Dos liberales de salida
Los representantes a la Cámara Luis Enrique Dussán y Consuelo González de Perdomo, dialogaron con DIARIO DEL HUILA sobre lo que será su futuro político y su apoyo a la candidatura de Juan Manuel Santos, quien busca la reelección.

La renovación en la Cámara de Representantes en el departamento del Huila llevó a que dos nombres importantes dentro del Partido Liberal, Luis Enrique Dussán López y Consuelo González de Perdomo, salieran del Congreso de la República. Uno por decisión propia y otra por decisión popular. Ahora los dos se encuentran apoyando la candidatura que apoya la reelección de Juan Manuel Santos a la Presidencia y lo que será su futuro está pendiente de definir, esto se dará luego de que pase este periodo electoral y así sí saber qué camino tomar.
Luis Enrique Dussán López
Ya está llegando a su último periodo en la Cámara de Representantes ¿Qué balance tiene de todos estos años?
Hicimos una tarea juiciosa, creo que el Huila lo sintió así, igualmente a nivel nacional, un trabajo con un perfil más técnico, concentrado en el tema agropecuario. En una lucha algunas veces solitaria buscando un repensar del campo que hoy por fin vemos que se ha generado una conciencia y una sensibilidad de la importancia del campo porque allí está el potencial productivo del país. En el sector rural está la gran vocación de este país y hace muchos años que no lo entendemos así.
¿Por qué decidió no volver al Congreso?
Cumplimos el ciclo después de tres periodos, uno empieza a tener agotamiento, a querer hacer otras cosas desde otros escenarios y era necesario abrir espacios, no puede uno eternizarse en una posición y vamos a mirar hacia adelante haber que otros escenarios se nos presentan. Lo inmediato es lograr que Juan Manuel Santos sea nuevamente presidente, es lo que más nos conviene a los colombianos para garantizar la paz, además que viene haciendo un trabajo serio, de pronto no muy bien comunicado.
¿De ser reelegido Santos, se podría pensar en un usted en un alto cargo en el Gobierno Nacional?
Es una de las posibilidades, pero no es precisamente esa la motivación, sí la idea es estar cerca, sobre todo en el diseño de la nueva política agraria de Colombia, esa sería mi principal expectativa independientemente de un cargo.
¿Le suena la Alcaldía de Neiva o la Gobernación del Huila?
No tengo ni idea, no hemos pensado todavía en eso.
¿Los paros campesinos que se han presentado en los últimos meses son los que tienen en la cuerda floja al presidente Santos?
Desafortunadamente, sobre todo en el Huila hay una incomprensión allí, porque es el que problema agrario le reventó a Santos en sus manos, no es él quien lo originó, es un problema histórico, de décadas de un modelo errado, de un olvido y un abandono de toda la vida. Usted mira todos los indicadores y demuestran que el campo está rezagado frente a los sectores urbanos, porque por donde uno lo mire el modelo está pensado para lo urbano y además se ha agravado con el desplazamiento forzado. A Santos le reventó en sus manos el problema y creo que lo ha asumido. Lo importante es que se está trabajando en el mediano y largo plazo con medidas coyunturales y también está tomando medidas de fondo. Entre todos estamos pensando en construir el nuevo modelo agrario del país.
¿Cómo ve el tema del cese al fuego por parte de la guerrilla a ocho días de las elecciones?
Creo que es una señal importante, ojalá fuera permanente como los colombianos queremos, pero lo más importante es que avancemos rápido en los puntos que quedan, ya estamos más cerca del final, como nunca hoy estamos más cerca de firmar la paz en Colombia, este país en paz es otro país. Es un paso trascendental si logramos firmar la paz en Colombia.
Pero a estas alturas la gente aún tiene dudas del proceso.
Hay escepticismo porque nos ha pasado muchas veces, ha habido intentos fallidos en muchas oportunidad pero este es el proceso en el que más cerca estamos. Hay unos puntos concretos, hay una agenda definida, hay unos términos definidos y hay un avance importante en más de la mitad de los puntos, ojalá todos los colombianos confiemos porque firmada esa paz tenemos que volver a construir este país con tanta riqueza que nos debe ser útil a todos los colombianos.
Consuelo González de Perdomo
¿Un balance de su paso por la Cámara de Representantes?
Siempre he estado muy tranquilo con la satisfacción del deber cumplido, tengo como demostrar que realicé una buena labor legislativa y una buena tarea de gestión para el departamento del Huila, tal vez fue el mejor periodo de los que tuve en el Congreso. Cuando las cosas se hacen bien lo único que se genera es tranquilidad y paz y eso es lo que yo estoy viviendo.
¿Quiénes son los culpables de que no haya refrendado su curul?
No, fue una decisión del pueblo huilense y como tal tengo que reconocer esa decisión y no tengo elementos para pensar otra cosa distinta, el equipo que me acompañó fue solidario, responsable, no sé qué elementos externos se pudieron mover para lograr este resultado.
¿Qué hay de cierto que le faltó el apoyo de Rodrigo Villalba?
Yo no me atrevo a decir eso, porque él siempre garantizó que iba a ser imparcial dentro del proceso y todavía le apuesto a creer que así fue.
¿Cuál será su futuro?
No he dedicado aún un tiempo para pensar qué voy hacer, esta evaluación la voy a tomar con el equipo. Yo no puedo tomar decisiones, cualquiera que sea, sin contar con el equipo que me ha acompañado durante mucho tiempo y otros que fueron solidarios durante la campaña. Tengo que evaluar la decisión y la decisión que se tome será en conjunto.
¿Le interesa la Alcaldía de Pitalito?
No he pensado en opciones, preocupada que el sur del departamento se quedó sin representación, no tenemos voceros en el Congreso.
¿Afectó el que hubiera tantos aspirantes del sur?
Puede ser un factor, pero Pitalito tiene una población apta para votar de más de sesenta mil habitantes, la gente no participó, la abstención fue alta, indiscutiblemente que la presencia del Centro Democrático afectó también, pero ahí están los resultados que no hay nada distinto que aceptarlos.
¿Cómo ve las encuestas que dan un virtual empate entre los candidatos Santos y Zuluaga?
Pienso que los resultados de las encuestas están a veces en contravía de lo está pensando el pueblo en el momento de elegir y tenemos hechos concretos de candidatos que estuvieron bien posicionados en las encuestas que en el momento del resultado no fueron favorecidos. A mí me pasó, siempre estuve bien posicionada en las encuestas y al final fue otro el resultado.
¿Hoy está apoyando la reelección de Juan Manuel Santos?
Muy comprometida con la propuesta del presidente Santos, sobre todo en el tema de la búsqueda de la reconciliación en Colombia. Yo que fui víctima del conflicto no puedo asumir una posición distinta. Además el presidente Santos ha sido generoso en los programas sociales y en el departamento del Huila ha habido una gran inversión.