Diputado Visible
El diputado visible durante el año 2014, Raúl Rivera, conversó con DIARIO DEL HUILA los proyectos aprobados en Asamblea, los errores cometidos, los trabajos pendientes y sus momentos más difícil. Rivera habló de sus aspiraciones a la gobernación y su nuevo rumbo político.

¿Cómo se siente por el honor recibido?
Este reconocimiento permite entender que el trabajo juicioso y responsable en la asamblea es reconocido y visibilizado por los medios de comunicación y la comunidad. Esto me satisface porque es aliciente que todo lo que hace un diputado sea conocido, así siento más compromiso para seguir trabajando con la misma intensidad y vocación de servicio.
¿Cuál cree que fue el mayor logro de su gestión como diputado?
Fui el diputado que más debates llevo, con gran profundidad. Sin desconocer a los otros diputados. Pero 17 debates de control que pude desarrollar en el año me parecen bien, más cuando eran temas como el del Fondo Jenaro Díaz Jordán, donde buscamos una solución definitiva para los deudores. La situación de los tabacaleros, alimentación escolar, la calidad de la educación en el Huila, donde pudimos avanzar en estrategias para mejorar. También quiero que se sepa que he sido el diputado que mayor número de ordenanzas de su propia iniciativa ha llevado a feliz término; creo que comparto este honor con Sergio Younes (q.e.p.d.).
Y ordenanzas como la que implementó el Laboratorio de Paz para el Huila y el sistema de Concertación de Proyectos de Desarrollo Cultural, y la que modificó el Sistema Departamental de Cultura, la que creo el Encuentro Departamental de Cultura, y toda una serie de ordenanzas que en la vida de los huilenses se van a ver reflejados y en la historia.
¿Qué quedó pendiente?
Se me quedaron varias ordenanzas en el tintero, lo que más me dolió fue la ordenanza que modificaba los recursos que llegan por estampilla pro cultura, siempre sostuve que el 30% de los recursos de estampilla que se asignan por Festival Nacional del Bambuco son mucho dinero que quitan recurso a los proyectos de desarrollo cultural, estoy diciendo que el festival tiene que caminar cada día a hacia la autofinanciación pero no privatizándolo, sino haciendo que el festival desde otras fuentes pueda vivir.
Hay otra que me dolió mucho, y tiene que ver con la población en situación de discapacidad y la población LGBTI. Presenté en dos ocasiones la política pública y no prosperó, no obstante hoy sigo trabajando. Presenté en cuatro ocasiones una ordenanza para favorecer a la población en situación de discapacidad, son 85.000 ciudadanos huilenses que están sin amparo.
¿Cuál fue el momento más difícil de sus años como diputado?
Una vez estábamos tramitando el presupuesto departamental en el año 2002 y por esas cosas de los ataques políticos que en ocasiones generan injurias, pero de la mentira algo queda. En algún momento se dijo que yo había movido ahí de manera no clara unos documentos. Eso me dolió mucho, estuve a punto de renunciar porque pensé que mis principios éticos no dan para aguantar tanto, cuando se hacen las cosas de forma transparente. Luego perdoné a los compañeros que me acusaron, su único interés era opacar mi trabajo y no lo lograron.