viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2015-03-17 08:05

Candentes debates en las corporaciones públicas de la región

En la Asamblea Departamental del Huila y el Concejo Neiva se vivieron ayer acaloradas discusiones en torno a diferentes temáticas que rodean los asuntos desarrollados en cada corporación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 17 de 2015

Durante las sesiones del día de ayer en la Asamblea Departamental y el Concejo de Neiva se desarrollaron acalorados debates que tienen que ver con la realidad regional. Los diputados discutieron el incremento salarial de los trabajadores, mientras que los cabildantes analizaron la labor adelantada por el secretario de Vivienda del Municipio a través de un debate de control político.

En el recinto Rodrigo Lara Bonilla, los diputados escucharon a la contralora departamental Indira Burbano y a los representantes del sindicato de trabajadores de la Contraloría, en torno al proyecto de incremento salarial que hace tránsito en la Corporación.

En un principio la propuesta de la Contraloría era la de generar un incremento del 6% mientras que el sindicato solicitaba el 6,1%, diferencia que para los trabajadores representa en total 18 millones 240.000 pesos adicionales para el año 2015.

Frente a las posiciones encontradas, entre la contralora departamental entre las partes, la Duma decidió aplazar el segundo debate de la iniciativa, además  solicitaron a la Contraloría y al Sindicato  concertar antes de ser sometido a votación.

Además en la sesión fueron aprobados en primer debate dos adiciones presupuestales por valor de 29.812 millones de pesos y una autorización al gobernador para transferir un lote, a título gratuito, para la Policía Nacional en el municipio de El Hobo. 

Control político al secretario de Vivienda

Por otro lado, en el Concejo de Neiva se desarrolló un debate de control político al secretario de Vivienda del Municipio, Gilberto Casallas, citado por el concejal Germán Casagua. Dentro del debate, cabildantes como Jorge Cante y Tatiana Jiménez señalaron que "las casas que el Gobierno hace en Neiva no son para neivanos sino para desplazados y grupos vulnerables que en su mayoría no son de esta ciudad quitándole el beneficio a los de aquí".

Mientras tanto los concejales Ovidio Serrato, Jesús Garzón, Jorge Patiño y Germán Casagua felicitaron el avance que ha tenido la administración en materia de vivienda y pidieron no estigmatizar a los desplazados. Garzón recordó el limbo en el que se encuentra el proyecto El Tesoro desde 2006 sin pólizas de cumplimiento. Amín Ortiz Advirtió que Neiva está a merced de los grandes propietarios de lotes.

El secretario de Vivienda, Gilberto Casallas, explicó que uno de los proyectos de vivienda que se realizan en el momento es el respaldado por el Gobierno Nacional con un total de 1140 viviendas, de las cuales hay construidas 660 y las 480 restantes se encuentran en un 80% de avance en la obra. Este proyecto se dividió para tres grupos poblacionales: desplazados 240, Red Unidos 400 y para los afectados para ola invernal 500.

También explicó el proyecto VIPA (760 viviendas) que tendrá una inversión 26.535 millones de pesos y el denominado "Mi casa ya" del Gobierno Nacional dirigido a familias con ingresos de entre 2 y 4 salarios mínimos.

La agenda de los diputados: 

- El próximo jueves de se llevará a cabo el debate de control político sobre la situación del puente Paso El Colegio al que están invitados el director general de Endesa, Lucio Rubio; el director nacional y departamental de Invías y el secretario de Vías e Infraestructura del Departamento del Huila.

- La sesión de debate de la Corporación que se tiene planeada para el viernes 17 de abril de 2015 se desarrollará en la inspección de Bruselas, municipio de Pitalito.