueron arrestados 42 ciudadanos en todo el país. Cuando se acercaron a ejercer el derecho al voto, se encontraron con órdenes judiciales que solicitan sus capturas. Así, en tierra opita hubo cuatro casos de este tipo, dos por el delito de acceso carnal abusivo, uno por lesiones personales y el otro por receptación, según datos entregados por el coronel Delbert Mayid Plata, comandante del Departamento de Policía Huila. De igual forma, se presentaron cuatro capturas por hurto, dos en el municipio de Pitalito y dos en otras localidades.
Respecto a los desaparecidos, seis personas reportadas como tal en el Cuerpo Técnico de Investigación-CTI- de la Fiscalía General de la Nación, “aparecieron” en los puestos de votación. En el Huila se presentó un solo caso.
En el Huila
Como panorama general del departamento también hubo normalidad en la jornada decisiva. “A esta hora el reporte es de total normalidad. Las operaciones continúan con el fin de evitar cualquier alteración del orden público y continuar garantizando la tranquilidad y seguridad en tierra opita”, declaró ayer en la tarde el coronel Ariel Gustavo Vargas, comandante de la Novena Brigada.
FRASE PARA DESTACAR: 266.000 integrantes de la fuerza pública cuidaron la seguridad de las elecciones de ayer.