viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-09-18 09:50

El senador que critica la adopción y matrimonio gay

Orlando Castañeda, senador elegido por el Centro Democrático, afirmó que los homosexuales “necesitan ser libres de algo que están viviendo”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 18 de 2014

 

¿Cuáles son las buenas nuevas que trae para el Huila?

Es un departamento que ha venido en empuje, pero también sentimos que la inseguridad ha venido entrando de nuevo. Antes se veía más sostenible, hoy vemos el fleteo, robos y desde el Centro Democrático venimos trabajando fuertemente el tema de seguridad.

El estar en el Huila es por el tema de seguridad pero también con el tema social. El trabajo con los niños, adulto mayor, temas que hemos venido trabajando en este y otros departamentos.

 

¿Qué ha observado de la infancia del Huila?

Algo que nos tiene preocupados es que están tergiversando la enseñanza en los colegios educativos, hoy han dado mucha apertura en enseñarles a los niños en los colegios sobre su vida sexual y esa vida sexual se las están distorsionando. Lo que están diciendo es que si tú no quieres ser ese varoncito puedes darle un giro a tu sexo. Están haciendo ver eso como algo normal. Padres están soltando a sus hijos a unas enseñanzas donde si no le ponemos un tatequieto a eso qué se le va a enseñar a los hijos en la vida sexual desde pequeños, entonces se van a desviar a los que son verdaderos de un hombre y una mujer, no un hombre con un hombre y una mujer con una mujer. Yo creo que el trabajo más profundo en Neiva es la integración de la familia.

 

Senador, ¿a usted le incomoda el homosexualismo?

No me incomoda, ¿sabe cuál es la situación? Hay muchos casos que yo conozco yo antes de ser senador he sido consejero de familia junto con mi preciosa esposa, y para nada tengo una situación en contra del homosexualismo como tal ni de las personas.

Yo he tenido muchos casos donde han venido a pedir ayuda, como consejo, por personas que pasaron estas personas y que hoy viven su lucha sexual y dicen ‘oye, mira quiero que me ayudes’. Entró algo a mi vida, no entiendo por qué comienzo a tener un gusto sexual diferente. Hemos visto hombres ser libres, mujeres ser libres, entonces no hay nada ni homofóbico, porque son personas.

Dentro del mismo Congreso de la República vemos casos, en el mismo gobierno. La ministra de Educación, la de turismo, son pareja reconocida. Pero uno no puede ir en contra de las personas.

 

Lo que yo no logro entender es que, cuando usted se refiere a la educación en los colegios, ¿qué relación tiene esto con el homosexualismo?

La educación en Bogotá ya está llevando a enseñanzas de niños sobre una educación de diversidad sexual. Donde están llevando la enseñanza a decirles a los niños que hay una diversidad sexual. Es decir, ya no enseñan que hay un hombre y una mujer, sino que entrar a confundir a los niños en los colegios y pues ellos no van a tener una identidad. Ahora, lo que pasó hace unos días atrás en la Corte Constitucional que aceptó una tutela por la adopción de un niño. Ahí empieza esa lucha, si dos mujeres deben estar siendo padres.

 

Vamos por partes, una cosa es la adopción, pero lo que no logro entender es que cuando se habla de mensajes, ¿qué tipo de mensajes son? ¿Cree que están abriendo la posibilidad al homosexualismo?

Lo has dicho, abrirle la posibilidad. Cuando tú hablas de diversidad y no eres claro y le están llevando la opción a niños a enseñarles una diversidad sexual, es decir, que si no está a gusto con el sexo puede ser del otro. Eso es lo que estamos hablando. Ahora, no sé qué está pensando la ministra de educación. Qué clase de enseñanza va a llevar a los colegios, pero lo que si queremos es que no empiece a abrir una puerta a la adopción de niños por homosexuales ni que se legalice el matrimonio entre personas del mismo sexo.

 

¿Cuál es el punto de vista suyo acerca de la sentencia de la corte constitucional acerca del concepto de familia y concepto de adopción?

Muchas personas quieren que la Corte Constitucional legisle sobre estos casos. De alguna u otra forma en el Congreso hay muchos senadores que desean y quieren que se mantenga lo que se considera familia. Lo que sucedió fue que en el caso de las adoptantes una era madre biológica por lo que la Corte abrió la posibilidad pero como único caso. Pero ahora lo que están pidiendo los grupos LGBT es que haya una apertura, que la corte sea la que abra ya ese campo y diga se pueden casar y pueden adoptar. Pero toca seguir luchando por lo que Colombia necesita y es que no está preparado para la adopción y matrimonio de personas del mismo sexo.

 

¿Usted cree que los homosexuales nacen o se hacen?

No nacen homosexuales, para nada. Ahora, no es ir en contra de estas personas, tal vez hubo situaciones que determinaron ciertas conductas.

 

Si la mayoría de los colombianos fueran homosexuales, ¿serían buenos o malos ciudadanos? ¿Cuál es el problema en que los ciudadanos en Colombia sean homosexuales? ¿Cuál es el problema en que nazcan o se hagan homosexuales? ¿O es una cuestión solamente de repudio hacia ellos?

Para nada, ellos son buenos ciudadanos. Colombia no tiene esa mayoría, ni eso va a ocurrir. Han aceptado esto en algunos países. Yo he tratado personas que quieren permanecer así y otras que dicen yo ya no me siento bien así. La situación no es homofobia, no es rechazo hacia ellos, ellos pueden ser excelentes ciudadanos. Ahora sí, dejo claro, tenemos que respetarlos. Vamos es en ayuda de la persona.

 

Cuando ustedes hablan de ayuda de la persona, ¿piensan que esas personas tienen una enfermedad o un problema? ¿A qué clase de ayudas se refieren?

Hay una ayuda personal, ellos no son raros, ellos necesitan ser libres de algo que están viviendo, ellos sienten que su vida sexual tiene que ser así. Pero cuando te digo libres es porque ellos tomaron la decisión de volver otra vez a ser realmente lo que nacieron: sea hombre o mujer. Me gustaría poder hablar con personas y poderles decir ustedes pueden salir de esto. Que no se siga llevando este tipo de enseñanzas a colegios sino que se siga trabajando por lo que es: un papá y una mamá.