Congreso debatirá rumba 24 horas en Colombia
Hernán Andrade propuso a la Comisión Primera de Senado analizar los pro y contra de que los establecimientos comerciales funcionen todo el día en el país.

¿Está preparada Colombia para una actividad de los establecimientos comerciales las 24 horas? Ese es el gran interrogante de fondo que plantea el debate que realizará Hernán Andrade en la Comisión Primera del Senado sobre la llamada rumba extendida en el país.
Para ello, ha citado a alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, donde ya opera el horario ampliado, ministros y al director nacional de la Policía, para que respondan desde sus distintos escenarios, qué generaría el funcionamiento de los lugares de comercio día y noche; si hay estudios sobre el tema y qué conclusiones arrojan.
Y es que de hecho la idea del Distrito es que los rumberos puedan autorregularse y así empezar a construir los cimientos de una ciudad 24 horas, contemplada en el Plan de Desarrollo. Por eso, la preocupación anticipada, según manifestó el congresista conservador, es que la medida se corra a las principales ciudades del país, sin estar lo suficientemente preparadas.
Cuestionario
Los ministros de Trabajo y Comercio Exterior, Luis Eduardo Garzón y Cecilia Álvarez, respectivamente, responderán, entre otras preguntas, que “partiendo de que la atención en las oficinas públicas no se brinda durante las 24 horas del día, sírvase exponer la posición de la entidad a su cargo sobre la implementación de la atención al público en las entidades públicas en ese horario, señalando las eventuales ventajas y desventajas, así como lo requerido para su desarrollo”.
Mientras, el general Rodolfo Palomino informará si la Policía Nacional tiene definidas las estrategias de seguridad para las ocasiones de funcionamiento de los establecimientos de comercio durante la jornada nocturna extendida en las ciudades del país. “Si está de acuerdo con la medida y cómo sería la implementación”, señala la proposición de Andrade Serrano.
A Petro, junto a los mandatarios de Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, que también han sido invitados, se les preguntará de los resultados de jornadas ampliadas desarrolladas en sus municipios.
Similares interrogantes se les formulan a los presidentes de Fenalco y la Cámara de Comercio de Bogotá, precisando qué se requiere, tanto del sector público como privado, así como de los distintos órdenes del Estado, nacional y territoriales, para el desarrollo de las 24 horas de rumba extendida.