viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2015-02-12 05:25

Diálogos de paz se reanudarán el próximo 24 de febrero

En un comunicado conjunto entre el Gobierno y las FARC, ambas partes anunciaron que el ciclo de negociaciones de paz se reaudará el próximo 23 de febrero e irá hasta el 7 de marzo, con una reunión de la subcomisión técnica para el cese al fuego el 1 de marzo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 12 de 2015

La culminación sería la del ciclo 32 de los diálogos. Según el comunicado, los avances del proceso de paz han sido significativos en cuanto se han logrado establecer "lineamientos y reglas de funcionamiento" de la subcomisión técnica, cuyo objetivo es adelantar propuestas para el punto de la agenda referido al fin de las hostilidades y la dejación de armas.

Lea el comunicado conjunto entre FARC y Gobierno Nacional:

La Habana, Febrero 12 de 2014

El día de hoy las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP culminamos el ciclo 32 de conversaciones.

Avanzamos en establecer lineamientos y reglas de funcionamiento de la sub-comisión del punto 3. Recordamos que el objetivo de esta sub-comisión técnica es contribuir en el análisis de experiencias, generación y discusión de iniciativas y propuestas sobre cese al fuego bilateral y dejación de armas, como se describe en el documento anexo. La próxima reunión de la sub-comisión se llevará a cabo el 27 de febrero y recibiremos expertos en la materia.

El 10 de febrero recibimos a los miembros de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas quienes hicieron entrega de los 12 informes de los expertos y los 2 informes síntesis a cargo de los relatores.

La Comisión histórica del Conflicto y sus Víctimas fue creada en agosto de 2014 por la Mesa de Conversaciones con el fin de contribuir a la comprensión de la complejidad del contexto histórico del conflicto y proveer insumos para las delegaciones en la discusión de los diferentes puntos del Acuerdo General que están pendientes.

Su mandato consistía en tratar los siguientes tres temas: los orígenes y las múltiples causas del conflicto; los principales factores y condiciones que han facilitado o contribuido a la persistencia del conflicto; y los efectos e impactos más notorios del conflicto sobre la población.

Agradecemos a los 12 expertos y los 2 relatores por el profesionalismo y la dedicación con la que asumieron esta importante tarea.

El 11 de febrero en el marco de la subcomisión de género recibimos a seis representantes de organizaciones de mujeres y comunidades LGBTI con el fin de escuchar su visión sobre el enfoque de género en los acuerdos ya logrados, así como frente a los puntos que aún no han sido discutidos. Sus aportes constituyen un insumo fundamental para el fortalecimiento de los acuerdos.

Agradecemos a los gobiernos de Cuba y Noruega, países garantes del proceso, y de Chile y Venezuela, países acompañantes, por su respaldo y colaboración.