jueves, 11 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-07-24 12:51

Comienza la ‘pelea’ por la Comisión Primera

En estos primeros días de labores del Congreso de la República las expectativas están centradas en los proyectos que ya comienzan a radicarse y en la conformación de las comisiones legales constitucionales.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 24 de 2014

A solo cuatro días de instalado el Congreso de la República, son muchos los senadores que se pelean por ser ubicados dentro de las comisiones más influyentes, como es el caso de la Comisión Primera Constitucional que es la que llama más la atención, teniendo en cuenta que es la encargada de las reformas constitucionales, las leyes estatutarias y las estrategias y políticas para la paz, entre otras funciones.


Históricamente, a ella siempre llegan los políticos de mayor peso, reconocimiento y recorrido, así en los últimos años no falte quien diga que su nivel ha decaído. Por eso se habla de que las más altas votaciones de los partidos están en la pelea por hacer parte de dicho grupo congresional: Claudia López de la Alianza Verde; Juan Manuel Galán y Horacio Serpa, del Partido Liberal; José Obdulio Gaviria, del Centro Democrático y Roy Barreras y Armando Benedetti, del Partido de la U.


Hernán Andrade volvería a la primera constitucional en representación del Partido Conservador, al lado de Roberto Gerleín y Eduardo Enríquez Maya, quienes repetirían.
La Comisión Primera será una vez más el principal escenario del debate político, teniendo en cuenta los anuncios de reformas fundamentales para el país hechos por el presidente de la República Juan Manuel Santos, durante la instalación del Congreso el pasado veinte de julio.


Es así como los diferentes partidos con representación en el Senado ya tienen perfilados sus candidatos a ocupar uno de los 19 escaños de esta célula legislativa. El Partido Liberal, por ejemplo, busca ubicar a tres ‘pesos pesados’: Horacio Serpa, Viviane Morales y Juan Manuel Galán, quien seguirá como presidente, según los acuerdos previos.


Por la U estarían Roy Barreras, Armando Benedetti, Manuel Enríquez Rosero y Roosevelt Rodríguez. También se habla de la posibilidad de Jimmy Chamorro. Cambio Radical estaría representado por Germán Varón Cotrino y Carlos Fernando Motoa.


Los partidos de la oposición delegarían a Paloma Valencia, José Obdulio Gaviria y Alfredo Rangel por el Centro Democrático, pero también se ha mencionado a Éverth Bustamante. En el Polo Democrático el cupo sería para Alexánder López o para Iván Cepeda.


La Alianza Verde designaría a Claudia López y por Opción Ciudadana entraría Doris Vega o Mauricio Aguilar.
Hay que aclarar que todavía no hay nada definido y todo depende de los acuerdos y las movidas que hagan los partidos en los próximos días.

 width=
Rodrigo Villalba se mantendría en la Comisión Tercera que se encarga de impuestos y contribuciones; exenciones tributarias; régimen monetario; leyes sobre el Banco de la República; sistema de banca central; leyes sobre monopolios; autorización de empréstitos; mercado de valores, regulación económica; Planeación Nacional; régimen de cambios, actividad financiera, bursátil, aseguradora y de captación de ahorro.