domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-03-15 12:20

Cinco fórmulas a la Presidencia de Colombia

Con el cierre de inscripciones ayer ante la Registraduría Nacional del Estado Civil quedaron definidas cinco fórmulas presidenciales, con la adhesión de la candidata de la Unión Patriótica a la del Polo y la aparición última hora de un aspirante por Opción Ciudadana.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 15 de 2014

Centro Democrático

Candidato Presidencial ÓSCAR IVÁN ZULUAGA ESCOBAR

Zuluaga Escobar es economista javeriano, con máster en Finanzas. Asesor y estudioso de temas de índole económico, empresarial, de desarrollo sostenible, desarrollo regional, fomento de la descentralización, medio ambiente, político y promotor de la defensa de la democracia. Alcanzó la Presidencia Ejecutiva de Acerías de Colombia S.A. Acesco. Se desempeñó en las juntas directivas de Fenalco, Cámara Colombo Venezolana y Fedemetal. Concejal y Alcalde por elección popular de su tierra natal Pensilvania. Senador de la República. Fundador del Partido de la U en compañía del Presidente Juan Manuel Santos. Ministro Consejero de la Presidencia y Ministro de Hacienda y Crédito Público.

Fórmula Vicepresidencial CARLOS HOLMES TRUJILLO

Holmes Trujillo se desempeñaba como jefe de campaña del mismo Zuluaga, fue el primer alcalde por elección popular de la ciudad de Cali, además de ministro del Interior, de Educación y ministro delegatario con funciones presidenciales. Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, Alto Comisionado para la Paz y exembajador de Colombia ante la OEA, Austria y otros estados. Abogado egresado de la Universidad del cauca, máster en negocios internacionales en la Universidad Sofía Tokio, Japón.

Polo Democrático Alternativo

Candidata Presidencial CLARA EUGENIA LOPEZ OBREGÓN

Es economista, abogada, escritora y columnista. Fue secretaria económica de la Presidencia de la República y contralora y presidenta del Concejo de Bogotá. Además se desempeñó como auditora general de la República y secretaria de Gobierno de la capital. En el 2010 fue candidata a la Vicepresidencia por el partido político Polo Democrático Alternativo (PDA), el cual avala su actual aspiración presidencial. Uno de los cargos más relevantes de su trayectoria política lo ocupó en el 2011, cuando el presidente Juan Manuel Santos la designó como alcaldesa de la capital, luego de la suspensión al entonces alcalde mayor Samuel Moreno. 

Fórmula Vicepresidencial AIDA AVELLA ESQUIVEL

Nacida en Sogamoso, Boyacá. Es una política que se desempeñó como presidente de la Unión Patriótica entre 1991 y 1996, constituyente de la Asamblea Nacional de 1991 y concejal de Bogotá entre 1992 y 1996. A los 16 años ingresó en la Universidad Nacional, en Bogotá, donde se graduó en psicología, llegó a dirigente sindical, contribuyó a la creación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y se desempeñó en el Ministerio de Educación. Como militante comunista, se unió a la Unión Patriótica (UP), (partido nacido tras un acuerdo entre el Gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) y las FARC-EP), y fue su presidenta entre 1991 y 1996. El 7 de mayo de 1996 en la ciudad de Bogotá se perpetró un atentado en su contra presuntamente por grupos paramilitares quienes la atacaron con un misil, del cual logró salir ilesa. Una semana después partió al exilio en Suiza, y tras 17 años en el exilio decidió regresar a Colombia y seguir ejerciendo su actividad política con el mismo partido político, la Unión Patriótica.

Partido de La U

Candidato Presidencial JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

El hoy presidente de Colombia es economista y periodista. Fue ministro de Comercio Exterior en el gobierno de César Gaviria y de Hacienda en el mandato de Andrés Pastrana. En la presidencia de Álvaro Uribe estuvo al frente de la cartera de Defensa. Abandonó el Partido Liberal para cofundar el de ′La U′, movimiento político que lo avaló para las elecciones presidenciales del 2010, en las cuales triunfó. En el 2012, el mandatario anunció el comienzo de un nuevo proceso de paz entre el Gobierno y las Farc. En noviembre del 2013 formalizó su intención de ser reelegido.

Fórmula Vicepresidencial GERMÁN VARGAS LLERAS

Nació en Bogotá en 1962 y es nieto del ex presidente liberal Carlos Lleras Restrepo, sobrino de ex constituyente y ex embajador de Washington Carlos Lleras de La Fuente y hermano del ex candidato a la alcaldía de Bogotá Enrique Vargas Lleras. Abogado de la Universidad del Rosario, con posgrado en Gobierno y Administración Pública del Instituto Ortega y Gasset y la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera política en 1981 en el Nuevo Liberalismo. Secretario general del Partido Liberal en 1990 y de 1992 hasta 1998 fue Concejal de Bogotá. En 1998 fue elegido Senador por el Partido Liberal. En el 2003 Vargas Lleras se unió al movimiento Cambio Radical fundado en 1998 por un grupo de ex galanistas, partido del cual sería elegido presidente en el 2004. En el 2010 lanzó su candidatura a la Presidencia de la República con el partido Cambio Radical. Juan Manuel Santos ministro del Interior y de Justicia. En abril de 2012, Ministro de Vivienda.

Alianza Verde

Candidato Presidencial ENRIQUE PEÑALOSA LONDOÑO

El exalcalde de Bogotá (1998-2001) hizo estudios de pregrado en Economía e Historia en la Universidad de Duke (EE. UU.) y dos posgrados en administración pública. Fue investigador del Rudin Center de la Universidad de Nueva York. Fue creador del sistema TransMilenio, en Bogotá. Fue Presidente del Instituto Colombiano de Ahorro y Vivienda; Decano de la Facultad de Administración de Empresas del Externado, vicepresidente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Aún no ha anunciado Vicepresidente

Opción Ciudadana

Candidato Presidencial JOSÉ ANTONIO ROCHA CARDOZO

Fórmula Vicepresidencial JOSÉ ÁLVARO SÁNCHEZ ORTEGA

Una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) finalice escrutinios de la consulta del partido, este contará con 5 días hábiles para formalizar su aspiración.

El plazo obedece a lo establecido en la Ley 1475 de 2011 en su artículo 30, según explicó la Registraduría.

"En los casos en que los candidatos a la Presidencia de la República sean seleccionados mediante consulta que coincida con las elecciones de Congreso, la inscripción de la correspondiente fórmula podrá realizarse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la declaratoria de resultados de la consulta", reza el texto.

La Registraduría aclaró que "no tiene bajo su competencia efectuar los escrutinios, así mismo los resultados que publica finalizada la jornada de votaciones son informativos y están basados en lo contenido en los formularios E-14 o actas de escrutinio de mesa".

Es así como una vez el CNE declare los resultados de la consulta de Alianza Verde iniciará el plazo de los 5 días hábiles para la respectiva inscripción de su candidato ante el Registrador Nacional del Estado Civil.

El ganador de esta consulta fue Enrique Peñalosa, quien aún no ha definido quién será su fórmula vicepresidencial.