Concejo de Neiva preocupado por la contaminación del río Las Ceibas
Con la participación de la comunidad y un delegado de las Empresas Públicas de Neiva, el Concejo de la ciudad realizó un importante debate sobre la contaminación del río Las Ceibas, la principal afluente hídrica de la capital huilense y de donde se surte de agua potable a toda la comunidad. La corporación lanzo su voz de alerta frente a esta situación.

Una denuncia en los medios de comunicación, oficios, cartas, derechos de petición, dirigidas a la Alcaldía, Empresas Públicas de Neiva, Oficina de Emergencias y Secretaría de Medio Ambiente, realizaron líderes comunitarios del sector de La Vega y del asentamiento El Edén, (comunidad ribereña del río Las Ceibas) desde hace dos años, en donde expresaban su preocupación por la contaminación ambiental que sufría el río Las Ceibas en su época, “a causa de la desviación que hizo la trituradora de piedra que funciona a la altura del asentamiento El Edén, parte baja del barrio El Tesoro; por este motivo el río rompió el colector mayor de 44 pulgadas de aguas residuales que viene del barrio Las Palmas, las cuales están cayendo de forma directa al río causando la contaminación”, manifestó puntualmente Alirio Audor Perdomo, presidente de la Asociación de Vivienda La Vega.
Hoy la situación está más compleja, no solo continúa la salida de aguas negras hacia la margen de Las Ceibas, sino que las alcantarillas que llenan este tubo madre, se encuentran sin tapa y pueden ocasionar accidente en los habitantes del sector; sin dejar por fuera el posible desbordamiento del río en cualquier momento, debido a que ya colapsaron los gaviones que se habían construido para evitar la salida del cauce.
Los líderes comunales cansados de solicitar ayuda sin ningún fruto, llegaron al Concejo de Neiva orientados por el concejal Roberto Escobar, para que en plenaria pudieran expresar su preocupación y poder, de esta manera, llegar a estamentos municipales para la pronta solución a su problema.
“Lo que estamos viendo aquí es la permisividad que se ha seguido por parte de la autoridad competente que continúen permitiendo que estas trituradoras cojan el río para un lado y otro y no respeten su caudal, pero si vamos más a fondo este no es el único problema que tiene al río, también son los agricultores que siembran sus cultivos de pancojer sobre la ribera de Las Ceibas, sino que también contaminan con los insumos agrícolas que les aplican”, dijo el concejal Roberto Escobar.
La corporación edilicia, se unió al clamor de Alirio Audor Perdomo, presidente de la Asociación de Vivienda La Vega y de Luis Felipe Bonilla Gómez, habitante del asentamiento El Edén para lograr una solución definitiva y evitar que se continúe contaminando el río.
Otros aspectos
Por su parte el concejal Hernán Motta Escobar, uno de los principales exponentes y defensores del medio ambiente, manifestó “el río Las Ceibas tiene un sinnúmero de inconvenientes, estos títulos mineros de los cuales he hecho referencia en varias ocasiones, sobre la explotación de materiales pétreos sobre la cuenca del río Las Ceibas eso hace mucho daño, la falta de control por parte de las administraciones municipales frente a las invasiones que allí día tras día aumenta, los vertimientos de aguas servidas, son algunas de las problemáticas con las que tiene que vivir este afluente”, aseguró el cabildante.
Aprovechando el espacio, el concejal Motta Escobar, invitó al director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, Cam, para que en la sesión del 25 de marzo rinda el informe ejecutivo de inversión año 2013 y exponga el plan de acción del año 2014 en lo que tiene que ver con el plan de manejo de la cuenca hidrográfica del río Las Ceibas, “invítese además a los socios estratégicos de la Corporación, la Gobernación del Huila, alcalde del municipio de Neiva, gerente de Empresas Públicas de Neiva, Procuraduría Agraria, Secretaría de Medio Ambiente, autoridades ambientales y Comité Cívico”, sostuvo el Concejal.
Otro de los concejales que dio su punto de vista frente a la situación de Las Ceibas, fue Luis Eduardo Penagos, quien aseguró que aún no se sabe cuáles son realmente las condiciones del río. “Hay cualquier cantidad de conjuntos residenciales o viviendas que las venden a unos precios exageradísimos y las aguas de todos estos conjuntos van a parar al río, lo mismo pasa con todos estos sitios que están entre el norte y el oriente de Las Ceibas que son alquilados para eventos y fiestas ¿A dónde llegan estas aguas negras?, aquí estamos mirando solo dos puntos, pero sería bueno que abordáramos todos y cada uno de los puntos que intervienen en la contaminación del afluente”.
Solución
Fernando España, subdirector Técnico de Acueducto y Alcantarillado de EPN, señaló que “nosotros hemos venido trabajando en la recuperación total de la tubería, pero se deben manejar unos recursos que ascienden a los 535 millones de pesos, el contrato ya está listo, estamos mirado cómo conseguimos el anticipo, creo que máximo en 15 días estamos iniciando las obras, vamos a tratar de agilizar el proceso”, dijo el Subdirector Técnico.
También sostuvo que se están haciendo todas las investigaciones pertinentes a las empresas que están explotando en la cuenca del río y que serán seriamente castigadas.
Corporación apoya las actividades
Una serie de actividades se van a realizar para hacer sentir una voz de protesta frente a la situación real en la que se encuentra el río Las Ceibas, actividades que está encabezando el Comité Cívico, la Alcaldía de Neiva y la Gobernación del Huila en defensa de la cuenca hidrográfica.
Para el próximo 27 de marzo, se realizará el gran foro de sensibilización frente a la grave situación en que se encuentra la cuenca de Las Ceibas, el foro tendrá lugar en el Centro de Convenciones ′José Eustacio Rivera′ a partir de las ocho de la mañana.
Para el 10 de abril, se tiene programada una gran movilización en defensa del río Las Ceibas, movilización que saldrá de cada una de las comunas y de los corregimientos, llegará al Parque Santander y allí se hará una concentración. Esta marcha estará encabezada por el gobernador Carlos Mauricio Iriarte Barrios, el alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez Trujillo, los Concejales de la ciudad y el Comité Cívico.