viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-11-27 09:24

Concejo de Pitalito dio vía libre a sede de hospital

La ESE Manuel Castro Tovar del municipio de Pitalito ya tiene lote para la construcción de un nuevo edificio para la prestación de servicios de salud para el sur del Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 27 de 2014

 

El Concejo de Pitalito aprobó una permuta que le permite a la ESE ‘Manuel Castro Tovar’ tener en propiedad un lote para construir una sede del hospital de primer nivel.

El cabildo del Valle de Laboyos aprobó ayer la iniciativa  que le permite al alcalde para que permute con el ente los terrenos.   

Con esta facultad, el alcalde Pedro Martín Silva, ahora podrá recibir mediante contrato de permuta unos bienes inmuebles y unas mejoras de propiedad de la Empresa Social del Estado municipal ‘Manuel Castro Tovar’, y a su vez el municipio cederá unos terrenos propiedad del municipio.

De acuerdo con el concejal Laureano Molina Escarpeta,  el ponente de la iniciativa,  con la entrega de este lote se avanza en la gestión de los recursos que permitan la construcción del hospital de primer nivel. “La ponencia la dimos favorable, y ayer se dio el debate en la plenaria del concejo al proyecto que   fue aprobado para darle la oportunidad a la ESE y pueda hacer uso de un lote y se contraten los estudios para el traslado de este centro asistencial”, manifestó el cabildante.

Molina destacó que la gerencia de la ESE Manuel Castro Tovar no podía avanzar en la consecución  de los recursos para la cofinanciación de la obra,  hasta tanto no se contara con el predio puesto que era un requisito indiscutible  por las entidades del alto gobierno que pueden respaldar con recursos la iniciativa.

“Es por eso que el alcalde Pedro Martín Silva radicó en el Concejo esta proyecto, confirmando  todo el interés de su parte, al igual que el gerente Sergio Mauricio Zúñiga Ramírez y la dirigencia comunitaria de la Comuna Uno que es el sector donde está ubicado el predio y se construirá el hospital”, señaló el concejal.  

En el lote que ahora pasará a manos de la ESE  se ubica actualmente la planta de sacrificio de ganado, instalaciones que deben ser reubicadas. La noticia fue muy bien recibida por la dirigencia comunitaria del sector que ven cada vez más  cerca la posibilidad del Hospital de Primer Nivel.

 

Compromiso cumplido

En junio del 2013, el alcalde de Pitalito Pedro Martín Silva, dio viabilidad para que en el lote de propiedad del Municipio ubicado cerca de la galería se construyera el centro asistencial, la petición se venía haciendo por parte de los habitantes de la Comuna Uno quienes por medio de cabildos abiertos y reuniones comunitarias le habían solicitado a la Administración que el proyecto de hospital de primer nivel fuera construido en el predio.

El burgomaestre señaló que el lote de propiedad del municipio no había sido ofrecido antes porque éste estaba destinado a un programa de vivienda que fue declarado inviable.

La ESE Manuel Castro Tovar, cuenta con un predio de 4587 metros cuadrados, al que se agregará al que cede el Municipio de Pitalito, con una extensión mayor, ahora si podrá elaborar el diseño del proyecto de hospital. Iniciativa de infraestructura que cuenta con el aval de la Secretaría del Salud del Departamento del Huila.

 

Satisfacción

Campo Elías Olave Rodríguez, presidente del comité pro-construcción del hospital de primer nivel en la Comuna Uno, se mostró altamente agradecido, con el respaldo del Ministerio de Protección Social, de la gobernación del Huila a través de la Secretaría de Salud Departamental, el alcalde y los concejales.

“El alcalde se comprometió con el comité, que antes de finalizar el año, ya estaría legalizado el lote donde se construirá el hospital de primer nivel del municipio de Pitalito y nos ha cumplido”, dijo Olave Rodríguez.

El dirigente comunitario recordó que Pitalito es ya una ciudad de 160.000 habitantes y el hospital  Departamental San Antonio, cuya infraestructura en el servicio de urgencias es  insuficiente en capacidad para la demanda de los servicios, por eso es urgente la construcción del hospital de primer nivel.