Clara Inés Vega: “Casagua no tenía chance”
Clara Inés Vega Pérez, concejal por el partido Cambio Radical, quien esta semana no votó por su copartidario, Germán Casagua, a la Presidencia del Concejo, se refirió al tema.

El pasado lunes se abrió un debate importante al interior del partido Cambio Radical en Neiva, luego de que los concejales Clara Inés Vega Pérez y Dagoberto Gómez Méndez, no le votaran al candidato de su partido, Germán Casagua, de cara a la Presidencia de la Corporación.
Dijo que Casagua estaba perdido y que ni ella ni él se inscribieron previamente en el Directorio Municipal si querían aspirar.
Se refirió a la carta que envió el presidente del Directorio Departamental para que votaran por Casagua, orden que fue desacatada por Clara y Dagoberto.
Concejal, ¿por qué no votó por su partido en la elección para elegir presidente del Concejo?
La gente no entendió muchas cosas. Lo primero es que la votación quedó 12 a 6, o sea, el partido no tenía chance, porque con los dos votos de los dos concejales hubiese quedado la votación 10 a 8, y con esto no se gana.
Lo segundo es que hay una normatividad, cuando se va a escoger, cuando alguien quiere aspirar, quiere ser candidato y aspirar a la Presidencia por parte de un partido, pues hay que reunirse en bancada. En Cambio Radical quiso aspirar Casagua y yo, entonces los dos empezamos a hacer campaña hubo un momento en el que yo pensé que iba a alcanzar la Presidencia, pero esto es como todos los procesos electorales, tiene que hacer uno campaña con mucha anticipación. El que ganó Leper, hizo campaña, sin embargo, nosotros hicimos campaña, en la reunión de bancadas se sometió a votación las elecciones a la Presidencia, quedamos empatados, dos a dos.
Es decir, ¿hubo reunión previa del partido?
El secretario a nivel nacional del partido, me envió a mí una carta en la que me decía como presidenta del Directorio Municipal, que había que convocar para escoger cuál de los dos iba a ser el representante del partido, nos reunimos en bancada y quedamos en empate.
El directorio dice que cuando un edil, un diputado o cuando un concejal se dé un empate debe dirimirlo el directorio correspondiente, y en este caso del Concejo es el Directorio Municipal. Por indicación además a nivel nacional yo solicité reunión del directorio municipal, convoque a reunión y para que no hubiera conflictos de intereses yo le solicité al vicepresidente del directorio para que el presidiera.
¿Qué pasó en la reunión?
Se sometió a la votación dentro del directorio y yo no voté. Yo hice salvamento de voto para que después no hubiera problema y ganó la decisión de que había que dejar en libertad a los concejales. Cada uno había hecho el ejercicio para llegar a la Presidencia.
¿Cuál fue el problema entonces?
Fue que el director del Directorio Departamental, el doctor Jaime Díaz, se tomó una atribución que a él no le correspondía, porque él, a nombre propio como director del partido y en aras de tener una imparcialidad, decidía que el candidato a la Presidencia fuera Germán Casagua.
¿A quién le correspondía tomar la decisión?
Al Directorio Departamental no le correspondía esa decisión y segundo que a él mucho menos como director se tomaba esta atribución. Después, cuando estábamos ahí en la sesión en curso, que fue cuando se leyó la primera carta y la otra que él había enviado en la que decía que a él lo habían facultado para decir que el candidato a la Presidencia era Germán Casagua y que además los concejales que no votáramos en bancada, el voto de nosotros no tenía validez, eso es una sobre extralimitación de funciones porque para un concejal decirle a cualquier persona particular, así sea director del partido que el voto de uno no vale, si se tomara una trascendencia eso sería para un problema grande. Pero yo pienso que eso no debe llegar hasta allá.
¿Por qué usted entonces no se presentó?
Si yo me hubiera postulado a la presidencia del partido para representar a Cambio Radical, no hubiera tenido validez, porque los votos tanto de Casagua como de los míos habrían sido inválidos, porque los dos nos equivocamos y nunca nos inscribimos en el Directorio Municipal, y el primer requisito para uno ser candidato es inscribirse al directorio según los estatutos.
¿Por qué decidieron votar por otra persona y no por el de su partido?
Sencillo, porque el Directorio Municipal hizo el estudio y dio libertada a los concejales o como cuando nosotros votamos, por ejemplo, yo voté a la presidencia por Santos que es de La U y no es de Cambio Radical. En los procesos electorales se hacen alianzas. No se trata de ser radical, de no entender, que si no sirve las posibilidades, pues se deben hacer alianzas, que se hacen a nivel de todos los partidos.
Las alianzas generalmente se hacen cuando no hay un candidato definido del partido y sale uno que representa a los dos, pero en este caso era claro que el Partido Liberal tenía su candidato y que ustedes también tenían candidato, ¿no le parece a usted poco decoroso para el partido, teniendo candidato para votar, votar por otro partido?
Eso es como cuando usted se va a una batalla y se muere con las botas puestas. Entonces nosotros no hubiéramos podido votar por el presidente Santos. Nosotros los del partido Cambio Radical. Soñábamos con la presidencia de Vargas Lleras, pero finalmente Cambio Radical votó por Santos.
Lo que le está haciendo falta a nuestra sociedad y a la administración es tener representación mayor en la mujer en corporaciones para apoyar procesos políticos que van a ayudar al desarrollo de la ciudad.
¿Cómo son sus relaciones con el concejal Casagua, pareciera que no son las mejores?
No, son excelentes. Él es un muchacho joven. Pero es que estos procesos políticos no son solamente de relaciones ni apasionamientos, como él lo sabe y siempre lo ha dicho, nosotros nos reunimos en varias oportunidades y él me dijo: yo le soy sincero, esto no es de apasionamientos. Si yo veo que no tengo chance yo me retiro.
Recién llegada al Concejo, en una oportunidad alguien muy cercano a mí, me dijo concejala en Política siempre se vota por el que va a ganar uno no debe quemar esfuerzos con el que va a perder. Nos dijeron que votáramos por un candidato, yo les dije no, nosotros en bancadas nos reunimos y el concejala a elegir es Dagoberto.
Siguiendo con la lógica de que hay que irse con el ganador, ¿el concejal Casagua desde que se inscribió ya era un perdedor?
Sí, él –Casagua- no tenía chance. Esa es plenamente la verdad y ese era el ambiente del Concejo.