sábado, 19 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-03-03 10:40

El posconflicto es el momento real que se comienza a construir la paz de Colombia

Ángel Alirio Moreno Mateus, es el número 1 en la lista del Partido Opción Ciudadana al Senado de la República.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 03 de 2014

Concejal de Barbosa, Santander y diputado, Ángel Alirio Moreno Mateus ha procurado el ejercicio de lo público de la manera más pulcra y ha sido transparente en el ejercicio de su vida, lo que le ha permitido avanzar en la dirección de su partido, Opción Ciudadana.

Abogado de la Universidad Libre de Bogotá y periodista, profesión que ha ejercido como corresponsal de El Tiempo y columnista de varias publicaciones nacionales. Moreno Mateus estuvo en Neiva donde dialogó con DIARIO DEL HUILA sobre su aspiración política.

 

¿Cómo se ha venido desarrollando su campaña?

Mi campaña la estoy haciendo con una red de amigos que he construido en el país, amigos cercanos que han llevado mi propuesta política, que es renovadora, incluyente, refrescante y que invita a los colombianos a que nos preparemos para todas las nuevas decisiones que tendremos que tomar y las que tendremos que respetar dentro del marco del acuerdo general de la mesa de conversaciones de La Habana. Tenemos que prepararnos para lo que han venido denominando el posconflicto que es el momento real en que se comienza a construir el escenario para la paz de Colombia.

 

¿A qué se debe su visita al departamento del Huila?

Primero porque yo tengo en el Huila una red de amigos, de dirigentes políticos, de personas inconformes con la política del Huila. Uno encuentra un departamento con muchas dificultades, con muchas necesidades con insatisfacción de sus necesidades y con su dirigencia política. Algo está pasando en el Huila cuando la gente no quiere creer en sus políticos, yo he venido siguiendo de cerca todos los comportamientos políticos del departamento, observé y participe del impulso del voto en blanco en las elecciones atípicas para gobernación. El departamento y sus habitantes tienen que perder el miedo a avanzar hacia el desarrollo, yo los estoy invitando, a los habitantes de los 37 municipios, incluida su capital a que hagamos ese ejercicio de perder el miedo a lo nuevo, el miedo a avanzar hacia el desarrollo y que recuperemos el amor por la región. El Huila es la caja de resonancia de todo lo que está pasando en el sur de Colombia.

 

¿Se debe reconsiderar el tema de la Ley de Regalías?

Debemos ir más allá de reconsiderarla, debemos ir en un propósito de revisar todas las concesiones y todos los títulos que generan hoy las mal llamadas regalías porque nadie nos regala lo que es nuestro. Hay que mirar cómo quienes están explotando el petróleo le pagan más a la Nación por efectos de esas concesiones y de esas licencias que les hemos otorgado para explotar nuestros recursos.

 

¿Opción Ciudadana apoya la reelección de Juan Manuel Santos?

Es una decisión que se debe tomar al interior del partido una vez trascurra y se dé el proceso electoral del 9 de marzo. La tendencia general del país y frente a la candidatura de Santos hay un unanimismo general de acompañarlo y hay algo muy importante, que está atada por esta coyuntura el proceso de la reelección presidencial al resultado del proceso de paz y yo creo que por la paz hay que sacrificar cualquier tema de orden político electoral. No es que Santos nos garantice la paz, él nos garantice que el documento que se está trabajando en La Habana se firme. Yo también planteo que esta sea la última vez que Colombia tenga un proceso reeleccionario y que el presidente Santos se comprometa a desmontar la reelección porque eso desbarató la arquitectura constitucional.

 

¿Se debe convocar una nueva constituyente?

Yo creo que el país está reclamando un nuevo proceso constituyente, la construcción de una nueva posibilidad en la que nos encontremos todos los colombianos para definir ese nuevo contrato social que nos acerque al desarrollo.

 

¿Le preocupa a Opción Ciudadana el umbral?

A mí me parece que el umbral es una institución que con perversidad excluye a ciertos sectores de la sociedad, de la participación política, por el umbral se quedan por fuera alternativas políticas que pueden ser importantes para hacer propuestas en el Congreso de la República.