Críticas a socialización de foto multas
No fueron todos los concejales de la Comisión de Negocios Generales. Jorge Eliécer Cante Cruz, Jesús Garzón y Tatiana Jiménez pidieron aplazar la socialización. Jaime Ramírez Plazas criticó duramente la iniciativa.

El proyecto para aprobar la creación y manejo de las foto multas, ayer recibió más críticas que ‘bendiciones’ cuando se pretendió socializar.
Uno de los primeros cuestionamientos fue la no asistencia de todos los concejales de la comisión de Negocios Generales, competente para el estudio de este proyecto. Entre los ausentes, se recordó a Jorge Édison Patiño, Luis Eduardo Penagos Hernández y Mauricio Fernando Rojas.
Las críticas no se hicieron esperar, por lo que uno de los primeros en hacer cuestionamientos fue Cante, al considerar que si no estaban ni siquiera los de la comisión, qué se podía esperar del proyecto. Además indicó que 10 años era mucho tiempo para la concesión.
Por su parte la concejala Tatiana Jiménez (Movimiento MIO), no dudó en coadyuvar la propuesta de Cante, sino que consideró que debía postergarse la socialización. Lo cual también consideró el cabildante conservador Jesús Garzón al afirmar que se habían apresurado demasiado en presentar esta socialización y no había habido la suficiente convocatoria.
Fulvio Mosquera, dijo que él no era que estuviera en contra de la administración pero defendió la propuesta de analizar más a fondo esta iniciativa con tal de evitar a futuro problemas. Por su parte, Germán Casagua (Cambio Radical), criticó el hecho de que se tuviera que dar en concesión este proyecto a una firma privada y no que la misma administración lo hiciera.
En este sentido, cuando se le dio la palabra a la comunidad, algunos representantes de agremiaciones estuvieron de acuerdo en que se aprobara el proyecto de las foto multas, sin embargo, el académico Jaime Ramírez Plazas, criticó este proyecto al considerar que no había tiempo suficiente (jurídicamente hablando) para realizar la licitación. Advirtió vicios de forma en el proyecto y reconoció que tal y como estaba se presentarían demandas.
Luego de estas exposiciones, la secretaria de Movilidad, Yaneth Meses, se refirió a las ventajas del proyecto y consideró viable y necesaria la aprobación de esta iniciativa.
“Las foto multas no puede ser un problema de rentas”
Jaime Ramírez Plazas, quien fue uno de los duros críticos de este proyecto, no dudó en señalar sus principales falencias.
¿El municipio acaso no puede delegar una función?
El municipio no puede delegar las funciones misionales que por Ley le pertenecen a él. La capacidad sancionatoria de las multas es de la Secretaría de Tránsito, si usted se lo entrega a un operador privado es ilegalidad.
Segundo, el estudio de requisitos para poder hacer la sesión del contrato licitatorio debe tener más o menos unas 400 páginas y debe ser un consultor que maneje el tema. Esto no es para improvisar, porque usted puede improvisar pero lo más probable es que se vienen las demandas posteriores. Con ese estudio quedan muchos vacíos sobre la implementación del proyecto. Es indispensable que la administración lo ajuste.
¿Cree que tiene acaso vacíos jurídicos?
Me parece que el último año, cuando no se pueden hacer vigencias futuras, no puede hacer esto el Gobierno. Esto no solo es un problema de ética sino de estética, eso no se ve bien. Un Gobierno que se vaya a ir y que esté adjudicando contratos. La licitación sería de tres meses y no se podría sacarlo este año, y como demostramos, ni el secretario de Hacienda aparece firmando el proyecto que es un requisito de ley, no aparece la Certificación Nacional que demuestre, porque es que no es ni siquiera para el periodo de gobierno es para mucho más que un periodo de gobierno, es decir, para 10 años. La norma, la 1483 dispone que para el caso de estos proyectos, si son estratégicos, deben ser demostrados en Planeación Nacional.
¿Sí o no a la foto multa?
Lo que el municipio debe demostrar es que es eficaz y eficiente. Por qué cada vez que no somos capaces de hacer una política pública recurrimos al privado. Si los privados buscan es la ganancia, yo no me opongo a la foto multa, pero creo que debe estar acompañada de medidas preventivas. El problema de las foto multas no puede ser un problema de rentas municipales. La foto multa es un sanción por una infracción, pero qué es lo que quiere el Municipio, ¿plata o evitar que hayan accidentes de tránsito?
“Esperamos agilizar los procesos de contratación”
Yaneth Meneses, quien es la secretaria de Movilidad (e) de Neiva, se refirió a este proyecto y dijo que los estudios jurídicos y económicos se hicieron.
¿Cuál fue la empresa que hizo el estudio?
Es una empresa de Barranquilla y tiene muy buena experiencia en la parte de implementación y estudios técnicos. Se ha hecho para la ciudad de Neiva como lo enmarca la Ley.
¿Por qué concesionar este proyecto de foto multas, no lo puede hacer el Municipio?
El estudio indica que se debe implementar a través de un tercero. Que se haga una licitación pública y se haga a través de una concesión para que lo maneje un ente privado.
¿Si alcanzan los tiempos?
Esperamos agilizar los procesos de contratación. Tan pronto se apruebe por el honorable Concejo el proyecto presentado hoy. Se arrancará por la parte de contratación a presentar la licitación.
¿Cuánto aspira el Municipio a recibir?
Eso se va hacer por etapas, la primera está a dos años. La primera está por 2300 millones de pesos.
¿Se dice que tal y como está el proyecto se podrían presentar demandas?
En Tolima y Armenia, presentó el proyecto de acuerdo pero no hicieron y estudio financiero y jurídico serio y económico como lo estamos haciendo. Ya se hizo un estudio de acuerdo con el índice de accidentalidad.