sábado, 19 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2013-12-19 06:35

Definido orden en tarjetón del 9 de marzo

Ayer en la Registraduría Nacional y en las diferentes delegaciones del país se llevó a cabo el sorteo de los logos de los diferentes partidos para su ubicación dentro del tarjetón.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 19 de 2013

La Registraduría sorteo de la ubicación de los logos de los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos, en la tarjeta electoral para las elecciones de Congreso y Parlamento Andino de 2014.

El azar le dio el número uno 1 al Centro Democrático, que encabeza el expresidente Álvaro Uribe,- sin el logo que pretendían y por tanto irá la casilla en blanco- en la ubicación del tarjetón para Senado Nacional, posición que, para la Cámara por el Huila, será ocupado por el Partido Conservador. Así resultó el sorteo realizado ayer por la Registraduría Nacional del Estado Civil para los comicios del 9 de marzo.

Durante el evento realizado desde las 8:30 a.m. en el Hotel Tequendama, se sorteó la ubicación de los logos para Senado por la circunscripción nacional, Cámara de Representantes de las circunscripciones nacional e internacional, la Cámara de Representantes para Cundinamarca y Bogotá, así como las Cámaras especiales Indígena y Afrodescendientes. Para la Cámara por el departamento del Huila el sorteo se realizó en la Delegación Departamental.

Teniendo en cuenta el éxito de la tarjeta electoral de las elecciones de 2011, la Registraduría diseñó para las elecciones de 2014 una tarjeta electoral muy similar al modelo que se utilizó en 2011 y con la cual bastará una sola marcación para que se vea reflejado el voto.

La nueva tarjeta electoral incorpora la figura de “área de votación por partido o movimiento”, para disminuir el alto índice de votos nulos ocasionado por las marcaciones realizadas sobre el número de un candidato pero sin precisar el partido o movimiento al cual se le pretende dar el voto, en las listas con voto preferente.

En los comicios de octubre de 2011 se logró que luego de décadas de un incremento constante en el número de votos nulos, por primera vez se reversara esta tendencia. En dichas elecciones el país se ahorró cerca de 1 millón de votos nulos, al proyectar las cifras con relación al crecimiento del censo electoral y del total votantes.

De acuerdo con los registros históricos, en 2010 el total de votos fue de 13.025.349 para Senado, de los cuales 1.558.737 resultaron nulos, mientras que de los 13.191.277 sufragios depositados para Cámara de Representantes, un total de 2.002.905 resultaron nulos.

Al sorteo de la tarjeta electoral para la elección de Congreso 2014 asistieron representantes de los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos, así como los magistrados del Consejo Nacional Electoral, funcionarios de la Registraduría Nacional y de los organismos de control.

 

Cámara en el Huila

la posición de los logos de los partidos políticos para la Cámara de Representantes por el departamento del Huila quedó encabezada con el 01 Partido Conservador, Partido Opción Ciudadana, 02; GSC Uribe Centro Democrático, 03; Partido de la U, 04; Polo Democrático Alternativo, 05; Movimiento Independiente de Renovación Absoluta, MIRA, 06 y GSC Por un Huila Mejor con el número 07.