El frustrado debate sobre los límites del Huila
En pleno siglo XXI aún no están claramente definidos los límites del Huila con el Cauca. Ayer el diputado liberal Orlando Ibagón citó a funcionarios del Departamento y del orden nacional para que explicaran la situación limítrofe de 44.000 hectáreas ubicadas en Moscopán-Leticia (La Plata) en disputa con el vecino departamento.

Los límites no son claros, según explicó Ibagón, por esta razón se invitó al director del Igac (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), a un representante de la Comisión de Ordenamiento Territorial, de la Comisión de Asuntos limítrofes y a representante del Gobierno Departamental, la alcaldesa de La Plata y otros funcionarios de la región.
Lo cierto fue que los servidores públicos del gobierno departamental asistieron. La alcaldesa de La Plata no llegó a la cita y los funcionarios del orden nacional junto a los congresistas del Huila, que también estaban invitados, no llegaron. Ante esto Ibagón solicitó seguir el debate y dignificar el esfuerzo de muchos habitantes de este sector en disputa que con esfuerzo había llegado hasta la Asamblea, pero 10 diputados votaron en contra de esta proposición y sólo el diputado Carlos Alirio Esquivel apoyó la idea de seguir el debate convocado por Ibagón.
Se esperó dos horas y media, es decir, a las 11:30 volvieron a convocar para el debate pero no se realizó pues Ibagón, tal y como lo advirtió antes de salir del recinto, no volvería a seguir con el debate, no sin antes advertir “me voy triste con que la Asamblea y la misma bancada Liberal me hayan cercenado este debate”.
“Lo evitaron hasta de una forma simpática. No vino el del Igac y si no vinieron los congresistas del Huila, pues es lógico que no van a venir en una hora. Esa es una forma simpática de coartar la posibilidad de hacer un debate de interés para todo el Huila. Aquí lo que veníamos a decir es que el Cauca quiere legalizar el despojo que ha hecho de Moscopán-Leticia. Nos quieren quitar sitios turísticos. San Rafael, las termales de San Juan, y aquí no hacemos nada. Nos quiere quitar también el Nevado del Huila, nos lo van a quitar, porque la administración no ha estado atenta a actuar, a poner unos abogados, unos cartógrafos, unos historiadores para preparar la defensa ante el Congreso de la República. El Cauca reclama estos sectores basados en que la Ley no concuerda con la geografía. Queríamos demostrar que la ley existente no ha sido modificada”, afirmó Ibagón.
Raúl Rivera, diputado de La U, dijo que él no había hecho nada distinto que reclamar la dignidad de la Asamblea “porque son recurrentes los funcionarios evadiendo la responsabilidad de venir y rendir cuentas al pueblo de lo que se le pregunta en el marco del control político. Que en virtud de que no se encuentra presente la Comisión de Ordenamiento Territorial que le compete de abordar el asunto, la Comisión de Asuntos limítrofes y el Instituto Agustín Codazzi, quien tiene la obligación de definir si los límites están bien o no están bien, he dicho yo que estos funcionarios o estas comisiones están evadiendo la responsabilidad constitucional y legal de asumir una responsabilidad en la Asamblea”.
Por su parte el diputado Carlos Alirio Esquivel (Conservador), afirmó que “a mí me parece que los diputados que se opusieron al debate se equivocaron. Parece que no les doliera el Huila porque ya sabíamos que los funcionarios del alto gobierno, si quería venían o no, todos los funcionarios que dependen del departamento están aquí y me parece que fue una equivocación de las personas que obstaculizaron que el honorable diputado, Orlando Ibagón (Liberal), hiciera el debate del litigio en donde al parecer el departamento del Cauca quiere quitarle al Huila”.
Por su parte Yílber Saavedra, director de Asamblea Visible, sostuvo que “la medida que ha tomado la Asamblea hoy de llamar los entes de control y solicitar suspender sus labores para esperar la presencia de los funcionarios me parece importante en el sentido que genera un carácter en la Duma Departamental. En reiteradas ocasiones los debates han sido aplazados o simplemente se hacen sin la presencia de los citantes. Unos funcionarios que fácilmente no tienen ningún tipo de conclusiones. Hoy por hoy este tipo de conclusiones deben darse”, dijo.