viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-11-22 09:28

Casagua defendió Corporación del Festival

El concejal Germán Casagua se refirió a lo que fue su ponencia positiva en el Concejo de cara a la creación de la Corporación del Festival.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 22 de 2014

 

Aunque ayer se dio la constitución de la Corporación del Festival y se designó directora ejecutiva, en el Concejo de Neiva se hundió esta iniciativa pese a que el cabildante Germán Casagua (Cambio Radical) presentara una ponencia positiva a este proyecto.

La votación se dio hace más de ocho días  y quien definió la suerte de la propuesta fue el concejal Mauricio Fernando Rojas (Liberal), con voto negativo.

Pese a esto Germán Casagua reitera que es necesaria la corporación, argumentos que sirvieron para convencer a Roberto Escobar (La U) y Óscar Urueña (Alianza Verde), en el concejo, quienes apoyaron su ponencia positiva. Contrario a lo que hicieron los concejales Luis Eduardo Penagos (Liberal), Mauricio Fernando Rojas (Liberal), Jorge Edison Patiño (Mira) y Amín Ortiz (Polo Democrático), quienes se inclinaron por el voto negativo.

Germán Casagua,  dialogó con DIARIO DEL HUILA y explicó las bondades de su ponencia. “Se sigue con la intención de fortalecer nuestras festividades con la creación de la corporación”, dijo.

¿Cuáles fueron las razones que tuvo para proponer como positiva la ponencia, de cara a que la creación de la Corporación de las Festividades?

Los argumentos o la posición que tomé para proponer una ponencia positiva, he acudido al análisis en el que se encuentran hoy en día nuestras fiestas. Yo creo que en lugar de ir posicionándose estas fiestas a nivel nacional vemos como año tras año otras ciudades tienen mayor representación a nivel nacional e internacional con sus representaciones folclóricas. Lo que necesitamos es unir esfuerzos entre el Departamento, Municipio y el sector privado. Vemos como año a año las festividades de nuestra ciudad van por separado. El Municipio organiza unas fiestas y el departamento otras. Esto ha conllevado a una división de nuestras mismas festividades y considero que podemos revivir estas tradiciones que han enmarcado las fiestas y que son la esencia de nuestro reinado nacional del bambuco.

Ganó la propuesta negativa y se hundió este proyecto en el Concejo, ¿cuál es la propuesta que tiene de cara a lo que podría ser una Corporación del Festival?

Se sigue con la intención de fortalecer nuestras festividades con la creación de la Corporación. Está la voluntad del Gobierno Departamental, Municipal y sector privado, por lo tanto el señor alcalde ha manifestado que nuevamente volverá a poner a consideración de los concejales esta iniciativa. Estamos a la espera de un próximo periodo de sesiones en donde el alcalde nos radique nuevamente el proyecto, que se despejen las dudas de algunos concejales para ver si se tiene a bien que la corporación apruebe este importante proyecto para fortalecer el Reinado Nacional del Bambuco.

Usted hablaba de que las fiestas se habían dividido entre el Departamento y la ciudad. ¿Usted cree que esta pugna ha llevado a que las fiestas se privaticen más?, ¿o cree que se ha mantenido la esencia de las festividades?

La división no permite unir esfuerzos para conservar esta tradición que tenemos los opitas. Yo considero que con la creación de la Corporación se enmarcará un futuro de las fiestas. Vemos que año tras año, aspectos que criticamos mucho de las administraciones municipales con respecto de su organización y reorganización vemos cómo al empezar cada mandato departamental y municipal los que sufren son los neivanos, son los turistas los que sufren debido a la improvisación por la falta de experiencia de las personas que llegan a coordinar las secretarias de cultura. Esto permite que no se tenga un desarrollo sostenible en una buena ejecución de las festividades. Lo que queremos con la Corporación es que se haga cargo un ente que no tenga que ser cambiado cada cuatro años, que se elija una persona con experiencia para que año a año, periodo tras periodo, de los mandatarios, de Gobernación y Alcaldía, evitemos estas improvisaciones a los que nos vemos sometidos los neivanos. Es necesario que la corporación se haga cargo de las festividades.

¿Usted cree que el hundimiento de esta iniciativa es una victoria o un fracaso?

No, son dudas que quedaron en la Corporación. Lo que queremos es que la comunidad en general tenga seguridad y conocimiento  a través de este importante proyecto, porque las festividades no son ni del alcalde, ni del gobernador, ni del Concejo de la ciudad. Las fiestas son del pueblo.

¿Cuál es la recomendación que usted hace después de todo lo que ha pasado?

Es un proyecto supremamente importante. Invitar a los neivanos a que nos unamos, aportemos, para poder llegar a consolidar nuestras festividades por un buen camino. Invitar a los compañeros de la corporación a que analicemos de fondo este proyecto seguirlo haciendo como lo hemos venido haciendo. Pedirle a la administración departamental que no desfallezca. A los empresarios que sigamos con este esfuerzo que yo considero que es supremamente importante para el bienestar, para el buen funcionamiento y el futuro de nuestras festividades.