Colombia podría estar libre de analfabetismo en 2018
La meta es capacitar a más de 800.000 personas y que la población en esta condición no supere el 3 por ciento.
El presidente Juan Manuel Santos y la ministra de Educación, Gina Parody, presentaron el Plan Nacional de Analfabetismo 2014 – 2018, que busca que Colombia en los próximos 4 años logre ser declarada libre de analfabetismo por la Unesco.
El plan incluye la capacitación de más de 25.000 instructores que se desplazarán a las zonas del conflicto armado en Colombia y que según explicó el presidente Juan Manuel Santos, son las regiones del país donde más se presenta esta problemática de analfabetismo.
“Vamos a concéntranos en aquellas zonas donde está concentrado el analfabetismo que, no es una sorpresa o no debe a sorprender a nadie, también coinciden con las zonas donde ha estado más presente el conflicto, donde el conflicto armado ha hecho más estragos”, advirtió el mandatario.
Con el nuevo programa, afirma que “vamos a lograr que Colombia sea libre de analfabetismo, eso qué significa, que en lugar de tener 5,7 % de analfabetismo, lo bajemos al 3,2 %; esa es la meta y la vamos a cumplir”.
El programa es apoyado por Ecopetrol y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), así como estará liderado en gran parte por el Sena.