viernes, 18 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-01-20 07:12

El Partido de la U no representan para nada las ideas del uribismo

Ayer terminó la gira que iniciaron el fin de semana por el departamento del Huila los candidatos al Senado de la República por el Centro Democrático, Alfredo Ramos Maya y Paloma Valencia. DIARIO DEL HUILA dialogó con ellos sobre el desarrollo de su campaña política.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 20 de 2014

El Partido Conservador es una franquicia que vende avales al mejor postor: Alfredo Ramos Maya

¿Cómo ha asumido las banderas de su papá Luis Alfredo Ramos?
Con una gran responsabilidad, agradeciendo la cortesía que han tenido en el Huila que nos han recibido siempre muy bien, creo que entre muchas otras cosas que hay que hacer en política, primero que todo reivindicar el nombre de Luis Alfredo Ramos, un hombre que con trasparencia, con inteligencia, con decencia ha estado cuarenta años en el servicio público con los mejores resultados siempre en obras, en desarrollo social y económico y el cariño de la gente. Sin duda lo que le sucedió es infortunado, que la justicia hoy le esté poniendo atención a los delincuentes, a los bandidos que quieren unas rebajas de penas diciendo mentiras, en cambio la gente decente esté encerrada sin poder disfrutar del cariño de su familia y de sus amigos. Desde mi parte yo tengo un gran aprendizaje de mi papá, es un gran hombre y sin duda quiero seguir muchos de los temas que él ha trabajado, obviamente a mi estilo, a mi manera, pero Luis Alfredo Ramos ha enseñado una gerencia para el sector público, transparencia y decencia creo que son las enseñanzas que he recibido de él para toda mi vida.

¿En qué va ese proceso y cómo lo está enfrentando y qué posibilidades hay de tenerlo pronto en la arena política?
En este momento está en la parte de investigación, en la parte probatoria, muy tranquilo, muy sereno en la defensa, con mucha vehemencia la vamos a hacer, vamos a utilizar todas las herramientas que nos permita la ley para que Luis Alfredo Ramos pueda estar libre a la mayor brevedad posible. Sin duda las mentiras de esta gente que no saben más que inventarse, son cosas fácil de contradecir porque son personas que no tienen ningún tipo de validez porque no han sido nunca contrainterrogadas, con un par de preguntas serán descubiertas en las mentiras. Lo único que nosotros pedimos es garantías, pedimos la liberad de Luis Alfredo Ramos que ha sido una persona decente toda su vida, una persona que jamás representaría un peligro para la sociedad.

Usted llegó a este proceso por esta coyuntura que no es el ideal ¿Estando su papá gozando de la libertad con todo el prestigio que él ha tenido, también habría incurrido en política en este instante?
Yo siempre había sido muy respetuoso de mi papá en la política, mientras él estuviera yo nunca hubiera estado, esa decisión estaba tomada, lo hacía por un compromiso moral y ético conmigo mismo y con la familia. Habida cuenta de lo que le sucedió me ofrecen esta oportunidad, obviamente yo no estaba buscando una elección popular en el corto plazo, pero la tomo con todo el orgullo. El expresidente Uribe nos invitó a muchas personas nuevas, diferentes, que veníamos muchas del sector privad0, de la academia, del periodismo, para que hiciéramos parte de una lista de verdadera renovación al Congreso, entonces obviamente no estaba listo para una campaña, pero cuando se me da esta oportunidad lo tomo con todo el aprecio y todo el cariño y estoy disfrutando esta campaña como nunca antes en mi vida. Es lo más reconfortante que he vivido, poder recorrer Colombia, sus comunidades, el Huila, una zona tan hermosa, poder hablar con su gente pujante, es una experiencia de vida irrepetible.

¿Consulta mucho a su papá?
Hablamos de muchos temas en general, obviamente el tema político siempre será muy importante para la relación entre ambos, siempre hemos hablado mucho de política, pero le pido consejos en muchas decisiones puntuales cuando lo veo, porque no tengo mucho contacto con él, lo que pasa es que ya uno tiene que tener mucho criterio, mucho carácter para tomar sus propias decisiones. La decisión de pertenecer a la lista del Centro Democrático la consulte con él, porque no quería hacerle daño ni al Centro Democrático ni a su proceso, los dos dijeron que este es un tema personal que no debería influir sobre las decisiones.

La primera nueva gran noticia para el movimiento es la aprobación del logo ¿Qué significa esto y la proyección en este momento?
Para nosotros es la demostración de la trampa y el fraude del que podemos ser sujetos con base en una Registraduría y un Consejo Nacional Electoral que nos están persiguiendo y que se inventaron cuanta argucia y mentira existiera para impedirnos el libre acceso a la democracia, eso se suma entre otras a la no aceptación de cinco listas a la Cámara, todas coincidencialmente en zonas donde ha existido influencia guerrillera, pero ya en este momento con ese logo, que creo que representa muy bien lo que significa el uribismo, la mano firme y el corazón grande que queremos todos presentar, es la gran oportunidad de presentarle a todos este nuevo partido político. Este es un movimiento ciudadano que nace con el mayor cariño y aceptación y nosotros nos dedicaremos a presentarle a la ciudadanía nuestras propuestas y hacer pedagogía, porque todavía hay muchos políticos tradicionales que dice mentiras y que dice que es uribista. Nosotros estamos diciéndole a la ciudadanía que uribismo es Centro Democrático, que no hay uribismo dentro de otros partidos políticos, el Partido de la U es el partido más ajeno a las ideas del presidente Uribe, un partido lleno de clientelismo, de corruptela, de puestos y de contratos para los amigos, eso es lo más alejado del presidente Uribe. Juan Manuel Santos y su partido de congresistas, el Partido de la U no representan para nada las ideas del uribismo y nosotros lo que vamos hacer es la pedagogía en este mes y medio para las elecciones al Congreso de la República.

Su base de hecho es la de su papá, el Partido Conservador define el próximo domingo si se queda apoyando al presidente Santos o va con candidato propio ¿Cuál es su criterio frente al Partido Conservador?
El Partido Conservador es un partido manejado por congresistas, y de la peor calaña, no tenemos grandes esperanzas, ojalá sus bases se retiraran de ese yugo a que los tienen sometidas su congresistas que son personas que no están representando el sentimiento conservador, por eso los conservadores serios nos vinimos a trabajar con el expresidente Uribe. Hoy el Partido Conservador es una franquicia que vende avales al mejor postor, se perdieron los principios grandes de personas como Guillermo León Valencia, como Gilberto Alzate Avendaño, Álvaro Gómez Hurtado que fueron unos hombres firmes, serios, cuya autoridad moral les permitía ir por todo el país creando y creciendo en esa base conservadora que hoy está alejada de esos congresistas que se tomaron el partido y que serán las que van a votar. Ojalá las bases conservadoras hicieran una revolución interna para que en el futuro podamos hacer una coalición con un Partido Conservador sano, alejado de las estructuras clientelistas y corruptas.

¿Qué le ofrece nuevo el Centro Democrático a esta generación?
Primero el hecho de que existan personas nuevas que vienen sin vicios políticos, sin clientelistas, con trayectoria en las actividades que se han desempeñado ya genera una confianza en la ciudadanía, a la cabeza de Álvaro Uribe Vélez, una cabeza que no requeriría presentarse a una elección porque ya tuvo todo el cariño y todos los honores, demuestra que hay un compromiso serio de un cambio en la política, y nosotros, los demás candidatos, los que el presidente Uribe nos ha alentado a hacer política con él lo único que le podemos presentar al país es una hoja de vida transparente, un gran compromiso con Colombia.

¿Cree en el proceso de paz?
Sí creemos en el proceso de paz pero con unas condiciones muy claramente definidas que infortunadamente este gobierno le está impregnando a Colombia. Nosotros decimos sí a la paz pero sin impunidad, con indemnización de las víctimas, que nos digan dónde están sembradas las minas antipersonas, sí a la paz pero con entrega de armas al Gobierno Nacional y sin participación en el Congreso, no podemos darle un pésimo ejemplo a la ciudadanía diciéndole que los mayores masacradores de Colombia estén en el Congreso de la República como si fueran los grandes prohombres nacionales. Bienvenida la paz pero con unas condiciones bien claras.

RECUADRO
La Habana no es un proceso de paz, es una extorsión: Paloma Valencia

¿Cómo competir con la mermelada?
Con fe en el pueblo colombiano, nosotros a diferencia de Juan Manuel Santos consideramos que en Colombia hay un pueblo que sabe lo que quiere, que tiene expectativas de un mundo mejor y que cree en una Colombia mejor, los politiqueros y este gobierno de Santos, que utilizan el presupuesto nacional para citar eso que llaman la mermelada y la maquinaria de la politiquería, pues consideran que todos los colombianos tienen precio, que son gente que se vende, que se puede comprar, nosotros no creemos que el pueblo colombiano sea eso, creemos que hay valores que inspiran un actuar decidido de los colombianos, creemos que Colombia es una democracia que se precia de tener virtudes, de tener héroes, que todos en Colombia un poco somos héroes, porque hemos tenido que resistir toda la violencia de los grupos narcoterroristas y a pesar de eso seguimos resistiéndonos a ellos y no hemos dejado que el narcotráfico se tome la política y no hemos dejado que el terrorismo se tome la política y hemos defendido las libertades que nos dejaron quienes fundaron esta república.

No hay en este momento una facilidad de competir, por tema de presupuesto, manejo de contratación y demás, pero adicionalmente hay un grupo muy grande que dice que el candidato del Centro Democrático no tiene la suficiente fuerza.
El uribismo está enfrentando todas las fuerzas oscuras que tiene este país, estamos luchando contra la corrupción política y la politiquería, luchando contra un gobierno que cree que el poder público se puede usar al servicio de los intereses de un solo grupo, luchando contra el terrorismo que hoy amenaza a Álvaro Uribe Vélez y pretende matarlo, ya tenemos información de un nuevo plan de atentado contra él y el gobierno sigue sentado negociando, como si asesinar a un expresidente, jefe de la oposición, no significara nada. Tenemos un gran candidato, la gente dice que Óscar Iván no es tan carismático como el presidente Uribe, pero es que él no está compitiendo contra Álvaro Uribe, la contienda va a ser entre Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga, Juan Manuel Santos con un largo historial de promesas incumplidas, lo eligieron los votos uribistas y hoy encabeza el movimiento antiuribista. Un hombre que promete la reforma a la educación y la tiene que suspender, que promete la reforma a la salud y el cuerpo médico se tiene que levantar a protestar, promete la reforma al fuero militar y se hunde por vicios, promete la reforma a la justicia y la tiene que hundir porque avergüenza a la democracia colombiana. Es el hombre que se dice histórica, histórica es su manera de prometer lo que no puede cumplir. Por el otro lado tenemos un hombre como Óscar Iván Zuluaga, que ha sido galardonado como el mejor ministro de Suramérica, porque sabe hacer las cosas, porque puede ejecutar y tiene una característica que yo creo a los huilenses les gusta mucho, que es un hombre de provincia, que entiende la dimensión de las necesidades del municipio, la necesidad que Colombia sea un Estado que atienda las necesidades de las regiones, que no mire de espaldas, que no gobierne desde los escritorios. Representa un liderazgo que dialoga.

El doctor Zuluaga habló de restringir la propiedad de tierras a las firmas extranjeras ¿Eso no será contraproducente pensando en una posible inversión a gran escala de algunas multinacionales?
Nosotros desde el Centro Democrático hemos venido diciendo que había que restringirlo, porque lo que uno no puede es perder la posesión de la tierra, cuando sabemos que en el corto plazo el problema va a ser de comida. ¿Cuál es la idea para la inversión extranjera que quiera venir a hacer agroindustria en Colombia? El arrendamiento de tierras, pueden hacer las inversiones con contratos de arrendamiento a treinta años o a cuarenta años, pero que en caso de que no cumplan, en caso de que el país necesite sus tierras tengamos la soberanía para poderlas recuperar.

¿Se debe parar el proceso de paz, más ahora con lo que nos comenta de una amenaza contra el expresidente Uribe?
Yo creo que este proceso nació muerto y le queda grande el nombre de proceso de paz, La Habana no es un proceso de paz es una extorsión. Hay un grupo narcoterrorista que es el primer cartel de cocaína del mundo y uno de los grupos terroristas más sanguinarios que conozca el planeta y están extorsionando al gobierno. Cada vez que quieren algo van y generan más violencia, asesinan a alguien, ponen una bomba, dinamitan un pueblo, derriban un helicóptero y entonces el gobierno les cede todo. Estamos es viendo un proceso extorsivo, donde Juan Manuel Santos con un afán reeleccionista le está entregando nuestras instituciones al narcotráfico. El uribismo no pide la guerra, representa la paz, la confianza en las instituciones, la confianza en que la ley se respete.

¿Se debe replantear ese proceso en el sentido de hacerse en Colombia teniendo las cifras astronómicas que se han gastado en La Habana?
Se puede hacer afuera o adentro pero con garantías, que el país conozca lo que se está haciendo.