Diputados divididos por citación a Electrohuila
La no asistencia del gerente de la entidad Julio Alberto Gómez, al primer debate de control político del año enfrentó a los asambleístas.

Yilber Leandro Saavedra
Asamblea Visible Huila
A pesar de haber hecho presencia en el debate un grupo de funcionarios de Electrohuila, los citantes Raúl Rivera, Alfadil Ortigoza y Mauricio Muñoz, criticaron fuertemente la ausencia del gerente, calificando el hecho como una clara ofensa a la Duma y a la comunidad que esperaba respuestas por la mala prestación del servicio.
“La Electrificadora del Huila se ha hecho rentable a costillas de los huilenses y cobra sus tarifas sin ninguna contemplación por lo que solicito que se investigue por presunto detrimento patrimonial debido que los recursos que de buena fe ha invertido el Departamento en la entidad, no se han visto reflejados en el beneficio de la comunidad”, indicó Raúl Rivera.
El presidente de la Duma Alfadil Ortigoza advirtió que en este año la directiva no permitirá que los funcionarios le huyan a las citaciones
Por su parte Javier Alberto Collazos amplificó una llamada donde directamente un habitante de la verdea Bajo Pijao del Municipio de Palermo denunció que desde hace más de un año su comunidad viene solicitando el cambio del transformador que beneficiaría a por lo menos veinte familias, pero que hasta ahora, no han tenido respuesta por lo que les tocó impetrar una acción popular.
Electrificadora un fortín político…
Las discusiones tomaron un tinte político y se escucharon posiciones a favor y en contra de la gestión realizada por Gómez al frente de la entidad. Los citantes Llamaron la atención sobre la presunta participación política del directivo en las elecciones al congreso y cuestionaron que precisamente en los años electorales se quintuplique el presupuesto, recursos que estarían orientados a realizar favores, incrementar la instalación de domiciliarias y a hacer proselitismo en beneficio de sus candidatos.
Durante la deliberación se habló abiertamente de las correrías políticas que habría realizado el gerente captando votos para “Integración Conservadora” y para el senador Carlos Ramiro Chávarro.
“Nos sorprende que en promedio la inversión que hace la empresa sea de 600 millones de pesos por año, mientras que en el año de elecciones la cifra alcanza los 2 mil 400 millones, también tenemos denuncias del sindicato y según la superintendencia, esta empresa presenta severos problemas en la prestación del servicio”, indicó Mauricio Muñoz.
Frente al tema político Raúl Rivera agregó “la Electrificadora se convirtió en una especie de árbol que cada cuatro años lo sacuden para sacarle los frutos en temporada de elecciones”.
En contraste a las acusaciones, salieron en defensa del gerente, los diputados Orlando Ibagón, Migdonia Patiño, Sandra Hernández y Carlos Alirio Esquivel, quienes calificaron los señalamientos como sesgados, teniendo en cuenta que no se le dio la oportunidad a los funcionarios de que respondieran a las inquietudes. “Quieren es el cargo del gerente para acomodar a sus amigos políticos”, señaló Ibagón.
Asamblea Visible conoció que el revés electoral sufrido por “Integración Conservadora” y la pérdida de la curul del senador Chávarro serían motivos de peso para que el actual gerente diera un paso al costado en los próximos días, desde el interior del movimiento se estaría evaluando la posibilidad de presentar su nombre a la Gobernación del Departamento.
Finalmente la citación fue cancelada, se eligieron los presidentes de las comisiones y se dio primer debate a una adición presupuestal de 18 mil 314 millones de pesos para la Secretaria de Educación destinados al pago del servicio educativo por recursos Conpes 2014.